La Guía del Ecommerce en México

Durante los últimos años, el comercio electrónico ha destacado por eliminar las barreras geográficas al momento de vender productos a través de internet, permitiendo llegar a un gran % de la población con una inversión menor que la de los medios tradicionales y con mejores utilidades.

Ante 2017 el comercio electrónico tuvo un alza del 5%, ascendiendo a 82.5 millones de usuarios y con una proyección de 92.2 millones de usuarios para 2021, que representaría el 71.9% de la población mexicana.

El comercio electrónico en México continúa creciendo debido a la aceptación cultural por parte de los usuarios de internet, que además de seguridad y fiabilidad en las tiendas en línea, toman en cuenta aspectos como catálogo de productos, métodos de pago, tiempos de entrega y atención y seguimiento al cliente.

Según un informe de Google las generaciones Z y millennials representan más de 60% de la población mexicana, con una pene- tración de internet de 83% de la generación Z y 70% de los millen- nials impulsando el crecimiento de la economía digital.

De continuar con esta tendencia al alza en el comercio electrónico, el negocio de las ventas a través de internet crecerán al menos 17% para el 2021, según la Asociación Mexicana de Internet, convirtiendo a México en uno de los mercados con e-commerce más afianzados de América Latina.

¿Y tú ya estás listo?

Aspectos básicos

Para empezar con el desarrollo de tu tienda en línea deberás conocer estos términos, ya que debemos partir de la contratación de estos servicios para que tu tienda sea visible en internet:

Dominio

Es el nombre exclusivo que se le da a un sitio web para que cualquier persona pueda visitarlo en Internet. Por ejemplo, el dominio de nuestra página web es www.marcop61.sg-host.com.

Antes de comprar un dominio debes asegurarte que esté disponible.
Te comparto este buscador para que sepas si el dominio que estás buscando se encuentra disponible: Buscador de dominios baratos.

El tiempo mínimo de adquisición será de 1 año, y un máximo de 10, terminando este periodo lo puedes renovar nuevamente o dejarlo libre para que otra persona lo compre.

Hosting

También conocido como almacenamiento web, es el espacio donde se aloja un sitio web y permite que tu sitio sea visible entre los usuarios de internet.

¿Pero cuál es la diferencia entre hosting y dominio?

Cuando hablamos de hosting nos referimos al espacio en el que almacenas toda la información de tu sitio, mientras que el dominio es el nombre que asignas a tu página en internet para que los usuarios puedan encontrarte fácilmente y accedan a tu contenido.

Certificado SSL

Un elemento importante que debes tener en cuenta si tienes una tienda online es mantener seguros a tus compradores y que la experiencia dentro tu tienda sea buena.
Tener un certificado SSL para un tienda online es importante para mejorar la credibilidad y la seguridad de los clientes.

El certificado SSL (Secure Sockets Layer) se utiliza para cifrar la conexión entre tu web y tus visitantes, y protege los datos sensibles de los clientes que se transfieren desde el navegador al servidor. El cifrado es el proceso de mezclar datos en un formato indescifrable que sólo puede volver al formato legible con la clave de descifrado adecuada.

Correos corporativos

EBOOK GUIA ECOMMERCE MEXICO

Un correo corporativo le da mucha más formalidad a tu empresa y genera confianza entre tus prospectos.

Después de tener tu dominio y hosting podemos crear los correos corporativos para ti y tus colaboradores, en nuestro caso tenemos un correo de contacto que es hola@marcop61.sg-host.com y cada uno de nuestros colaboradores tienen el correo con su nombre como: paola@marcop61.sg-host.com.

El correo corporativo es de gran importancia al momento de hacer campañas de email marketing ya que te piden que las campañas de email salgan de correos con dominio corporativo.

Plataforma de Ecommerce

A la hora de elegir una plataforma para tu tienda en línea, deberás tener claro qué características necesita tu ecommerce, y a partir de ahí elegir la plataforma que mejor se adapte a lo que estás buscando. Cualquier plataforma de ecommerce deberá permitirte administrar inventario, procesar pagos y proporcionarte estadísticas. Esto es fun- damental cuando hablamos de comercio electrónico.

Pero existe un par de grandes características que hemos identificado y con las cuales deberás prestar especial atención:

1) ¿Es una renta o realmente te pertenece?

Para esto podemos comparar los dos grandes de cada tipo. Por un lado Shopify, es una plataforma popular y muy robusta para crea- ción de tiendas en línea, sin embargo, deberás pagar una renta permanente mientras quieras mantener tu tienda en línea, es decir, realmente no te pertenece ya que tu negocio depende de la disponibilidad del servicio de Shopify.

Por otro lado tenemos Woocommerce, se trata de un plugin del CMS más popular y usado del mundo: WordPress. Woocommerce te permite crear una tienda en línea en Wordress de forma intuitiva y muy simple, funciona perfecto tanto para programadores, diseñadores y personas sin conocimientos técni- cos. Lo mejor es que realmente te pertenece, sólo vas a necesitar un hosting donde hospedar tu tienda, pero te la puedes llevar a donde quieras y cuando quieras.

2) ¿Qué tanta documentación existe por si tengo algún problema?

Además de Shopify y Woocommerce existen muchas más plataformas de Ecommerce, pero precisamente por la razón de la documentación, no te las recomiendo. Te sugiero que te quedes en una de estás 2, según el modelo de pago que estés buscando. Pero ¡no busques más!, esto porque son las plataformas más populares, lo que hace que exista mucha información en internet y además tienen una gran comunidad de usuarios en el mundo.

Te compartimos otras características que deberás tomar en cuenta al momento de elegir una plataforma de Ecommerce:

  • Amplitud de catálogo. Para esto necesitas una plataforma que te permita configurar categorías de productos para que la información se vea organizada en tu tienda y sea fácil de encontrar por los usuarios.
  • Nivel de personalización. Dependiendo de lo que vendas, vas a querer mostrar información única o diferente para cada producto y esto sólo lo podrás lograr con una plataforma muy personalizable.
  • Estrategia de promoción y descuentos. Hay plataformas que permitirán aplicar diferentes estrategias de promoción a través de cupones por cantidad de unidades compradas por el cliente, o por temporada, incluso de envío gratis dependiendo de la zona geográfica. ¡Los clientes amarán estas estrategias!
  • Pasarelas de pago: A los usuarios le encanta tener diferentes opciones para para pagar sus compras en línea, desde efectivo hasta opciones como PayPal. Así que ofrecer diferentes alternativas es una gran idea.
  • Estadísticas. Cuanto más sepas sobre tus clientes, más podrás optimizar tu tienda para aumentar las conversiones. En lo personal amamos Google Analytics porque te da muchísima información sobre todo lo que sucede en tu sitio web.

Productos

La estructura, diseño e información en tu página de producto es fundamental para el éxito de tu ecommerce, por eso ahora te comparto las características más importantes que debes considerar:

Toma fotografías de tus productos de buena calidad.

Evita usar fotografías de stock siempre que puedas, mucho menos unas que no describan tal cual tu producto y que no sean exactas.

Agrega videos.

Si una imagen dice más que mil palabras, imagina que dice un video. En está época donde el video ha tomado tanta importancia en los medios digitales es muy importante que lo consideres para describir tus productos. Tus clientes se sentirán mucho más confiados de lo que están por comprar.

Describe tus productos a detalle.

Evita copiar y pegar textos del proveedor o de internet. Además de que el usuario comprenda las características del producto, ponte creativo y describe los beneficios. Esto también te permitirá beneficiarte del posicionamiento en buscadores como Google, ya que no le gusta el contenido duplicado, incluso lo penaliza.

Agrupa los productos por categorías.

Para facilitar la experiencia de usuarios y que puedan encontrar los productos fácilmente.

Define las variaciones que tienen tus productos.

Puede ser talla, tamaño o color, esto te permitirá mostrar la información a tus clientes de forma más amigable, ya que toda la información estará agrupada. Con Woocommerce puedes configurar las variaciones de productos para que cambien de precio dependiendo de la talla o el tamaño.

Agrega productos relacionados.

Puede ser que el producto en cuestión no termine de convencer al usuario. Lo ideal es mostrar en la parte inferior algunas alternativas en forma de productos relacionados.

Métodos de Pago

Woocommerce trae varias opciones de pago como PayPal, transferencia y cheques bancarios. Sin embargo hay muchos procesadores o pasarelas de pago en el mundo y Woocommerce soporta la mayoría de ellos. Las principales pasarelas de pago en México son Conekta, Openpay, stripe, Mercadopago, PayU, Pago Fácil y 2checkout.

Y como una terminal bancaria física deberás pagar un % de comisión por cada transacción que se realice en la tienda:

Contracargos

Un contracargo se da cuando un comprador, se comunica con el banco que emite su tarjeta de débito o crédito por un cargo no reconocido por ejemplo y el banco intenta regresar el monto de la transacción al tarjetahabiente.

Debes saber que de acuerdo con el Banco de México (Banxico), los tarjetahabiente tienes hasta 90 días naturales contados a partir de la fecha de corte, o en su caso, de la fecha en que se efectuó el cargo no reconocido, para hacer una reclamación. Tu pasarela de pagos te apoyará notificándote en caso de una disputa por contracargo, y tienes oportunidad de presentar documentación para probar que el usuario efectivamente realizo la compra. Cabe resaltar que 91.2% de los contracargos son resueltos a favor del tarjetahabiente.

Escenarios por lo que puedes recibir un contracargo

  • El tarjetahabiente no reconoce la transacción.
  • El tarjetahabiente no autorizó la transacción.
  • El tarjetahabiente no recibió los bienes o servicios que adquirió.
  • El tarjetahabiente afirma que los bienes o servicios no coinciden con lo ofrecido.

¿Qué hacer el recibir un contracargo?

1. Aceptarlo. En caso de sea un por una compra donde tu no recibiste el pedido.
2. Presentar evidencia de que la transacción fue legítima así como evidencia de la entrega del producto.

¿Cómo prevenir los contracargos?

  • Agregar políticas de privacidad, términos de uso y políticas de devoluciones.
  • Recopila información de tus clientes suficiente para poder comprobar la compra y el envío.
  • Contacta al cliente en montos altos y pide identificación, incluso podrías pedir un pagaré en montos muy altos. – Evita envíos personales ya que contar con un número de guía te sirve como comprobante ante una disputa.
  • Sentido común, un defraudador suele hacer compras de productos que se pueden revender además de que la misma compra presenta actos no comunes de un comprador como la cantidad de productos o la dirección de envío.
  • Evita cambiar la dirección una vez hecho el pedido, puede ser un tipo de fraude donde no pudo cambiar los datos directamente en la tienda.
  • En caso de tener sospechas, pide más información como documentos personales antes de realizar el envío.

Logística y envíos

La elección de un proveedor de envíos es una parte de suma importancia en tu proceso de Ecommerce, más que un proveedor, un operador logístico se convierte en un socio clave.
Los costos y tiempos de entrega puede afectar la imagen de tu marca, así que son factores que debes tomar muy en cuenta y evaluar al mejor proveedor para ti.

  • Cobertura.
  • Manejo de paquetes. ¿Cuáles son las precauciones que tienen con los diferentes tipos de paquetes? ¿Cuáles problemas han tenido en el pasado y cómo los solucionaron? ¿Han manejado antes productos como los tuyos?
  • Posibilidad para rastrear un paquete con guías y sistema online.
  • Integración con nuestra tienda en línea.

Aunque podrías llegar a un acuerdo con paqueterías como DHL, Estafeta, FedEx, entre otras, también puedes integrar con un servicio de paquetería web, algunos de ellos son por ejemplo:

  • mienvio.mx
  • skydropx.com
  • enviaya.com.mx

Estos servicios te permitirán conectar tu tienda en línea con su sistema y generar automáticamente las etiquetas y recolecciones, además de darte excelentes precios, ya que ellos negocian directamente con las paqueterías.

Aspectos legales en México

Aviso de privacidad

El aviso de privacidad es un requisito legal para cualquier sitio web que recabe algún dato de los usuarios. En México el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) está facultado para imponer multas muy altas a quien no respeten este requisito.

Puedes contratar un experto especializado en generarlos o bien, generar tu mismo tu aviso de forma gratuita en el enlace oficial del INAI:

Políticas

La transparencia respecto a tus políticas con tus clientes hace la diferencia con otras tiendas. Además te servirá de protección en cuanto a devoluciones, garantías, etc.

Se recomienda contar con las siguientes políticas:

  • Términos y condiciones.
  • Políticas de devolución.
  • Políticas de garantía (si aplican, si no mencionarlo en los términos y condiciones).

¿Por qué deberías realizar TÚ tienda en línea tu mismo?

Si eres emprendedor o tienes un negocio que quieres llevar a internet o bien, tienes una empresa con una persona o departamento que podría tomar las riendas del ecommerce, entonces tú mismo deberías crear tu tienda en línea.

Si vas enserio en este negocio necesitas conocer bien cómo funciona tu tienda en línea porque no se trata de pedirle a una agencia que la haga y luego no entiendas como funciona y no puedas sacarle el máximo provecho. El Ecommerce es como tener una tienda física, va a requerir atención para que genere ventas, sobre todo al principio, pero los beneficios serán sin duda mayores.

Si tu creas tu tienda en línea, vas a poder entender como funciona el Ecommerce y podrás crear las mejores estrategias de ventas, escuchar directamente a tu cliente y por supuesto vas a saber cómo delegarla un poco más adelante.

Lo mejor es que la realices de la mano con el apoyo de profesionales, por eso quiero contarte sobre nuestro entrenamiento en Ecommerce especializado en México.

El mejor curso para crear tiendas en línea en México.

En MarketHax hemos creado el entrenamiento más completo para creación de tiendas en línea en la plataforma Woocommerce con WordPress.

En este entrenamiento te vamos a enseñar desde cero, como crear una tienda en línea. No necesitas conocimientos previos ni técnicos en diseño ni programación.

Partimos desde explicarte detalladamente la teoría hasta llevarlo a la práctica. Desde el registro de tu dominio y hosting hasta la publicación y administración de tu tienda en línea. Además profundizamos en temas legales y técnicos que necesitas saber al comenzar con tu tienda online.

Más información sobre el curso para crear tiendas en línea en México.

2 comentarios en «La Guía del Ecommerce en México»

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.