¡Comencemos a crear tu buyer persona!

Buyer Personas

  • El nombre te sirve para identificar claramente a este perfil cada vez que te refieras al mismo, te sugiero agregar una palabra clave muy descriptiva. Por ejemplo: Pedro mecánico, Andrea Arquitecta, Mariana Ama de Casa, Martín Abogado, Laura mamá, Karen dueña de negocio, etc.
  • Selecciona la foto que consideres mejor representa el perfil de acuerdo a tus factores generales como por ejemplo sexo, edad, o apariencia física.
  • Trata de darle una edad específica no un rango. Los rangos suelen ser muy ambiguos.
  • Si puedes especificar un lugar de trabajo o escuela, nombre de empresa incluso o zona es mejor.
  • ¿A qué se dedica la persona? Describe sus actividades cotidianas.
  • Trata de ser lo más específico posible.
  • Si son digitales, cuales son específicamente.
  • Específica objetivos de la persona con relación a tus productos o servicios, ya sea de manera directa o indirecta. Esto te ayudará a comenzar a identificar como interviene tu producto o servicio con esos objetivos.
  • Describe los retos a los que se enfrenta la persona para poder alcanzar sus objetivos. Esto te ayudará a identificar como le ayuda a resolverlos tu producto o servicio.
  • Describe claramente y de manera breve como ayuda directamente a la persona.