Si existe una pregunta que se repite constantemente entre las personas que desean comenzar una página web es… ¿Cuál es la diferencia entre hosting y dominio?
Una vez que quieres crear un negocio en línea o quieres llevar tu marca al mundo digital y comienzas a investigar en Internet, notarás que en todos los blogs se habla de la necesidad de contar con un plan de hosting y dominio para que una página web se encuentre en línea y accesible las 24 horas del día.
Sin embargo, ¿sabes qué significa cada uno de estos servicios? ¿Conoces la diferencia entre un hosting y dominio?
A continuación te diré como diferenciarlos y porque los necesitas si quieres hacer tu página web. ¡Vamos allá!
Diferencias entre hosting y dominio
Hosting y dominio son dos términos (y servicios) totalmente distintos, sin embargo todavía siguen surgiendo muchas dudas, inclusive en personas que ya cuentan con una página web de su negocio. ¿Es lo mismo un plan de hosting que un dominio? ¿Si ya renové mi hosting, porque tengo que renovar mi dominio?
Para evitar cualquier tipo de confusión, primero veamos la definición de hosting y dominio. Primero explicaré qué es un hosting y los tipos de planes de hosting que existen actualmente y enseguida te explicaré qué es un dominio.
Una vez visto esto, entenderás perfectamente cuál es la diferencia entre un hosting y un dominio.
Si no te gusta leer, te invito a ver este video donde explique detalladamente la diferencia. Te prometo que al terminar de verlo tendrás muy una respuesta muy clara.
¿Qué es hosting o alojamiento web?
En español hosting quiere decir hospedaje o alojamiento. Si le agregamos la palabra «web», tenemos que el hospedaje o alojamiento web es el espacio que vamos a requerir para guardar los archivos de una página web (por ejemplo, documentos HTML, imágenes, hojas de estilo CSS, JavaScript, entre otros) y que estarán disponibles en Internet las 24 horas del día.
Este servicio de alojamiento o hosting es proporcionado por los servidores web. Esto quiere decir que es una especie de computadoras muy poderosos que almacenan y transmiten la información por medio del sistema de redes, como sería a través de Internet.
Por consiguiente, el hosting o alojamiento web es el lugar proporcionado por los servidores para que una página web se encuentre disponible en Internet en cualquier parte del mundo y a cualquier momento del día.
Tipos de hosting
Cada página web es un mundo completamente diferente y es claro que no todas requieren el mismo tipo de hosting. Por ejemplo, una página web como Facebook, requiere demasiados recursos comparada con una página web pequeña corporativa o un blog personal.
Para solucionar las necesidades de cada plan, hay diversos tipos de hosting. A continuación te comparto los más comunes:
1) Hosting compartido
Es el servicio de hosting más común y sencillo, pero cabe mencionar que es suficiente para la gran mayoría de páginas corporativas, blogs o negocios en línea que aún no cuentan con un gran consumo de recursos (por ejemplo visitas o espacio). En este clase de hosting web se comparten recursos de RAM o también espacio en disco con otras personas del servidor, aunque sea en cuentas totalmente independientes.
Un hosting compartido, te da algo así como una carpeta o directorio, dentro de una de estas supercomputadoras. Es decir, tendrás los recursos y el sistema operativo compartido entre muchas otras “carpetas” que serían otros sitios web, pero tendrías la independencia de esa carpeta, así que puedes subir lo que quieras.
Si estás comenzando un proyecto nuevo o no sabes mucho de esto y simplemente quieres una solución económica y sencilla de hosting y dominio en internet, este servicio es el ideal para ti.
2) Hosting o Servidores VPS
Un hosting o servidor VPS es un tipo de servidor web físico dividido en varias máquinas virtuales que son independientes entre sí. ¿Qué quiere decir esto? Al tener tu propia máquina, los recursos se vuelven garantizados y exclusivos para tu página web, ofreciendo así una mayor flexibilidad y libertad que en un hosting compartido.
Este tipo de hosting es ideal para los proyectos que ya estuvieron en un hosting compartido, pero reciben mucho tráfico porque el proyecto ha crecido, o necesita características más avanzadas.
3) Cloud Hosting
Los recursos son proporcionados por servidores distintos para igualar la carga y optimizar el tiempo de actividad.
Este tipo de hosting cada vez son más populares porque además son elásticos. Esto quiere decir que te liberan recursos a medida que los necesitas.
4) Hosting Reseller
Un Hosting reseller, también se le conoce como hosting para revendedores, este es un plan de alojamiento que te da la posibilidad de realizar y vender planes de hosting a tus consumidores. En otros términos es un hosting de marca blanca en el cual se pueden hacer cuentas de hosting e implementar costos para vender a terceros.
Esta clase de hosting está pensado para empresas de desarrollo web o empresas de diseño que también quieren venderle el plan de hosting a sus consumidores además de crear sitios web.
5) Hosting dedicado
Esta es la solución más avanzada de todas las anteriores. En esta situación, el servidor web físico está designado a sólo un cliente, el cual puede utilizarlo y administrarlo dependiendo sus necesidades en específico de su proyecto.
Sólo es recomendable para empresas verdaderamente grandes.
¿Cuál es el costo de un servicio de web hosting?
El costo de un hosting puede cambiar dependiendo el plan, la empresa y el tiempo en que lo contrates, por lo general la contratación es anual y puede tener un precio desde los $20 dólares hablando de un hosting compartido hasta miles de dólares hablando de uno dedicado.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es el nombre exclusivo que identifica tu página web en Internet para que cualquier persona logre visitarla. Un dominio consta de un nombre y una extensión. Por ejemplo, en mi caso «markethax» y la extensión del dominio «.com». En conjunto tenemos el dominio markethax.com.
¿Cómo funciona un dominio?
Para que un navegador muestre el contenido que la persona requiera, debe conocer la dirección IP de esa página web, con esto quiero decir, que necesita saber en qué servidor web está la información.
Por consiguiente una IP (Protocolo de Internet) es la dirección de un servidor web. Para que esté más claro, es un número bastante largo del tipo: 104.73.38.52.
¿Te imaginas tener que escribir una dirección de ese tamaño cada vez que quieras ingresar a una página web? ¡Sería muy tedioso!
Y digo tedioso debido a dos razones: la primera es muy obvia, ninguna persona podría recordarlo y tampoco encontraría la información que busca y la segunda es porque, como mencionamos anteriormente, en un mismo servidor pueden alojarse distintas páginas web. Así que aquí entra en juego un nuevo aspecto: el DNS o el sistema de nombres de dominio. Las DNS tienen la labor de traducir el dominio en una dirección IP y mostrar en el navegador de la persona la página que está buscando.
¿Cuál es el precio del dominio de una página web?
Los dominios .com son los más usados en el mundo y tienen un costo promedio de $12 dólares, esto dependerá de cual sea la empresa con la que lo registres. Hay otros dominios de Nivel Superior Geográfico y también de tercer nivel que pueden llegar a costar aún más.
Preguntas Frecuentes
En resumen
Como vimos, el hosting y los dominios son servicios totalmente distintos, pero se requiere que trabajen en conjunto si deseamos que nuestra página web se encuentre disponible en Internet las 24 horas del día.
Y el hosting es el espacio o almacenamiento que requerimos para almacenar la información de nuestra página web, un dominio sólo es la dirección de la página web en Internet.

Te pongo un último ejemplo:
- El hosting sería el equivalente a un local comercial o a una casa.
- Una herramienta como WordPress, serían las herramientas que te permiten darle forma a esa casa y te permite acomodar espacios, muebles, etc.
- El dominio sería tu dirección, ya que una casa sin dirección, no tendría forma de que alguien la encuentre.
Espero haya sido claro con toda esta información. De cualquier forma, si tienes dudas déjalas aquí abajo, prometo responderte muy pronto 👇
1 comentario
Anaid Cano
Hola buenos días,
Se puede vender en mercado libro un producto que se tiene que fabricar en un periodo de tres días y entregar en una semana?