¿Cómo hacer Dropshipping en WordPress con Alidropship?

¡Bienvenido al tutorial más completo para hacer dropshipping con WordPress! A lo largo de todo este tutorial encontrarás muchas recomendaciones, instrucciones guiadas paso a paso y videos con lo que te explicaré a super detalle como hacer dropshipping con WordPress.

Así que sin más rollo, vamos a comenzar.

⚠️ Compra Alidropship con el descuento más alto ⚠️

▶︎ Comprar Alidropship para WordPress

🔥 Obtén 15% de descuento adicional con el cupón: MARKETHAX

En caso de que prefieras que una empresa de expertos te desarrollen toda tu tienda e idea de negocio para que tu sólo vendas: ⚠️ Descuento más alto al comprar TU PROPIA TIENDA YA LISTA ⚠️

▶︎ Comprar una tienda lista para vender

🔥 Obtén 15% de descuento adicional con el cupón: MARKETHAX

¿Por qué crear una tienda en línea de dropshipping con WordPress es mejor?

Trabajar con WordPress te da la libertad de evitar la renta mensual que te cobran plataformas como Shopify por una tienda que nunca es tuya, es decir, el mes que no pagues la mensualidad, ya no tienes tienda y si comienzas a crecer y requieres características avanzadas tendrás que pagar más.

También te puede interesar:

▶︎ Cómo hacer dropshipping en México

Esto no sucede con WordPress y Woocommerce, juntos te permiten crear potentes tiendas en línea sin tener que gastar demás, de hecho son gratis, sólo necesitas invertir en un hosting y dominio y ya esta.

Por cierto, en MarketHax tenemos un curso gratis donde te enseñamos a crear tu tienda en línea en WordPress, te recomiendo mucho tomar ese curso ya que es el primer paso para poder agregar a esa tienda online la capacidad de hacer dropshipping que es justo lo que te voy a explicar aquí.

Para dejar todo un poco más claro, te voy a enumerar los principales beneficios de crear tu proyecto en WordPress:

  1. Mayores ganancias. Algunos me han preguntado sobre hacer dropshipping en Mercado Libre y Amazon. La desventaja en esas plataformas es que tus ingresos serán menores ya que necesitas pagar la exposición en cada una. En cambio en una tienda de tu propiedad tu ganancia es mayor al evitar esa comisión por venta.
  2. Creas marca. En un marketplace tu marca no tiene valor, se ven leen estas palabras pero es la verdad, tu marca prácticamente no tiene presencia. En cambio contando con tu propia tienda en línea tu marca siempre será visible y tus clientes comenzarán a identificar, crear marca es lo mejor que te puede pasar en los negocios en línea.
  3. Agregas valor. Te permite personalizar la experiencia de compra del cliente y puedes incrementar el valor más allá de la compra del producto ya que tu controlas tu propia tienda.
  4. Control total. Eres libre de probar y seleccionar las estrategias que más te convengan, nadie te va a limitar por políticas ni mucho menos condiciones en precios, descripciones, fotografías. Puedes crear y probar las estrategias que elijas como mejor te convenga.
  5. No tienes competencia. Cuando colocas tus productos en Mercado Libre o Amazon, estás compitiendo por precio con un montón de vendedores. Esto no agrega valor a tus productos, mucho menos a tu marca. Contando con tu propio sitio web no tendrás que preocuparte por eso, tienes el control de convencer a tus clientes a quedarse en tu sitio y hacerles saber porque eres su mejor opción.
  6. Funcionamiento comprobado. WordPress es el CMS más utilizado en el mundo para crear sitios web, así que no tienes de que preocuparte que algo te vaya a fallar, mientras mantengas al día tu tienda en línea no tendrás ningún problema, experimentar en plataformas nuevas no es buena idea, mucho menos cuando estás comenzando.
  7. Tienes estadísticas. Con una tienda propia en WordPress puedes medir absolutamente todo lo que hace tu cliente en el sitio web, al final, toda esta información se convierte en valor para tu negocio, te permite hacer cambios y tomar decisiones eficientes para el bien de tu negocio.

Definitivamente debes optar por una tienda en línea propia, no existe mejor comienzo que contar con la seguridad que el negocio es tuyo y que puedes hacerlo crecer.

¿Cómo elegir buenos proveedores?

Contar con buenos proveedores es clave para el éxito de tu negocio y poderlo hacer rentable. Desde mi perspectiva estas serían las características más importantes a considerar para elegir un buen proveedor:

  1. Que venda un producto de calidad. Es importante contar con productos que tengan excelentes condiciones, que no tengan quejas en la ficha de producto, esto te va a ahorrar dolores de cabeza y vas a evitar devoluciones.
  2. Que tenga experiencia. Es tan grande el catálogo de proveedores en Aliexpress que fácilmente puedes quitar algunas opciones, yo te recomiendo que tengan por lo menos 3 años trabajando en la plataforma.
  3. Que tenga buenos precios. El tema del precio en dropshipping es clave para que sea rentable, primero para ser atractivo y para que te deje un muy buen margen.
  4. Que se comunique en tiempo y forma. Si el proveedor tarda días en responderte tendrás un problema, por eso debes asegurarte que aunque la comunicación no sea inmediata si sea eficiente

¿Cómo elegir el nicho de productos?

El producto seleccionado es tan importante, que me atrevo a decir que es el factor más importante que determina el éxito o fracaso de tu negocio de dropshipping.

El nicho es la categoría de productos en la que te buscas posicionar, por ejemplo, hay nichos como: Hogar, Mujer, Hombre, Niños y algunos mucho más específicos como un deporte en específico, un hobbie o tiempo libre, estos nichos aunque parece muy pequeños se pueden convertir en oportunidades muy rentables ya que la competencia será menor y tu concentración será alta por lo que tienes amplias posibilidades de crear un negocio rentable.

La búsqueda de los producto y determinación del nicho debería ser el núcleo de tu estrategia en tu tienda y sin duda, a lo que debes invertir la mayor cantidad posible, por eso resalto mucho, invierte en herramientas económicas y confiables para que te puedas concentrar de lleno en la búsqueda de ese producto ganador.

Te voy a compartir una lista de puntos para ayudarte a elegir el tipo de nicho:

  • Que sea evergreen. Esto quiere decir que no dependa de una época en específico, aunque podrían parecer buenas ideas nichos como navidad y halloween pasan mucho tiempo sin vender, no es una buena idea para un primer nicho, quizás para cuando ya tengas un primer nicho estable, podrías comenzar a construir nichos de este tipo. Donde hay poca competencia por este mismo motivo.
  • Que tengan un buen ticket promedio. Esto quiere decir que determines un rango de precios para tus productos y que no haya demasiada variación entre ellos, esto te permitirá administrar correctamente los márgenes y controlarlos a la hora de los envíos por ejemplo.
  • Que no sean productos complicados. Si los productos son complicados de explicar, serán más complicados de comprender. Estos productos también pueden generar devoluciones ya que quizás no quedó claro al principio.
  • Que tenga una tendencia estable en compras. Ten mucho cuidado con productos de moda, no te digo que sean mala, idea pero implican mucho riesgo, necesitar llegar muy al principio de esta tendencia para que funcione, si ya tienes semanas y todo mundo esta hablando de esto probablemente no sea buena idea. Te recomiendo comprobar la tendencia en Google Trends.

Los peores productos para dropshipping

Nunca debes dejarte llevar por la emoción de una tendencia e irte sobre ella sin analizar el riesgo que implica. Hice un listado de cosas que debes considerar y de tipos de productos que no te recomiendo para nada a la hora de hacer dropshipping.

¿Qué características tiene un mal producto?

Grande o pesado. Los objetos grandes o pesados tienen mayores costos de envío eso representará que sea más complicado venderlos, además, corren un alto riesgo de que no lleguen a su destino en buenas condiciones por el manejo especial que necesitan.

Frágiles. Lo mismo sucede con objetos frágiles como cerámica y vidrio por ejemplo, la única forma de trabajar con estos productos es asegurarte con tu proveedor que vendrá super protegido. Sinceramente no te los recomiendo a menos que ya tengas mucha experiencia trabajando con proveedores.

Considerados ilegales o prohibidos. Por supuesto que los productos mundialmente conocidos como ilegales están prohibidos, también hay productos prohibidos como son navajas, militares y cigarrillos electrónicos.

Con derechos de autor. Los derechos de autor pueden causarte problemas, es muy común ver que en aduana detengan este tipo de productos con imágenes de personajes «populares» con derechos de autor. Si bien es cierto, mucha mercancía de este tipo entra desde China pero corres un alto riesgo de que pierdas tus productos.

Por otro lado, pueden negarte la pasarela de pagos cuando el proveedor de esta haga la verificación de tu sitio, si encuentra productos que no has indicado tienes los derechos de uso de marca te la pueden negar facilmente.

Productos electrónico complejos. Como son computadoras o teléfonos, corren alto riesgo de que les suceda algo en el transporte. Aunque no aplica para todo tipo de electrónico, por ejemplo, relojes inteligentes para deporte no corren este riesgo o audífonos tampoco, ya que no son tan frágiles.

Productos adelgazantes. Este tipo de productos son muy delicados ya que es imposible garantizar que vayan a funcionar en el caso de los dispositivos. Y en el caso de sustancias, no tienes la seguridad de lo que contiene y puedan hacer daño a la salud.

Algunos productos de belleza. Sobre todo los que tienen sustancias que entran en contacto con la piel, ya que de igual forma que con los productos adelgazantes, no se sabe exactamente que contienen estos productos y te pueden causar problemas como quejas y devoluciones.

Zapatos. El problema con los zapatos son las tallas, aunque los proveedores tratan de darte mucho contenido para que las medidas sean muy específicas, son productos que suelen tener quejas y devoluciones, por eso no te los recomiendo.

Los mejores productos para vender por dropshipping

Ahora déjame mostrarte una lista con los mejores tipos de productos para hacer dropshipping con algunos ejemplos.

Joyería y bisutería. Esta es una gran categoría de negocio, en el artículo sobre dropshipping en México cuento la historia de un amigo, y es precisamente en esta categoría en la que se encuentra vendiendo ahora. La clave en este nicho es encontrar productos únicos para hacerlos destacar posteriormente en Instagram y Pinterest por ejemplo.

Es un tipo de producto bastante amplio con productos para hombres y mujeres y aún se puede varias más entrando a subnichos que son categorías muy específicas de productos.

Moda. Es una categoría que nunca falla, sólo ten cuidado que no sean productos ajustados ya que puedes tener problemas como el que mencionamos con los zapatos y las tallas. Elige prendas novedosas que no sean ajustadas y que no tengan tanto problema en la talla.

Si encuentras prendas únicas y bien dirigidas al cliente objetivo puede ser un éxito total esta categoría al igual que la primera. Y no sólo es ropa, pueden ser bolsos y todo tipo de productos relacionados como ropa fluorescente, sólo recuerda que no deben tener marcas registradas.

Accesorios para teléfonos. Esta categoría es una de mis favoritas, y es que hay una variedad inmensa en los catálogos de AliExpress de este tipo de productos. Fundas, cables, cargadores inalámbricos son algunos de los productos que podrías vender.

El motivo por el que son de mis favoritos es que es un producto estable, siempre se mantienen en búsquedas constantes de los clientes. Además a veces son diseños tan especiales, que los clientes sin problema esperan el tiempo de AliExpress para recibir sus productos.

Electrónicos. Esta categoría es de las más compradas en Internet y también de las más rentables en dropshipping, sólo que no podemos incluir todos los productos ya que hay algunos complejos como computadoras, algunos tipos de drones, teléfonos, todo estos no son recomendables pero hay otros muy recomendable como: audífonos, power banks, relojes inteligentes o smart watches, cámaras pequeñas, luces led, cargadores para auto, soporte de auto para teléfono, sensores para el hogar

Esta categoría está muy de moda los enchufes inteligentes para el hogar que su consumo es estable, es un buen nicho que esta funcionando muy bien.

Hogar. Los productos para el hogar es otra excelente categoría para dropshipping, el motivo es que no tienen tallas, no pasan de moda y hay una gran cantidad de personas comprando todo el tiempo estos productos. Desde productos innovadores y tecnológicos como vimos en la categoría anterior hasta objetos para el baño.

Por ejemplo accesorios para el baño como cabezal de la ducha, vasos para cepillos, o similares para la cocina por ejemplo como objetos creativos y únicos como utensilios de cocina divertidos, también funcionan super bien.

Arte, manualidades y pasatiempos. Esta categoría es extremadamente grande pero muy rentable, sería complicado ponerte ejemplos porque depende muchísimo del nicho pero puedes encontrar una gran cantidad de ideas en sitios como Pinterest, Etsy entre otros.

Relojes. Aunque también puede ser riesgosa, no es algo que recomiendo para principiantes pero sin duda es una categoría que les gusta a los dropshippers con experiencia, son productos que funcionan muy bien y tienen mucha variedad tanto para hombres como mujeres.

Bebes y mamás. Esta categoría no es tan explorada y no se piensa como primera opción para los dropshippers principiantes, pero sin duda sería una por las que comenzaría, es increíble la cantidad de compras al mes que se hacen de este tipo de productos.

Herramientas. Está categoría lleva funcionando bien desde siempre el que no sea una moda y sean productos necesarios siempre la hace una categoría estable.

Motocicletas y autos. Y no me refiero literalmente a vender motos y autos, más bien a los accesorios, se trata de una categoría que regularmente va dirigida a hombres porque son los que más se impulsan por este tipo de productos, muy estable y siempre ha funcionado bien.

Deportes y Fitness. Está categoría es relativamente nueva ya que hace unos años no generaba las ventas que está generando en la actualidad. Lo que la convierte en un nicho perfecto es que se ha estabilizado y no baja.

Mascotas. Está categoría es muy similar a la anterior, es relativamente nueva pero se ha estabilizado en compras constantes todo el tiempo. Las compras para mascotas es algo que llegó y parece que no se va a ir, busca productos innovadores que puedan funcionar.

Iniciar un negocio de Dropshipping con Aliexpress y WordPress (paso a paso)

Paso 1. Encontrar tu nicho.

Este es el paso más importante y al que debes dedicarle la gran mayoría de tu tiempo, algunos le invierten más tiempo a la construcción del sitio, para eso vale más la pena invertir un poco en herramientas que te hagan todo casi en automático, la clave del éxito en un dropshipping es el producto.

Así que por está razón, este paso será explicado con detalle.

Investigación de productos más vendidos

Siempre recomiendo comenzar con un análisis de popularidad en las diferentes tiendas en línea y marketplaces, esto te va a ayudar mucho y te dará mucha información para saber de donde partir, te dejo algunos enlaces que te van a ayudar en tu investigación:

  • Productos más populares en AliExpress.
  • Mejores vendedores en Amazon.
  • Ofertas en Ebay.
  • Tendencias en Mercado Libre.

Encontrar tendencias

Usa herramientas como Google Trends para encontrar tendencias de compra en línea. Sólo que ten mucho cuidado, yo te sugiero más elegir tendencias estables, es decir, evitar las que tengan un pico impresionante pero que es muy probable que cuando tu llegues ya vaya en picada.

Las gráficas de Google Trends te mostrarán gráficas ascendentes o descendentes, clave para determinar si es o no conveniente entrar en ese nicho o producto.

Revisión de competencia

La mejor herramienta para revisar la cantidad y calidad de los vendedores en un nicho es Google, basta con que hagas combinaciones de búsqueda y analices los resultados.

Con esto aprenderás mucho del nicho, y sobre todo, cuando compares resultados de diferentes categorías encontrarás oportunidades.

Mi mejor recomendación: No te vayas a nichos super generales como «zapatos» por ejemplo, la competencia es altísima y será muy complicado tener buenos resultados. Mejor llega a un nicho con palabras clave long tail, es decir, palabra clave especificas, regularmente encuentras estas palabras haciendo combinaciones de 3 o más palabras.

Para dar con buenas palabras clave long tail debes ponerte en modo creativo y hacer muchas búsquedas en los buscdores e ir registrando en un Excel por ejemplo todas esas ideas. Sería ideal que tomarás anotaciones sobre los descubrimientos al buscar diferentes nichos y palabras clave.

Algunas razones para elegir palabras long tails:

  • Es más mejor ser el gigante en un nicho pequeño a ser alguien pequeñito en un lugar con grandes competidores.
  • Cuando el nicho es reducido comprender y controlas mejor tu actividad y estrategias.
  • Es más fácil posicionar en primeros lugares utilizando palabras long tail, hay palabras genéricas de una sola palabra en las que te será imposible posicionar debido los competidores corporativos que se encuentran ahí.
  • Podrás llegas más fácilmente a la mente de tus compradores ya que se sentirán identificado con tu negocio al ser tan de nicho de acuerdo a sus preferencias.

Revisión del volumen de búsqueda

Una vez que ya tienes tu lista de palabras clave, algo que te recomiendo mucho es verificar el volumen de búsqueda, de lo contrario vas a ir a ciegas ya que no vas a saber si esas palabras que seleccionaste además de parecer buenas, realmente tienen búsquedas y tráfico.

Hay herramientas que te permiten medir el tráfico y volumen de búsqueda de las palabras clave, es decir, te van a arrojar un número, ese número lo necesitas cotejar entre todo el resto de palabras clave y determinar cuales palabras clave y nichos valen la pena.

Hay diferentes herramientas en el mercado como ahrefs, semrush, sin embargo son muy caras para cuando vas comenzando. Yo trabajo con SE Ranking, que tiene mejores precios (mucho más económica) e igual de potente, además, está en español, te dejo un enlace donde puedas crear una cuenta gratis y probarla, créeme, vale mucho la pena invertir en herramientas profesionales y económicas como SE Ranking.

▶︎ Crear una cuenta gratis en SE Ranking.

Revisión de palabras clave en AliExpress

Ya que tienes una lista de palabras clave de productos, por ejemplo en Excel y de preferencia con un volumen de búsqueda determinado, es momento de entrar en AliExpress.com y hacer búsquedas de las palabras de nicho para analizar la variedad de productos en este nicho.

Ten cuidado de no ser tan específico en el nicho que al final no encuentres productos disponibles en esa categoría o que la variedad sea poca. Selecciona categorías con variedad de productos y proveedores, para que puedas hacer cambios en tus estrategias y tengas variedad de opciones en tu catálogo de productos.

Revisión de precios

Regularmente en AliExpress se ofrecen precios muy bajos, la mayoría de las veces no tienen punto de comparación en ningún otro lado, sin embargo aunque son pocos los casos, en ocasiones hay producto con precios alto comparándolos con el resto de productos en el marketplace.

Un buen producto debería tener un precio en AliExpress por lo menos a la mitad comparado con sitios como Amazon, Mercado Libre u otras tiendas en línea.

Para esto, selecciona el producto en AliExpress y búscalo en Google y analiza y compara los resultados de búsqueda, entra a las tiendas y revisa el precio.

Paso 2. Contrata un servicio de hosting y dominio

Nombre de dominio

Lo que sigue es contratar tu servicio de hosting y dominio donde vas a tener tu tienda de dropshipping. Pero antes, es importante determinar el nombre de dominio y verificar la disponibilidad.

En MarketHax tenemos una herramienta para verificar la disponibilidad de dominios, te la dejaré a continuación.

▶︎ Buscador de dominios

También te comparto algunos consejos al momento de elegir tu domonio.

Hosting

Una vez que ya verificaste la disponibilidad de tu dominio es momento de registrarlo y contratar un servicio de hosting web. En el mercado existen montones de proveedores de hosting unos muy buenos otros muy malos.

Sea cual sea que elijas, por favor no elijas GoDaddy hay mejores proveedores créeme, si quieres saber más sobre porque no los recomiendo te invito este artículo donde hacemos una comparativa de los mejores proveedores de hosting y dominio y por que GoDaddy es la peor opción.

En MarketHax recomendamos los dos mejores proveedores con los que hemos trabajado, cada uno es diferente según la etapa en la que te encuentres, te dejo una breve comparativa para que selecciones el mejor para ti, lo mejor de todo es que ambas opciones incluyen dominio gratis y tienen cupones de descuento:

HostGator

  • El mejor si estás comenzando por precio, calidad y soporte.
  • Ideal cuando vas a necesitas probar un nuevo proyecto para invertir poco.
  • Con soporte técnico en español para resolver todas tus dudas y contestan muy rápido.
  • Dominio gratis incluido.
  • Precio por el primer año aproximado: $418 pesos mexicanos ($20 dólares) con nuestro cupón de descuento.

SiteGround

  • Es perfecto si ya tienes cientos o miles de visitas.
  • Ideal si estás buscando un servidor robusto, rápido y confiable.
  • Soporte técnico veloz y efectivo.
  • Planes más avanzados si lo requieres con características superiores.
  • Dominio gratis incluido.
  • Precio por el primer año aproximado: $700 pesos mexicanos ($35 dólares) con nuestro cupón de descuento.

Paso 3. Instalación de WordPress

Ya que cuentas con tu servicio de hosting y dominio, es momento de instalar WordPress. Aunque existen varios métodos de instalación, unos más manuales y complicados que otros, yo te recomiendo el más sencillo y rápido que es desde el panel de control de HostGator o de SiteGround, depende el servicio que hayas elegido.

Tenemos un tutorial sobre cómo hacer la instalación paso a paso, en este enlace puedes ver el video en YouTube donde explico.

Paso 4. Instalar y configurar Alidropship

Ahora te voy a explicar como instalar y configurar Alidropship, el mejor plugin para hacer dropshipping con AliExpress en WordPress. Tenemos un descuento para comprar el plugin, aprovéchalo mientras este disponible.

⚠️ Obtén 15% de descuento adicional con el cupón: MARKETHAX ⚠️

▶︎ Comprar Alidropship para WordPress

Una vez que accedes al enlace del descuento te va a llevar a la siguiente pantalla, debes seleccionar el botón color naranja que te señalo con la flecha roja:

Ahora, ya te encontrarás en la pantalla de compra, en esta pantalla debes colocar el cupón de DESCUENTO DEL 15%. Para obtenerlo debes hacer clic donde dice ¿Tienes un cupón? Canjéalo ahora. En ese momento te va a desplegar un campo donde colocar el cupón, ahora copia el siguiente texto:

MARKETHAX

⚠️Obtén 15% de descuento adicional con el cupón: MARKETHAX ⚠️

▶︎ Comprar Alidropship para WordPress

Y ahora pégalo en el espacio del cupón, se debe de ver tal cual, como en la imagen que te dejo abajo:

Ahora que ya sólo debes hacer clic en el botón Aplicar y vas ver como te muestra el descuento en dólares.

Una vez que ya realizaste la compra, podrás descargar el archivo .zip que es el plugin para instalar en WordPress.

Ya que lo tengas, hay que ir al administrador de WordPress, entrar al menú Plugins > Nuevo plugin. Después seleccionar el botón de la parte superior donde dice Subir plugin y ahí subir el plugin que descargaste y estarás listo.

El siguiente paso una vez instalado es activar la licencia para poder utilizar todas sus funciones. Vas a notas que ya activado el plugin de Alidropship, te activo una franja naranja en la parte superior, al hacer clic ahí te muestra un menú exclusivo de Alidropship, ahora sólo hay que ir a License y colocar la licencia que te enviaron por correo al realizar la compra para activar todas las funciones.

licencia alidropship

Paso 5. Configuración y Ajustes

Ahora te voy a explicar cada uno de las opciones del menú para que le saques el máximo provecho a esta herramienta.

Settings > General

Order Fulfilment

En este apartado puedes colocar tu número de teléfono y puedes indicar que sobre escriba por el número del usuario, digamos que es opcional, pero yo si recomiendo hacerlo, esto es porque si sucede algo con el pedido y se necesitan comunicar con alguien es mejor que sea contigo que con tu cliente.

alidropship general order fullfilment

Además te permite colocar una nota personalizada para el proveedor, por default viene una nota en inglés sobre no agregar publicidad ya que es dropshipping, yo te sugiero mucho que también lo pongas en chino, abajo te dejo el texto que pueda copiar y pegar:

你好,这个是分销订单,请不要在包裹内放任何发票或促销信息,谢谢!

Product Images

Aquí puede seleccionar las imágenes que deseas se importen directamente en tu servidor y se queden guardadas en WordPress. Yo te sugiero lo dejes todo sin seleccionar, es decir, que no se importen las imágenes, de esta forma no saturas tu servidor y las imágenes las toma desde AliExpress usando la url.

También tienes un botón para borrar todas las imágenes de un producto cuando elimines un producto. Si no las tienes en el servidor esta opción no importa, pero si es muy importante que la tengas activa si decides importar algún tipo de imagen.

En caso de que las imágenes no se vean sin guardarlas en el servidor (a veces pasa) hay una opción en esta sección para actualizar las fotos, solo es de seleccionar el tipo de imágenes que quieres bajar al servidor y darle en Upload Images, ahora a esperar un rato mientras hace la descarga de todos los productos, pero todo en automático.

Tracking Service

Aquí eliges el proveedor para hacer el tracking, realmente da igual el que elijas pero a mi me gusta Aftership y 17Track.

También hay opciones para enviar notificaciones, puedes activarlas pero cuando tienes muchos pedidos se pueden convertir en algo que no revisas, así que como gustes.

AliExpress Callback

Te permite colocar un Cashback URL, es para URL’s de afiliados donde literal te hacen un «reembolso» que es la comisión de afiliados por la compra del producto, sólo está disponible en algunos países, de momento en países Latinoamericanos no lo tenemos disponible.

Settings > Pricing

Aquí se determinan las fórmulas para tus precios. En el primer recuadro Pricing Markup Formula, determina la tabla de fórmulas para calcular tus precios.

Importante: Aunque tu Woocommerce este configurado en pesos mexicanos por ejemplo, la fórmula se determina en dólares.

Los campos que puedes llenar son:

  • Costo mínimo.
  • Costo máximo.
  • Operador (suma, multiplicación, igual).
  • Valor.
  • Adicional (opcional)

Por ejemplo puedes llenar los campos de esta forma:

  • Costo mínimo: 1
  • Costo máximo: 10
  • Operador: *
  • Valor: 3
  • Adicional (opcional)

Está fórmula dice que cuando el producto cueste entre 1 y 10 dólares, va a multiplicar su precio por 3. Una estrategia muy buena es igualar los precios, es decir, todo lo que valga de 1 a 10 so precio al público será de 8.99 dólares.

Price Rounding

En esta parte puedes determinar que todos los precios terminen en .99 por ejemplo para estrategias de marketing o marcar como precios redondeados. Está última opción si la recomiendo marcar.

Finalmente tenemos un par de botones para actualizar precios o resetearlos. Si modificaste la fórmula, basta con hacer clic en este botón para actualizar de forma automática todos los precios.

Settings > Currency

Aquí puedes determinar tu moneda local y que se pueda cambiar de moneda. Recomiendo dejarla solo en tu moneda local. Luego tenemos un botón sobre caché, tienes que habilitarlo si tienes un plugin de cache como WP Rocket o cualquier otro.

En caso de que elijas otras monedas podrás ver al lado derecho una tabla de conversiones.

Settings > Updates

Este apartado es donde configuras las actualizaciones para tus productos. Vas a ver que al lado izquierdo está la tabla de configuración y al lado derecho una barra de progreso.

Cómo funciona es que de acuerdo a las configuración que realices en esta tabla, puedes aplicar todo eso a todos los productos y actualizarlos. En la barra de progreso se va a ver el avance de actualización de todos los productos. Puedes actualizar cosas como:

  • Selección de categoría a aplicar.
  • Cuando un producto se queda sin stock o lo dan de baja.
  • Cuando la variación de un producto se queda sin stock o la dan de baja.
  • Cuando cambia el precio.
  • Cuando cambia el stock.

Recuerda que una vez que hagas la configuración debes guardara y actualizar los productos para que se vean reflejados los cambios. Al final de esta tabla también puedes marcar como activa la auto actualización.

Settings > Appareance

Este apartado te permite configurar como se visualizan los productos, si por parte de tu tema de WordPress o por parte de Alidropship.

  • Puedes configurar si las variaciones quieres que se vean en imágenes o en texto, redondas o cuadradas.
  • Habilitar el panel de edición rápida.
  • Mostrar imágenes administradas por el plugin en las reseñas.
  • Mostrar la guía de tamaño de AliExpress.

Finalmente el menú Settings > Export Settings es para exportar tus configuraciones y poderlas importar también.

Paso 6. Importar los productos.

Este es el paso más divertido y tangible de todos. Para esto necesitarás la extensión de Alidropship disponible en Google Chrome.

Una vez que la tienes instalada es momento de entrar a AliExpress y conectar el plugin con tu tienda.

chrome extension alidropship

Una vez hecho esto este plugin agregará una barra gris a la parte superior de AliExpress, está barra se vuelve útil cuando entrar a una categoría, notarás que agrega tus categorías y el botón de importar / editar, además en el engrane te permitirá filtrar por:

  • País de destino.
  • Proveedor de envío.
  • Ocultar productos sin tu método de envío elegido.
  • Remover imágenes de producto.
  • Remover texto de producto.

Esas últimas dos opciones no hace falta que las uses, al momento de que editemos e importemos productos vuelven a aparecer y se vuelve más útiles.

Recomendación: Selecciona tu país de destino y el método ePack, es el mejor método para envíos desde AliExpress, también podrías seleccionar ocultar productos sin ePack, esto te hará más fácil la búsqueda.

Cuando entras a un producto el plugin de Chrome te va a agregar un menú gris flotante en la pantalla del lado izquierdo inferior, te permite ver datos muy interesantes:

  • Search: Buscar producto similares en precio o mejor precio.
  • Rating: Evaluación del proveedor de acuerdo a parámetros de Alidropship.
  • Tendencias de precio histórico del producto.
  • Reviews: Fotografías de clientes.

Esta herramienta me encanta por todo eso que te permite ver de los productos, es como ver los productos con rayos x para hacer la mejor elección.

Ahora si, con todo esto estás listo para comenzar a importar productos. En la parte superior en la barra gris te sale la opción para importar el producto a tu tienda en WordPress o editar. La diferencia entre estos dos es que Editar te permite modificar el producto antes de importarlo, te lo recomiendo totalmente. Una vez que hagas clic en editar te vas a encontrar con opciones como:

  • General. Aquí podrás cambiar el título, cosa que te recomiendo totalmente hacer, y también seleccionar las categorías que le quieres asignar, también puedes cambiar el enlace permanente.
  • Descripción. aquí si son útiles las opciones para remover el texto, imágenes o detalles del empaque, mi sugerencia sobre el texto es analizarlo y ver si vale la pena dejarlo, sobre las imágenes no, porque ya van en la galería que veremos a continuación.
  • Galería. Aquí lo interesante es que Alidropship tiene un editor de imágenes y de forma rápida y sencilla puedes editar las fotos, por ejemplo, para agregar tu marca de agua o quitar logos.
  • Precios. Puedes determinar si aplicar o no la fórmula desde este apartado, yo recomiendo dejarla tal cual.
  • Atributos. Puedes agregar, borrar o editar los atributos que vienen con el producto.

¡Listo! Una vez que ya tienes tu producto listo, es momento de importarlo, tienes dos botónes:

  • Publish. Se publicará inmediatamente tu producto en tu tienda.
  • Add to Import List. Agregará tu producto a la lista de importación en tu tienda pero no se publicará. Esto es lo que recomiendo para hacer una última revisión ya en Woocoomerce.

Cómo te darás cuenta, lo mejor de Alidropship es que te automatiza todo, esto sería prácticamente imposible hacerlo manualmente. Si quieres crear un negocio de dropshipping y que realmente sea rentable, no hay como invertir en una herramienta como Alidropship, que te automatice lo más que se pueda para concentrarte en la difusión de la tienda y las ventas.

Hasta aquí llego con esta MEGA GUÍA para hacer dropshipping, déjame tus dudas y lo que quieras abajo en los comentarios, me encantaría conocer tus proyectos, resolver tus dudas y ayudarte en lo que necesites en este camino.

33 comentarios en «¿Cómo hacer Dropshipping en WordPress con Alidropship?»

  1. Hola buenas noches he estado mirando tu canal en youtube, yo estoy desempleada y por lo mismo estoy muy interesada en emprenderme haciendo sitios web; pero tengo muchas dudas que me gustaría me pudieras aclarar.

    Como puedo contactarte vía telefónica?

    ME URGE!!!

    Responder
      • Entiendo que con DIVI puedo hacer n cantidad de sitios web…
        Entiendo que con un Hosting hago tiendas en línea que necesitan un dominio…
        Mi cuestión es… ¿las paginas web necesitan un dominio?
        Y HostGator solo es para crear tiendas en línea que después con un plugin puedo enlazar a mi página web… ¿es correcto?

        Responder
        • Hola Vianney! Te explico:

          Los sitios web necesitan de un hosting y un dominio para poder ser publicados (hosting es como la casa y el dominio como la dirección para llegar a esa casa).
          HostGator y SiteGround son empresas que ofrecen esos servicios, imaginemos como «casas virtuales» para nuestros sitios web, nos rentan tanto la casa como la dirección.

          WordPress es un creador de sitios web que se instala en el hosting. Me lo imagino como algo que le da una funcionalidad a esa «casa virtual» por ejemplo la hace casa de campo o casa urbana o casa rural, depende que necesites, ejemplo: una página web, una tienda en línea, etc.

          Divi es un constructor web para WordPress. Es una herramienta que permite construir más fácilmente el tipo de sitio que necesitas.

          Espero te ayude esta analogía. Saludos!

          Responder
          • Si la analogías mdd es dio una idea más objetiva… solo para que se disipe mi ultima duda… si yo quiero crear otro sitio web, tienda Online.. debo adquirir otro dominio… ósea cada proyecto debe tener su propio dominio… pero puedo ocupar el mismo Hosting… es correcto Marco??

            De ante mano agradezco tu paciencia y asesoría.👍🏻

          • Hola Vianney!

            Así es, un web hosting puede almacenar varios sitios web, pero también hay quien tiene un web hosting por cada nuevo sitio web.

            Saludos!

  2. Hey hola!
    Ya tengo seleccionado mi nicho y sobre todo los productos que quisiera vender pero aun tengo varias dudas referente a este modelo de negocio. Das asesorías personalizadas??

    Responder
    • Hola! No ofrecemos asesorías por ahora. Pero te invito a mantenerte al tanto del blog y YouTube, estaremos publicando contenido sobre estos temas. Saludos!

      Responder
  3. Amigo quiero abrir una pagina de e-comerce, pero aun tengo mis dudas entre este y el droppshoping, me podias ayudar para abrir mi pagina web? Apenas tengo 18 años y quiero empezar a emprender y tengo muchas ganas de seguir adelante, alguna forma de contactarte?¡

    Responder
    • Hola Wilbert! En la sección de cursos tenemos videos con los que te decimos paso a paso como crear tu tienda en línea, y en el canal en YouTube publicamos videos nuevos cada semana, te recomiendo consultarlos todos, ya que sólo hablamos sobre estos temas y te va a servir mucho. saludos!

      Responder
  4. Hola!
    Quiero comenzar una tienda online de dropshipping (usare wordpress + woocommerce), pero no quiero invertir por el momento en el plugin de Alidropship. Es posible esto? Hacer dropship con Aliexpress pero no instalar el plugin de Alidropship?

    Responder
    • Hola! Si claro, puedes hacerlo, el detalle es que debes hacerlo manual y estar monitoreando los precios por si cambian. La verdad, no te recomiendo hacerlo, ya que si de una día para otro te cambian los precios le podrías perder. Tendrías que hacer un trabajo manual y de identificar producto que no te vayan a cambiar de precios y estar super pendiente, pero creo que te gastarás tiempo en exceso. Saludos!

      Responder
  5. yo intente tener una tienda con shopify y Oberlo y fue frustrante porque no veia la manera en que fuera efectivo y no tuve ninguna venta. realmente no estuve mucho tiempo activo pero me desespere porque las cuotas de shopify empezaban a llegar y mejor lo cancele. Que me podrias decir acerca de este sistema que sea diferente o más efectivo que shopify?

    Responder
    • Hola Cesar! No creo que dependa del sistema, yo nunca he usado Oberlo ni Shopify en dropshipping, siempre uso WordPress pero no creo que sea eso el problema aunque no conozco bien las plataformas que usas. Creo que depende del producto completamente, entre tiendas de amigos y mías muchas no han funcionado, pero creo que es parte del juego, a medida que se tiene experiencia se encuentran nichos que funcionan, es de intentar e intentar mientras se aprende y se mejora. Saludos!

      Responder
  6. Buenas tardes! Excelente tutorial

    Tengo una pregunta, espero me la puedas responder.
    ¿Recomiendas pagar por el servicio de Alidropship en la que ellos te hacen tu tienda? Creo que vale alrededor de 6mil en este momento.

    Estoy pensando en abrir mi primer tienda, pienso que es mejor que alguien que sabe más se encargue de la tienda, pero mi duda va dirigida por el hecho de que es mayor cantidad de inversión y la duda de qué probabilidad puede haber de que la tienda que me hagan ellos falle? Que no venda vaya…

    Saludos

    Responder
    • Hola Ramon,

      Si te lo recomiendo. La opción manual que vemos en este artículo es en caso de que no puedas invertir mucho al principio.
      Pero si puedes invertir el costo de la tienda que te la hagan ellos, sin duda es una mejor opción ya que tienen mucha experiencia.

      Saludos!

      Responder
  7. Buenos dias, soy de Perú, desde hace tiempo estoy con la idea de adquirir AlidropShip, me recomiendas comprar la tienda ya hecha a través de Alixpress o seguir los pasos que tú muestras en tus vídeos?

    Gracias.

    Responder
  8. Estimado vengo mirando tus videos y me queda la duda si con el plugin ali drop, el visitante ve el costo de envío como en aliexpress? Me podrías confirmar si es una opción a configurar en woocomerce.. Gracias

    Responder
  9. Buenas tardes!
    Me gustaría preguntarte al momento de importar los productos que tienen costos de envío, como hacer para que aparezca el monto de envio tal cual aparece en Aliexpress, debo crear alguna fórmula en el pricing? como se embebe esto? y según el país se cambia el el costo de envio?

    Mil gracias!!!!

    Responder
    • Hola,
      Yo como lo hago es incluir el costo de envío en los productos, la verdad algo de lo más atractivo para que se concrete la compra, ya que si ven que tiene costo es muy probable que no lo compren.

      Responder
      • Si Marco entiendo, si hago el ajuste va por producto?, cuando se actualiza diariamente el precio en Aliexpress por una Promo o descuento que ellos tengan, se borra también el ajuste del envío que yo haga?
        Quedo atenta mil gracias!

        Responder
  10. Buenas Marcos, sabes he seguido tu tutorial de Cómo Hacer Dropshipping DESDE CERO 2023, he seguido todos los paso pero no consigo activar el plugin de AliDropship. He consultado el chat de soporte pero no consiguen solucionarme el problema.
    es un tema «Alerta del complemento ProAliDropship: ¡Error! Si usa WooCommerce, descargue e instale la versión del complemento AliDropship Woo para PHP 8.1.20»
    como puedo hacer para comunicarme contigo para ver si lo puedes ver o ayudarme?
    gracias

    Responder
    • Hola Alvaro,

      Hay 2 plugins cuando compras Alidropship.
      Uno es para WordPress que no necesita Woocommerce.
      Otro que es para combinar con Woocommerce.

      Me imagino que tienes instalado Woocommerce y estas instalando el que yo uso en el tutorial, checa bien el video y no uso woocommerce.

      Responder

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.