¡Bienvenido! En este MEGA tutorial te voy a explicar como crear tu tienda en línea. Nuestro objetivo con este contenido es que más personas aprovechen las grandes oportunidades del comercio electrónico en nuestros países Latinoamericanos, hemos visto un crecimiento impresionante en países como México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú pero en todo el continente está pasando un fenómeno que más emprendedores deben aprovechar.
Si bien es cierto, existen muchos cursos en internet, la mayoría están desactualizados y otros están hechos desde España, donde se tiene un panorama muy diferente al que vivimos en nuestros países. Todo eso nos ha motivado a crear este curso completamente gratis.
Respuestas a preguntas antes de comenzar
¿Por qué WordPress y no Shopify?
Preferimos WordPress con Woocommerce debido a la facilidad para comenzar una tienda en línea sin necesidad de hacer una inversión mensual. Shopify es una buena plataforma, pero no todos pueden pagar cada mes una suma en dólares. Además, Shopify te renta tu tienda, el día que no pagues la mensualidad ya no tienes tienda. En cambio en Woocommerce tienes la propiedad de tu tienda como parte de tu negocio.
¿Para quién en este curso?
Si tienes un pequeño negocio y quieres explorar llevarlo a internet, si tienes una nueva idea de venta en línea y quieres hacerla realidad, si quieres aprender más sobre comercio electrónico o para ofrecer el servicio a tus clientes.
¿Necesito gastar en plugins o algo más?
Sólo requieres invertir en un hosting y dominio. Todas las herramientas que vamos a ver son gratis por lo que no vas a tener que invertir en nada, más que dedicarle tiempo y esfuerzo.
Tutorial completo
Aunque a lo largo de este contenido te explico parte por parte y en orden lo que debes ir haciendo con fragmentos de video, si prefieres ver el video completo por tu cuenta e ir haciendo el curso, también puedes hacerlo de esta manera, entonces te dejo aquí el video con el tutorial completo con una duración un poco más de 2 horas.
Si has preferido ver el curso por partes, entonces ahora si vamos a comenzar, preparé por módulos donde te voy explicando de manera ordenada y paso a paso como crear tu tienda en línea, así que sin más rollo, vamos a comenzar.
Registro de hosting y dominio
El primer paso para poder comenzar, es registrar un servicio de hosting y dominio. Tenemos un super descuento con HostGator a un precio muy económico, además tienen soporte técnico en español y el servicio en general es muy bueno. Tu hosting por el primer año te va a costar poco más de $471 pesos mexicanos usando el cupón que tenemos para ti, algo así como 14 dólares por si no eres de México, pero el descuento funciona perfecto en cualquier parte de Latinoamérica. Usa el descuento haciendo clic en el siguiente botón 👇
🟨 Elige el Plan Emprendedor, el mejor en precio calidad.
Instalar certificado de seguridad SSL (HTTPS)
En una tienda en línea es muy importante contar con el certificado de seguridad instalado, se trata de ese pequeño candado que ves en la parte superior izquierda cuando accedes a un sitio web. Esto hace que la información que los usuarios coloquen en tu tienda en línea sea encriptada.
Instalar WordPress en cPanel
Ahora que ya cuentas con tu servicio de hosting y tu dominio, así como el SSL instalado, es momento comenzar con las instalaciones del software necesario. El primero y más importante es WordPress. Tu servicio de hosting cuenta con un panel de control, este sistema se llama cPanel y básicamente te permite controlar y administrar todas las funciones de tu servicio de hosting.
Las funciones más importantes de este panel de control es la administración de tus cuentas de correo y de archivos. Y es precisamente sobre esta segunda función donde vamos a actuar en este momento. Ahora te explico como realizar la instalación.
Introducción a WordPress
¡Ya estás listo! y tienes la base necesarias para comenzar a trabajar en tu tienda online. Lo primero para que entiendas como trabajar con WordPress es que te explique el menú y las secciones más importantes con las que vamos a trabajar.
Instalación de Woocommerce + Storefront
Ahora que ya te has familiarizado un poco más con WordPress, llegó el momento de instalar el plugin de Woocommerce, este plugin convierte a WordPress es una poderosa tienda en línea.
En WordPress existen miles y miles de plugins disponibles para descarga, unos de pago y otros gratis. Un plugin permite extender la funcionalidad de WordPress, es decir, te permite crear todo tipo de aplicación web, en este caso, usaremos Woocommerce para extender su funcionalidad hacia el comercio electrónico.
Personalizar tu tienda con Storefront
Storefront es el tema con el que vamos a trabajar, este tema se instaló junto con Woocommerce cuando lo hicimos en el vide anterior.
Un tema en WordPress permite establecer una configuración y estructura inicial, Storefront tiene una estructura y configuración optimizada para tiendas en línea, así que nos permite que sea mucho más sencillo crear una tienda en línea y ya contiene características que todas las tiendas en línea necesitan, de esta forma no tenemos que retrabajar en cosas que siempre se hacen.
Ahora te voy a explicar como personalizar tu tema en cuestión de colores, tipografías y una que otra cosa que ahora vas a ver.
Creación de nuevas páginas en WordPress
Es momento de crear la estructura de páginas de tu tienda en línea. Y esto te lo va a permitir la creación de páginas que de alguna manera son las secciones que van a estar disponibles en el menú principal.
Configurar los ajustes de Woocommerce
Para configurar los ajustes de Woocommerce vamos a ir al menú Woocommerce > Ajustes y vas a ver que hay diferentes pestañas con muchas opciones. En el siguiente video te voy a explicar paso a paso cada pestaña. En esta sección debes prestar especial atención ya que vas a poder configurar dos partes fundamentales: Pagos y envíos.
Crear menús en WordPress
Me toca explicarte como funcionan los menús en WordPress. Para poder configurarlos necesitan haber creado varias páginas. Por default cuando instalar Woocommerce, te agrega algunas páginas como son: Tienda, Carrito y Checkout.
Adicionalmente tu puedes agregar página de Quienes somos y Contacto como te muestro en el video.
Gestión de productos
Llegamos a uno de los temas ancla en la creación de tu ecommerce. Se trata de la creación y configuración de productos.
Woocommerce te permite agregar diferentes tipos de producto como son:
- Productos simples.
- Productos variables.
- Productos externos (como enlaces de afiliados).
- Productos descargables.
Si tienes productos físicos, los primeros dos son los que vas a ocupar y son precisamente los que te explico en el video que corresponde a este módulo.
Crear cupones
Los cupones te permiten crear estrategias de marketing con descuentos que puedas programar por tiempo limitado y por diferentes épocas a lo largo del año.
Te explico paso a paso toda su funcionalidad y como puedes configurarlos. Sin duda los cupones deben formar parte de tu estrategia para llegar a tus clientes, aprovéchalos y te sugiero los combines con estrategias de email marketing por ejemplo, también podrías publicarlos en redes sociales, pero muy importante, delimita el tiempo por el que van a estar disponibles, ese sentido de que tiene un límite funciona muy bien en el comercio electrónico.
Pedidos y clientes
Una vez que ya tengas tu tienda en línea puesta en marcha, vas a necesitar saber como administrar los pedidos que vayan llegando, para eso es muy importante que conozcas el flujo de pedidos en Woocommerce y que entiendas los diferentes estados.
Woocommerce también tiene un apartado de clientes, donde se van registrando los datos de tus compradores, está es una base de datos muy interesante que después tu puedes exportar y tener a la mano para crear por ejemplo campañas de email marketing.
Personalizar la página de pago
La página de pago o también conocida como checkout es el último paso de tus clientes en la compra de productos, por eso, es muy importante que la tengas super optimizada y libre de distractores que les permitan llenar el formulario y colocar sus datos de pago.
Ahora te explico como personalizar esta página.
Agregar página de contacto y acerca de la empresa
Ya estamos en la recta final de este curso. ¿Cómo va tu tienda en línea?
Vamos a agregar páginas complementarias a tu tienda. Por lo menos necesitan una página de quienes somos o acerca de la empresa donde te sugiero agregues información real de ti o de tu empresa, fotografías reales ayudan mucho.
Trata de humanizar tu página por medio de esta sección, deja que conozcan más de ti a través de fotografías y si puedes, cuenta tu historia. Las personas compras más al ver otras personas, no sólo al ver marcas.
Como agregar un blog
Una de las grandes ventajas de usar WordPress es que sin duda, es el líder mundial y con más experiencia en el tema de blogs. Un blog te va a permitir generar contenidos como artículos donde puedes hablar acerca de ti, de tu empresa y de tus productos o servicios a tus clientes y visitantes de tu tienda en línea.
Genera contenido de mucho valor donde expliques material adicional que pueda a ayudar a tus clientes. Podrías publicar tutoriales sobre como usar tus productos o experiencias que han tenido otros clientes al usarlo.
Algo muy interesante es que el blog es usado por muchas tiendas en línea para posicionarse en Google y recibir visitas por ese medio. Así que es fundamental que trabajes en tener uno.
Como agregar widgets
Los widgets permiten agregar pequeños fragmentos de funcionalidad al blog o a la tienda. Regularmente son usados en barras laterales y se usan para agregar los artículos más recientes del blog, productos más vendidos de la tienda, productos destacados, en oferta, etc.
Estos widgets son muy útiles para complementar contenido y hacer que el usuario navegue dentro del sitio y conozca otros productos y secciones.
Gestión de usuarios
Además del usuario principal para acceder a administrar tu tienda, que fue el que creaste en el primer capítulo de este curso, también puedes crear usuarios adicionales y darles permisos específicos. Por ejemplo, podrías crear un usuario de autor para que sólo pueda ayudarte a crear nuevos artículos en el blog. O podrías crear uno que sólo pueda ayudarte a gestionar la tienda.
Cierre del curso
Hemos llegado al fin de este curso. Lo cierto es que aquí es donde comienza tu negocio en línea. Este curso lo he creado con mucho cariño con el principal objetivo de aportar mi granito de arena a nuestra familia latina y que todos aprovechemos está oportunidad del comercio electrónico.
Recuerda que este es apenas el comienzo y no olvides cuidar tu tienda en línea como si fuera una tienda física, ese es el primer paso para el éxito de un ecommerce.
Me encantaría ver tu trabajo y darte retroalimentación. Te invito a que dejes el nombre de tu página en los comentarios, así otros usuarios y yo podemos acceder y hacerte comentarios constructivos para que mejores poco a poco tu tienda en línea.
Te invito a visitar el nuestro canal de YouTube, donde publicamos contenido nuevo cada semana en temas de comercio electrónico, seguro encuentras más herramientas para hacer más robusta tu tienda.
Hola me gustaría saber sobres su curso con costo, ¿como es? y que costo tiene.
Hola Diego! De momento no tenemos inscripciones abiertas. Te aviso cuando inicies inscripciones nuevamente. Saludos!