Como migrar Shopify a WordPress con Woocommerce

Si has decidido cambiar tu tienda en línea de Shopify a WordPress / Woocommerce has tomado la decisión correcta. Con la cantidad de herramientas, lo flexible, económico y escalable que es WordPress para los proyectos en internet se vuelve en la mejor opción.

¿Crees que migrar tu tienda es un proceso complicado?

La verdad que no lo es, siempre y cuando tengas una metodología clara. Y en esta guía te voy a compartir paso a paso como hacerlo, sin necesidad de conocimientos técnicos, cualquier persona con esta guía puede realizar el proceso.

También te puede interesar:

▶︎ Comparativa: Shopify vs Woocommerce

¿Por qué cambiar de Shopify a Woocommerce?

Los motivos son muy diversos, pero sin duda es una plataforma mucho más completa e independiente.

Probablemente te cuestiones esto, ya que últimamente ves a muchas personas creando tiendas en línea en Shopify, esto se debe sólo a dos razones:

  • Invierten mucho en publicidad.
  • Aunque a la larga te limita, al principio es una opción fácil y rápida de tener una tienda en línea.

Sin embargo, ninguna de las dos razones son indicadores de que sea la mejor plataforma para crear tiendas, simplemente tienen una buena estrategia de marketing.

Woocommerce es muy superior y esto lo podemos ver desde los números:

«Woocommerce es casi 3 veces mayor que Shopify en la cantidad de tiendas creadas con cada plataforma»

CMS market share: Noviembre 2019

Partiendo de esta gráfica que de por si, ya dice mucho, te voy a explicar los principales motivos los que Woocommerce es muy superior a Shopify:

Tienes la propiedad de la tienda en línea

Shopify al ser un servicio de software, te renta su plataforma pero el día que dejes de pagar, pierdes tu tienda y toda tu información.

Woocommerce en cambio, te permite tener la propiedad de tu tienda, si por algún motivo decides cambiar de proveedor de hosting o incluso darle de baja, puedes hacerlo y activarla nuevamente cuando deseas ya que tienes control absoluto sobre tu tienda.

Woocommerce es gratis, no te cobra una mensualidad como lo hace Shopify, este te permite hacer rentable tu negocio más rápidamente, tan sólo necesitas un hosting el cuál pagar una vez al año y puedes contratar uno muy económico desde los $418 pesos mexicanos o $20 dólares por todo el primer año.

Muchos complementos para Woocommerce son gratuitos también, en Shopify practicamente todos cuestan.

La inversión es básica para el éxito de un negocio y Woocommerce te permite que inviertas tu dinero en otras cosas en vez de estar atado a una mensualidad que al principio sobre todo es difícil de costear.

Mayor flexibilidad y personalización

Shopify al ser una empresa privada, siempre te va a limitar por las características que ellos deseas agregar y retirar de su plataforma. Esto te mantiene atado a sus condiciones.

Woocommerce es completamente flexible y al ser de código abierto, te permite hacer cualquier cantidad de cambios y personalizar tu tienda a la medida. No importa que tipo de característica quieras implementar, te va a permitir hacerlo.

Ya sea diseño o quizás quieras extender su funcionalidad, eso es completamente posible con ayuda de un programador.

Así que si deseas convertir tu tienda en otra cosa o agregar nuevas líneas de negocio o nuevas funcionalidades técnicas es completamente viable, recuerda que la tienda es tuya y podrás modificar todo cuanto quieras.

Variaciones de productos ilimitadas

Las variaciones de productos te permiten variaciones por ejemplo de tallas y colores. Por ejemplo, podrías tener blusas con diferentes tallas o colores, incluso determinar el precio de acuerdo a las variaciones.

Shopify limita la cantidad de variaciones que puedes agregar, en cambio en Woocommerce puedes agregar todas las variaciones que necesites.

Esto quizás no se vea como un problema al principio, pero a medida que un proyecto crece causa muchos problemas ya que debes considerar solo productos limitado con sus variaciones.

Mejores posiciones en Google

WordPress es la plataforma que más sitios web tiene en el mundo, por lo tanto, también la plataforma que más sitios tiene posicionados en los primeros resultados de Google.

SEO u optimización en motores de búsqueda como Google, es una de las estrategias de marketing digital más efectivas, y esto es porque una persona que busca algo en Google, esta a un paso de comprarlo ya que necesita o desea ese producto.

En esto WordPress es muy versátil y tiene increíbles herramientas como Rank Math que te ayuda a posicionar tu tienda en línea en los primeros lugares de Google de las palabras clave más importantes que te permiten vender más.

Mejores herramientas de diseño

La cantidad de opciones y herramientas para diseñar son muy superiores en WordPress con Woocommerce. Mientras Shopify tiene editor básico, WordPress puede complementarse con editores gráficos como Divi, el constructor visual más avanzado en el mercado.

Si deseas crear un increíble sitios web con tienda en línea, WordPress con Divi lo permite. Puedes agregar:

  • Sombras.
  • Degradados.
  • Transiciones.
  • Animaciones.
  • Filtros.
  • Efectos.

Proceso de migración de Shopify a Woocommerce – paso a paso

Si ya cuentas con una tienda en línea en Shopify y has tomado la decisión de cambiarla a WordPress con Woocommerce, seguramente te preocupa la información y deseas pasarla con la mayor seguridad posible, te voy a explicar paso a paso como hacerlo.

Paso 1. Contratar un servicio de web hosting

Lo primero que necesitas es un servicio de web hosting, esto es algo de lo que Shopify te cobra mes a mes, en cambio trabajando con Woocommerce sólo necesitas pagarlo anualmente y a costos mucho más accesibles.

Lo que si debes considerar y es muy importante, es el proveedor de hosting con el que vas a trabajar, tenemos un artículo donde profundizamos en las características de los mejores hosting, pero te voy a resumir en dos opciones que son las que más recomiendo, sólo tendrás que elegir de acuerdo al momento en el que se encuentre tu proyecto y tu presupuesto:

HostGator. Es el mejor hosting para comenzar, es gama básica, pero sin duda es el mejor comparado con proveedores de su misma gama como: GoDaddy, Neubox, Neolo. Además del servicio de hosting para tener tu tienda en línea funcionando, te ofrecen cuentas de correo corporativas

Tenemos un cupón de descuento del 50% de descuento para contratar tu hosting con dominio gratis el primer año, te va a quedar en $20 dólares USD aproximadamente ($418 pesos MXN), realmente super económico.

🟨 Elige el Plan Emprendedor, el mejor en precio calidad.

Si te decides por HostGator, te comparto un curso que hice en YouTube donde te explico como usar el panel de administración de HostGator y a crear cuentas de correo, para que le saques todo el provecho a tu hosting:

👉 Tutorial Gratis: Administración de panel de cliente en HostGator

SiteGround. Es el hosting más robusto y potente. Si ya tienes tu tienda en línea con clientes y ya recibes ventas constantes, sin duda esta es la mejor opción para ti. Este proveedor se caracteriza por ser muy veloz, seguro y fácil de administrar. De hecho este sitio web markethax.com se encuentra hospedado en SiteGround desde más de 2 años.

No es un servicio tan económico como HostGator, pero sin duda es un servicio de la más alta calidad, te dejo un link de acceso con el que te dan el precio especial en este momento, que son $35 dólares el año ($700 pesos MXN aproximadamente).

Si has optado por SiteGround, te comparto un curso completo en YouTube donde te enseño como administrarlo y crear cuentas de correos para que le saques el máximo provecho:

👉 Curso Gratis: Administración de panel de cliente en SiteGround

Paso 2. Instala WordPress y Woocommerce

Ahora que ya cuentas con tu servicio de web hosting, tienes que instalar WordPress. No importa cual de los dos proveedores que te recomencé hayas elegido, tenemos un video de instalación de WordPress para cada uno.

▶︎ Aprende a instalar WordPress en HostGator
▶︎ Aprende a instalar WordPress en SiteGround

Paso 3. Exporta tus datos de Shopify

Lo que debes exportar de Shopify son:

  • Productos.
  • Ordenes.
  • Clientes.

Estos son los datos más relevantes que debes exportar en formato el cual se puede abrir en tu computadora con Excel por ejemplo para explorar el contenido.

Paso 4. Importa tus datos a Woocommerce

Una vez que ya cuentas con el archivo CSV de Shopify, ahora debes iniciar sesión en tu instalación de WordPress.

Enseguida ir al menú Woocommerce Productos, en la parte superior de esta pantalla de aparece un botón que dice Importar productos, debes hacer clic aquí e importar el archivo csv.

Después, deberás hacer el mapeo de campos, esto significa que debes asignar cada columna de Excel al campo correspondiente de Woocommerce.

Una vez terminado debes ejecutar la importación y después de unos segundos todos tus productos estarán listos en tu Woocommerce.

Paso 5. Realiza el diseño de tu tienda

Ahora es momento de realizar el diseño de tu tienda. El diseño que tengas en Shopify no es compatible con WordPress, sin embargo, es realmente sencillo hacer un buen diseño en WordPress, para esto te recomiendo 2 opciones:

  • Editor Gutenberg (Gratis).
  • Divi, el editor más avanzado.

El editor gutenberg que es gratuito es excelente para crear el diseño de tu tienda en línea en WordPress, te dejo un curso completo donde te explico paso a paso como crear tu diseño con herramientas gratis.

Si puedes invertir en una herramienta de diseño, te recomiendo Divi, el constructor más avanzado para WordPress, la cantidad de efectos y animaciones que permiten crear son realmente increíbles, te dejo un curso completo donde te explico como crear una tienda en línea en Divi.

Contrata Divi con 20% de descuento: https://markethax.com/divi/descuento

Paso 6. Integra una pasarela de pagos

Para trabajar correctamente con Woocommerce, necesitas una pasarela de pagos, al más utilizada en todo el mundo es PayPal, sin embargo, requiere que tus clientes tengan una cuenta creada en esta plataforma.

La mejor opción es que agregues una pasarela de pago. Estos servicios te permitirán recibir pagos con tarjetas de débito y crédito, también pagos en efectivo en tiendas de conveniencia como Oxxo en el caso de México.

Las principales pasarelas de pago en México son:

  • Stripe.
  • Conekta.
  • Mercado Pago.

Te comparto 3 videos donde te explico como integrar la pasarela de pagos paso a paso con tu tienda en línea.

▶︎ Videos para configurar pasarelas de pago

¿Qué sigue?

Ahora que ya migraste tu tienda en línea a la mejor plataforma te recomiendo continuar la optimización de tu tienda en línea, este sitio web marcop61.sg-host.com es un sitio web especializado comercio electrónico en WordPress y Woocommerce, así que vas a encontrar una gran cantidad de recursos que te van a ayudar a hacer crecer tu tienda en línea, te comparto algunos recursos con los que puedes continuar.

▶︎ Posiciona tu tienda en los primeros lugares de Google

¿Tienes alguna duda? Deja tus preguntas abajo en la sección de comentarios y con gusto respondo tus preguntas.

6 comentarios en «Como migrar Shopify a WordPress con Woocommerce»

  1. En la lista, solo Shopify está disponible para su uso sin conocimientos técnicos, sin embargo, Shopify es inferior a Ecwid en términos de facilidad de uso, interfaz amigable, rentabilidad y flexibilidad.

    Responder

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.