Antes de comenzar quiero decirte la mejor recomendación que vas a encontrar en este artículo:
Por favor, no vayas a crear una tienda en Kichink. Llevan más de un año con problemas con miles de vendedores, no les están pagando a sus vendedores.
Oficialmente ya son 5 meses de retraso que @Kichink no me paga, se quedo con todas mis ventas Navideñas (Diciembre el mes que vendí más) y todas las de Enero. Que INJUSTICIA, @KichinkNoPaga @KichinkAyuda @Profeco @AristeguiOnline #KichinkNoPaga
— Tania Ramírez (@TaniaaMontano) June 1, 2020
¿Qué es Kichink?
Es una plataforma de ecommerce en México que desde hace un año se ha visto en problemas con sus vendedores ya que no están pagando puedes encontrar las quejas de vendedores en Google y Twitter con el hashtag #kichinknopaga
¿Kichink es seguro y confiable?
No, tiene más de un año con problemas de pago a sus vendedores, tarda meses en pagarles y a algunos no les ha pagado aún.
¿Cómo funciona Kichink?
Era un marketplace mexicano donde vendedores publicaban sus productos y compradores accedían a esos productos. Funcionaba como intermediario para crear tiendas en línea, pero con los problemas que ha tenido, los vendedores han dejado de confiar en la plataforma.
Kichink es una plataforma de ecommerce que fue muy popular en México. Tiene presencia desde hace muchos años en el mercado y su popularidad se debe principalmente a que permite crear una tienda online gratis y solo te cobra una comisión de venta cada vez que vendes.
De entrada parece una gran opción, muy sencilla, muy simple, gratis, presume de ser integral, es decir, a demás de ser una plataforma para subir productos y venderlos, también se encarga de la pasarela de pago para realizar los cobros a los clientes y la logística por medio de paqueterías, la recolección y entrega del producto en la puerta de la casa u oficina del comprador.
Sin embargo, la plataforma tiene 2 grandes problemas:
- No te permite crear una tienda en línea realmente, tan sólo se trata de un espacio muy limitado en características dentro de su marketplace.
- Llevan meses con problemas con sus vendedores a los que no les han pagado desde el año pasado, pero más adelante les hablaré sobre todo lo que ha pasado.
Kichink no es una verdadera plataforma para crear una tienda en línea. Se trata más bien de un marketplace tal como lo es Mercado Libre o Amazon pero a menor escala, desde aquí podemos adelantar que simplemente por eso no podría ser comparado con Woocommerce o Shopify, donde si puedes crear una verdadera tienda en línea.
También te puede interesar:
▶︎ 🥇 Cómo vender en Mercado Libre
Te voy a explicar desde diferentes perspectivas como funciona Kichink, las ventajas y desventajas que tiene comparado con una plataforma de tienda en línea:
Costo
Es gratis abrir tu tienda. Solo debes registrarte y listo podrás comenzar a subir tus productos. El costo de la plataforma es con base en una comisión de venta que comienza en 9.5% y este va subiendo si deseas agregar características.
Por esta parte parece que Kichink está muy bien, solo pagas por lo que vendes, no suena nada mal, sin embargo, comienza a subir con características especiales, este tipo de limitaciones son muy delicadas cuando tienes planeado crecer tu tienda en línea a futuro.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
Si tienes tu propia tienda tan sólo debes invertir en la compra de un dominio y hosting, en MarketHax tenemos cupones de descuento para que te cueste 317 pesos MXN el primer año. Además contamos con un curso gratis donde te explicamos paso a paso como crear tu propia tienda.
Para aceptar pagos con tarjeta y en efectivo en Oxxo, vas a requerir una pasarela de pagos, las cuales te van a cobrar entre 2.9% y 4%, una comisión mucho más baja que Kichink, y también te explicamos como integrarlas en el curso gratis que tenemos.
También te puede interesar:
▶︎ Curso Gratis para crear una tienda en línea en WordPress
▶︎ Mejores proveedores de web hosting en México
Pasarelas de pago
En cuestión de pagos, ofrecen todas las más utilizadas en cualquier tienda en línea como: Pago en efectivo, pago con tarjeta de crédito y débito, transferencias y tarjetas prepago. En este punto no tenemos ningún inconveniente, ya que esos son los métodos de pago más comunes.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
En este aspecto son muy similares, realmente todo comercio en línea requiere de una pasarela de pagos y estás son prácticamente igual en todas las plataformas, quizás varían las comisiones, pero el funcionamiento es el mismo.
Logística y envíos
Los costos son desde $39 locales y $49 nacionales, no son costos fijos, los costos van a variar de acuerdo al peso volumétrico y la distancia. Kichink presume de tener los costos más económicos en México y lo cierto es que si son muy económicos.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
Los costos de envío de Kichink si son más económicos, pero el servicio no es tan bueno. No te permiten seleccionar la paquetería como lo hacen los servicios web de envíos a los que se puede integrar Shopify o Woocommerce, esto hace que se convierta en una gran limitante y debas trabajar en la forma que ellos lo decidan por ti.
Personalización
Una de las características más importantes en una tienda en línea es la personalización. Personalizar el diseño y la experiencia de usuario de tu tienda en línea para tus clientes es fundamental, y aquí es donde Kichink tiene un gran hueco, lo único que te permite personalizar es la imagen de cabecera, que sería como una imagen de portada y el logo.
La personalización es prácticamente inexistente, todo está con los colores y diseño de Kichink y no permite tener una personalización real de las tiendas en línea en la plataforma, desde aquí, ya se convierte en un marketplace y no en un servicio de tienda en línea.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
Plataforma como Woocommerce o Shopify te permiten personalizar mucho más que Kichink. En Woocommerce tienes el control para modificar incluso el código, esto te permite crear una tienda en línea 100% personalizada. En cambio en Kichink, no existe la personalización.
Optimización en Google
Aparecer a tus posibles clientes en los primeros resultados de Google cuando busquen tu marca, productos o servicios, es fundamental. Google es la puerta de entrada a una tienda en línea escalable. Kichink no permite optimizar ¡absolutamente nada! Tu tienda en línea simplemente no será visible en Google, es decir, la única forma en la que las personas se van a enterar de tus productos es porque les digas que te busquen en Kichink o bien, que kichink te promueva, esta segunda cosa difícilmente va a suceder.
Una tienda online necesita del posicionamiento en buscador para que crezca de manera orgánica, se posicione y reciba tráfico de compradores potenciales.
Sumando esto al poco tráfico que tiene Kichink comparado con otros marketplaces como mercadolibre y amazon, creo que se vuelve más complicado que alguien encuentre tus productos.
Con un comando de Google (footprint) podemos analizar las URL’s que tiene Google indexadas de una tienda en línea, y como te muestro en la imagen siguiente, no tiene más que la página principal de tu tienda, eso hace que Google no indexe más allá por lo tanto, nunca se posicionen tus productos.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
Woocommerce y Shopify son mucho mejor que Kichink. Aquí no se puede optimizar, incluso tienen malas practicas que son vistas como errores por Google, esto hace que sus tiendas en línea tengan muy poco tráfico desde buscadores. Así que de hacer una tienda en Kichink, debes manualmente invitar a tus clientes a comprarte en internet o invertir mucho en publicidad pagada para que lleguen a tu sitios porque nadie va a llegar de manera orgánica desde Google.
Optimización técnica
Cuando comienzas a hacer marketing digital para tu tienda en línea, es necesario integrar tu plataforma por ejemplo con Google Analytics o con el Pixel de Facebook. Pues es Kichink esto no es posible, te van a pedir que te comuniques con ellos, esto ya hace complicado el proceso y sobre todo limitado ya que no es una plataforma lista para tener tiendas independientes.
Ni hablemos de una optimización técnica más compleja como control de precios, envíos, pesos, simplemente no podrás hacerlo. El servicio es muy básico.
Comparado con tener mi propia tienda en línea:
Shopify y Woocommerce permiten realizar optimización técnica a tu tienda en línea, no tiene punto de comparación con Kichink ya que en esta última no se puede hacer nada. Sin embargo, Shopify comienza a cobrar más cuando se desean realizar modificaciones más específicas, para estos casos es mejor una plataforma como Woocommerce, donde es 100% de tu propiedad y totalmente manipulable sin incremento de costo.
Kichink No Paga 😨
En el año 2019 comenzaron a publicarse mensajes en Twitter sobre vendedores que llevaban semanas esperando promesas de pago por parte de Kichink y no recibían nada. Es importante aclarar que Kichink como intermediario, cobra por tu mercancía, tu la envías y después Kichink te paga menos su comisión.
El problema comenzó porque los vendedores estaban enviando la mercancía y Kichink simplemente no les pagaba 😧.
Para no hacer el cuento tan largo, esto se ha extendido hasta la fecha en que actualizo este artículo, estamos en Julio del 2020 y los problemas sólo se incrementaron aún más.
Si entras a Twitter y colocas #kichinknopaga vas a encontrar miles, literalmente miles de quejas de vendedores que llevan meses sin que les paguen por los pedidos ya enviados:
https://twitter.com/search?q=kichinknopaga
Hice un video hace unos meses donde explico todo con detalle y después de estos meses, el problema continúa, lo injusto es que siga habiendo personas creando cuentas nuevas.
Conclusión
Más allá de los temas técnicas que comparé al principio del artículo, hay una simple razón por la cual no debes crear una tienda en Kichink, la razón es:
#KichinkNoPaga
Como ves, Kichink no ofrece realmente una tienda en línea. Lo que ofrece es un espacio es su marketplace para que vendas tus productos, sin embargo, depende de ti que logres hacer funcionar tu tienda en línea invitando a tus cliente a que vayan a Kichink. Esto hace que tus clientes tengan una mala experiencia de usuario y que lleguen a un marketplace con un montón de tiendas más.
Lo limitado de las herramientas que ofrecen para los vendedores hace que como marketplace le sea muy complicado competir con Amazon y Mercado Libre. Y hablando de tiendas en línea ni se diga, Shopify y Woocommerce están muy lejos de Kichink, Shopify y Woocommerce son verdaderas plataformas para comenzar desde cero o escalar tu negocio de ecommerce en Internet.
Algo que me parece muy interesante… ¿Viste el video al principio de este artículo? Te invito a que vayas a Youtube y veas los comentarios. Parece que muchas personas están teniendo muy malas experiencias con Kichink, es algo que me sorprendió después de publicado el video en YouTube.
Si lo que deseas es crear una tienda en línea, te sugiero ver nuestra comparativa de Shopify vs. Woocommerce y elegir la plataforma que mejor te convenga.