Preguntas sobre el pago de impuestos, las leyes que regulan el ecommerce en México y la facturación, son los temas donde seguramente tienes más dudas cuando escuchas hablar sobre tiendas en línea.
Y no es para menos, una vez que una tienda en línea comienza a tener ventas necesitas tener resuelto el tema legal y de impuestos, de lo contrario, puedes tener problemas subestimando el hecho de que sea algo digital.
Cada mes realizaré una actualización de este artículo ya que este tema de impuestos digitales no está claro todavía y están haciendo ajustes. Si te gustaría enterarte te la actualización mensual suscríbete con tu correo electrónico para avisarte cada vez que tenga nueva información sobre este tema.
Suscríbete aquí para notificarte publiquemos actualizaciones sobre el tema de Impuestos en comercio electrónico en México.
Tener una tienda en línea no requiere menos atención que una tienda física. Pero si tiene una gran cantidad de oportunidades que puedes aprovechar a diferencia de las tiendas físicas. En este artículo te voy a explicar paso a paso las cuestiones legales, de impuestos y facturación que debes saber. Además, este artículo cuenta con 2 videos que encuentras más abajo donde entro en detalle y un poco más a fondo.
Tabla de contenidos
Regulación del ecommerce en México
Ya contamos con la Norma Mexicana de Comercio Electrónico: NMX-COE-001-SCFI-2018. Aunque si bien es cierto que es de aplicación voluntaria, esto quiere decir que no es aplicada obligatoriamente, sin embargo, esta norma marca un camino en la legalidad del ecommerce y seguramente se convertirá en una norma de aplicación obligatoria más adelante.
Mientras esta norma u otra sean de aplicación voluntaria y el nuevo impuesto digital no llegué a las tiendas en línea propias, puedes crear tu tienda sin preocuparte.
Sin embargo, respecto a las regulaciones, parece que ya comenzaron a llegar a México desde hace meses, después de anunciar el impuesto a empresas extranjeras y retenciones a comerciantes mexicanos en estas plataformas.
Impuesto Digital
Plataformas digitales como Mercado Libre, Amazon, Airbnb, Uber, entre muchas otras similares ahora tienen funciones para retener IVA e ISR a los mexicanos que generen ingresos con estás plataformas.
También te puede interesar:
▶︎ Retenciones de IVA e ISR en Mercado Libre
Las razones que indica la Secretaría de Hacienda por las que se comienza a gravar el comercio electrónico son:
- El consumo de los productos ha cambiado, ahora un porcentaje muy alto se hace a través de descargas y medios digitales.
- Durante el periodo de aislamiento durante el primer semestre del año 2020 tuvieron un alto crecimiento.
- Por equidad, ya que el sector digital registró en México el 5% del PIB, similar al sector de la edificación, industria alimentaria más la de bebidas y la del tabaco.
El problema desde el punto de vista tributario para la Secretaría de Hacienda es que no estaba diseñado para bienes intangibles, de manera que han estado creando formas de gravar estos bienes y servicios.
Se va a grabar 4 tipos de modelo de negocio:
- Descarga o acceso a imágenes, películas, texto, información, video, audio, música, juegos, incluyendo los juegos de azar, así como contenidos multimedia. No se aplicará a la descarga o acceso a libros, periódicos y revistas electrónicas.
- Los de intermediación entre terceros que sean oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos. No se aplicará a servicios de intermediación que tengan por objeto la enajenación de bienes inmuebles.
- Clubes en línea o páginas de citas.
- La enseñanza a distancia o aplicaciones de test en línea.
Te sugiero consultar toda está información en el el portal oficial del SAT, te dejo el enlace que te lleva a plataformas digitales – apartado de personas físicas.
Aunque vamos a estar pendientes de estos cambios en impuestos para el comercio electrónico, es importante no confundir estas retenciones de las plataformas digitales con tiendas en línea propia. Si tu creas una tienda en línea en Shopify o WordPress, las pasarelas de pago no te van a retener impuestos.
Una gran opción en este momento es crear tu tienda en línea propia, en MarketHax tenemos un curso completamente gratis donde te enseñamos como crear una tienda en línea en WordPress. Shopify te cobra mensualmente por tener una tienda con ellos, pero con WordPress sólo necesitas comprar un servicio de hosting en México que te cuesta $317 el primer año y es todo lo que debes invertir para comenzar a trabajar con tu tienda en línea, por eso te la recomendamos.
En el curso te explicamos paso a paso como comprar ese servicio de hosting y crear tu tienda hasta tenerla funcionando.
Más información:
👉 Curso Gratis para crear una tienda en línea en WordPress
Retenciones definitivas
Si tienes ingresos menores a 300 mil pesos por venta en plataformas digitales, podrás ejercer la opción para que las plataformas tecnológicas te retengan el ISR e IVA de forma definitiva y los paguen directamente al SAT, de esta forma quedarás liberado de efectuar declaraciones en virtud de que las retenciones que te efectúen tienen el carácter de pago definitivo.
Pago de impuestos en hacienda – SAT
Una pregunta muy frecuente que me hacen es: ¿Debo pagar impuestos? o ¿Cómo puedo hacer para no pagar impuestos con mi tienda en línea?
La respuesta concreta es: Si debes pagar impuestos. Ahora te explico porque:
Si vas en serio y quieres crear un negocio en internet, simplemente es inevitable que no pagues impuestos. Primero por las cantidades que vas a recibir, vas a necesitas un banco, por otro lado, es probable que algunos clientes te vayan a pedir factura y la que si no podrás evitar, es el tema de proveedores. Tener proveedores y no pedirles factura hace que pierdas dinero, la razón es que podrías pedir tu factura y deducir impuestos.
Los nuevos regímenes de hacienda en México permiten tener un esquema muy amigable por llamarle de alguna manera para los negocios que comienzan a operar.
Y sobre todo, si vas a montar una tienda en línea, tienes que ir en grande, hay muchas oportunidades y México es de los países con mayor crecimiento en el mundo, y la única forma de ir en grande es tener bases fuertes y una de ellas es cumplir con las obligaciones necesarias. Ir en grande también significa hablar de facturación alta y la verdadera forma en que puedes lograr llegar a clientes grandes es estando legalmente constituido y con una marca sólida que respalde tu negocio en Internet.
Dicho esto, necesitarás constituirte y deberá ser como persona física o como persona moral:
Persona física: Te permite facturar con tu nombre personal, todo tu negocio estará a tu nombre. Si vas a comenzar y es un negocio propio, te recomiendo elijas persona física y puedes elegir el RIF (Régimen de incorporación fiscal) que es ideal para quien comienza un negocio con una serie de beneficios que te harán mucho más sencillo el camino inicial al trabajar con hacienda.
Te sugiero consultar con la autoridad y expertos contables ya que si vendes en plataformas digitales necesitas actualizar tus obligaciones.
Persona moral: Esta persona funciona cuando tienes socios principalmente, se crea una persona moral con un representante legal y un acta constitutiva en donde se establece la formación de la empresa. Una persona moral te la recomiendo en dos situaciones, por un lado si tu facturación es alta y deseas separar tu persona física del negocio y por otro lado cuando tienes clientes que probablemente se lleven una mejor imagen cuando les facture una sociedad mercantil por ejemplo S.A de C.V. Tocado este tema también te recomiendo acercarte a un experto en temas fiscales para elegir la sociedad mercantil que mejor te convenga.
IVA e ISR – Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre la Renta
Los impuestos en comercio electrónico son exactamente los mismos que ya conocemos: IVA e ISR.
El IVA que se trata de un impuesto trasladado, es decir, es dinero que llega a tu cuenta pero no es tuyo, simplemente lo trasladas al SAT. Una de las oportunidades que tienes al registrarte en hacienda es precisamente el puedes deducir tus inversiones, es decir, restar del IVA que debes trasladas tus inversiones y de esta forma no trasladas todo, esto quiere decir que puedes aprovechar invirtiendo en vez de trasladas todo el IVA.
El ISR es el impuesto que debes pagar por el hecho de tener tu empresa montada y recibir ingresos, precisamente sobre este impuesto es del que te hablaba párrafos arriba, existen regímenes fiscales como el RIF que tiene grandes oportunidades para disminuir el pago de ISR que suelen pagar las personas en otros regímenes o personas morales.
¿Cómo se factura en una tienda en línea?
Las tiendas en línea deben emitir facturas como cualquier negocios que opera legalmente. Debes contar con un software de facturación o bien emitir tus facturas directamente en el portal del SAT. Este proceso lo puedes automatizar en herramientas de ecommerce como Woocommerce en WordPress, por supuesto, también en Shopify.
Incluso si en tu venta no te piden factura, lo que correcto es que emitas facturas de venta al público, finalmente ese dinero está entrando a tu cuenta bancaria y recuerda que todas las cuentas estás fiscalizadas, es decir, los bancos deben mostrar su información a hacienda.
De hecho si vendes al extranjero, también puedes emitir factura de venta al extranjero, en este caso esas facturas no deben llevar IVA, existen ciertos puntos que debes tomar en cuenta antes de emitir la factura, por ejemplo, colocar el RFC genérico para ventas en el extranjero.
Términos y condiciones – Aspectos legales
Los términos y condiciones es un documento fundamental para una tienda en línea, es tan importante que puede determinar el fracaso de una tienda online. Esto principalmente porque no se ampararon correctamente y no ampararon a su consumidor. Los términos y condiciones establecen las condiciones de contratación de un servicio o compra de un producto, este documento determina las responsabilidades de la parte vendedora como de la compradora.
Recomendaciones
- No copies y pegues de otros. De preferencia, crea este documento tu mismo, pero si usas una plantilla ten mucha precaución de leer todo y adaptar el documento a tu negocio. He visto términos y condiciones con nombres de la empresa donde lo copiaron porque no cambiaron todos los datos o la dirección de otro negocio, aún más chistoso, veo palabras como ordenador, cuando en México decimos computadora.
- Menciona el manejo de las devoluciones. El tema de las devoluciones es el talón de aquiles de las tiendas en línea, explica detalladamente como las vas a operar, deja claro todo detalladamente y así evitarte problemas e incluso demandas.
Aviso de privacidad – Aspectos legales
El aviso de privacidad es el documento por medio del cual notificas a tus usuarios el uso que le vas a dar a sus datos. ¿No estás seguro si lo debes agregar? Por supuesto que lo debes tener, la razón es que dejan datos personales muy sensibles como es el domicilio, a diferencia de un sitio web ordinario donde tienen formularios de contacto y piden nombre, correo y teléfono. Por eso el aviso de privacidad se vuelve un punto muy importante y delicado para las tiendas en línea.
De acuerdo a la información del IFAI en México, existen 3 modalidades del aviso de privacidad:
- Corto.
- Simplicado.
- Integral.
El aviso de privacidad simplificado es el que necesitas agregar a tu sitio web. El corto es solo para cámaras de seguridad y correos electrónicos por ejemplo. De acuerdo a la información del IFAI, debes contar también con un aviso integral, aunque no necesitas colocarlo en tu sitio web, lo puedes tener archivo para cuando sea solicitado por un usuario.
Puntos a considerar
Estos son los puntos más importantes que debes considerar a la hora de crear el aviso de privacidad para tu tienda online:
- Datos de identidad. Tu persona física o moral así como datos de contacto, esto debe incluir la dirección fiscal.
- Finalidad y uso de lo datos. Donde debes mencionar que uso le darás a la información que estas recabando. En este punto debes explicar que primero, es para el envío del producto al cliente final y si usarás sus datos con fines publicitarios y mercadotecnia.
- Mecanismo para negativa. Si un usuario desea que borres du información personal, en este punto debes describir claramente como y a donde puedes hacer está solicitud para que tu a su vez puedas eliminar sus datos.
- Lugar de consulta del aviso de privacidad integral. En este caso, yo te recomiendo que dejes un correo electrónico y en caso de que alguien lo solicite puedas enviarle por correo el aviso de privacidad integral.
Mi mejor recomendación
Lo mejor que puedes hacer es acercarte con profesionales en temas fiscales y contables en temas digitales. Cuando un contador no comprende los temas digitales es complicado que haga una estrategia correcta para deducir impuestos correctamente, por ejemplo con ingresos del extranjero o facturas del extranjero.
A veces también trabajar con un contador es costoso y complicado, pero afortunadamente existen servicios contables que han cambiado por completo y hace que todo sea increíblemente fácil, uno de estos servicios son mis contadores por ejemplo, son una empresa digital que se llama Konta, son expertos en temas digitales como ventas en ventas en línea entre todos los negocios digitales que no acabaría de nombrar.
Déjame compartirte algunas ventajas por las que estoy feliz desde que cambié mi contabilidad con ellos:
- Con ellos me olvidé de imprimir cada mes la papelería ya que tienen software que la descarga directamente del SAT.
- Todo lo veo desde un panel de control donde me dan acceso con usuario y contraseña y desde ahí mismo hago mis pagos.
- Me asignaron un contador y le pregunto todas las dudas que tengo por Whatsapp o llamada.
- Entiende perfectamente el comercio electrónico y me da recomendaciones para llevar lo mejor posible mi tema contable.
- Lo mejor, el precio es muy accesible y más económico incluso que el contador con el que estaba anteriormente en mi ciudad.
El servicio con tu contador personalizado cuesta $499 mensuales y además de hacer tus declaraciones te resuelve todas las dudas que tengas en cualquier momento.
Es increíble pero estoy pagando mucho menos de lo que paga con mi contador local y haciendo estrategias mucho mejores enfocadas a negocios digitales.
Les pregunté como podía recomendarlos y me dieron un enlace para los que consultan mi blog aquí en MarketHax, así que si quieres conocer más de sus servicios te dejo el botón que lleva al sitio, avísale que vas de MarketHax y te van a hacer un buen descuento:
Te invito a conocerlos desde el botón azul. Me dieron un cupón de descuento para mis lectores del blog, después de crear tu cuenta y cuando realices el pago de tu primer mes, te dan un 50% de descuento usando el cupón: MARKETHAX.
Cambiarte con ellos es facilísimo porque tienen todo conectado al sistema del SAT. También compartí mi opinión sobre Konta.
Preguntas frecuentes
¿Cuál régimen es mejor si tengo una tienda en línea?
El RIF es el más convenientes si te vas a dar de alta, sólo debes agregar las obligaciones correspondientes al tema digital. Esto puede cambiar o incluso crearse uno nuevo en temas digitales, te recomiendo acercarte a la autoridad y a expertos.
¿Tengo que darme de alta si vendo en plataformas digitales esporádicamente?
Si, debes darte de alta así sea que recibas ingresos esporádicos por ventas en línea, y las plataformas digitales como Mercado Libre también te harán retenciones.
¿Puedo ser persona física y mi tienda con otro nombre comercial ?
Si, puedes darte de alta como persona física y tener un dominio de internet y marca comercial distinta a tu nombre como persona. Finalmente tus facturas deberán ser a tu nombre pero puedes usar tu marca comercial sin ningún problema. Son cosas distintas.
Conclusiones
Si vas a tener una tienda en línea, debes ir en grande, por eso es muy importante que tengas todo en regla. Te repito una vez más, aprovecha las oportunidades del ecommerce en México, cambia el chip de querer evitar impuestos y comienza a pensar en facturar miles de pesos mensuales con todo tu negocio en regla.
Crea tu aviso de privacidad, crea tus términos y condiciones y apégate a la norma mexicana, para evitar que te tome de sorpresa cuando llegue y sea de aplicación obligatoria.
Y sobre todo, recuerda que tener una tienda en línea, tiene las mismas responsabilidades que tiene una tienda física. Una tienda en línea también requiere mantenimiento, tener un chat disponible para que tus clientes te hagan preguntas, mira al chat como si se tratara de abrir la puerta de tu negocio, mide, optimiza y toma decisiones, promociona tu tienda.
Desafortunadamente muchos piensan que crear una tienda en línea es hacerla o pagar para que la hagan y dejarla ahí a que funcione sola, las cosas no funcionan así. ¿Dejarás sola tu tienda física a que los clientes lleguen por si solos y nunca la limpiarías ni estuvieras pendiente de ella? ¡Por supuesto que no! Entonces eso mismo sucede con las tiendas online, necesitan cuidado y atención, con la gran posibilidad de que no requieres un espacio físico y puedes administrar tu negocio desde donde quieras, por otro lado, es un negocio escalable, no estás limitado a una zona geográfica o a un espacio.
Espero este artículo te ayude a entender un poco mejor como está el tema legal y fiscal del ecommerce en México. Me encantaría leer tu opinión en los comentarios 👇
Gracias por compartir tus conocimientos sobre este tema : )
Gracias a ti por leernos. Saludos!
Hola, yo quiero vender en Amazon me recomendaron 100% empezar como persona moral, el problema es que no tengo dinero para el acta constitutiva, así que me gustaría empezar como persona física y después hacer la conversión, leyendo tu artículo vi que recomiendas que sea RIF pero otros me dijeron que sirve sólo RIF para cuestión de servicio. Me confunde un poco ¿Me puedes ayudar a aclarar está duda?
Hola Antonio!
RIF al ser un régimen de incorporación tiene beneficios para los que inician. Si vas a comenzar un negocio nuevo sin duda es el régimen para ti, una persona moral implica mucho trabajo contablemente por lo que implica más costos administrativos, definitivamente no es recomendable para alguien que comienza.
Pero, si vas a crear un negocio que ya factura montos importantes, entonces si una persona moral puede ser una opción, depende mucho el tipo de negocio y las condiciones.
Saludos!
Hola Marco! Según he leído, a partir del 01 de Junio 2020 ya no puedes tributar como RIF si vendes a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre, o al menos no puede declarar esas ventas a través de ese régimen. ¿Esto es correcto?
Hola Aaron! Me parece que hay personas que siguen siendo RIF y vendiendo en plataformas digitales, sólo que agregan esas obligaciones me parece, ya que si funciona diferente a como pagan impuestos los de RIF. Saludos!
Antonio, como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Muchas gracias Marco por todos tus videos y publicaciones. Nos has hecho crecer bastante.
Una pregunta, ¿este artículo está actualizado a día de hoy? de no ser así, podrías actualizarlo, por fa, pues, por ejemplo, no sé si sigue siendo de aplicación voluntaria. Por otro lado, siento que en ocasiones existe cierta ambigüedad entre información que pertenece a un vendedor y la información que es para un administrador de un e-commerce. Me explico, me interesa sobre todo comprender la parte de los impuestos para administradores de un marketplace y diferenciarla de alguien que vende en internet.
Como siempre, eres brillante en todo tu proyecto. Muchísimas gracias. Saludos desde Jalisco.
Hola,
sigue vigente, en cuanto haya cambios ten la seguridad que actualizaré la información.
Saludos!!
El costo del envio es facturable o solo le mado la factura del costo del producto a mi cliente.
¿Qué régimen de contribución recomiendas para registrarse en México si tenemos una tienda shopify?
Te recomiendo RIF mientras puedas. Es muy probable que no permitan este régimen para ecommerce a partir de este año. Aún no tengo el dato confirmado en caso contrario una persona física con actividad empresarial en caso de tener una sociedad.
Ahora que el 1 de junio de 2020 entra en vigor las reformas fiscales a la tributación por enajenación de bienes por internet y plataformas digitales, se puede continuar en RIF los que hacemos dropshipping por shoppify o wordpress, y que sucede con los impuestos que se generan con los proveedores de aliexpress y alibaba?
Gracias por la información excelente Blog
Esta es una excelente pregunta, por favor podrían responderla. Muchas gracias
Excelente artículo, despejaste mis dudas. Muchas gracias!
Muy buena informacion, hacía falta algo así
Yo me dedico a dar soporte a los equipos a mis clientes, ahora algunos me piden desarrollar tu tienda, ¿Cómo les puedo facturar a mis clientes si yo recibiré los pagos de todas las transacciones?
Un buen articulo breve y concreto. Bravo!
Hola Saul! Gracias por leer. Saludos!
Excelente artículo amigo gracias por compartirlo, y si por ejemplo yo ya estoy como persona física con actividad empresarial, se puede dar de baja y cambiar a RIF?
Hola Antonio, tengo entendido que no, hace algunos años yo pregunté esto mismo en el SAT y me comentaron que se puede «subir» pero no «bajar». Tendría que ser una nueva persona para poderse registrar como RIF.
Así es, una vez tributando en régimen general (persona física con act empresarial) no puedes obtener los beneficios del RIF
Buena noche, excelente información, te felicito por el apoyo que das a quien buscamos conocer sobre el tema…
Yo soy el presidente de una Asociación civil sin fines de lucro, tenemos acta constitutiva y tenemos alta en hacienda, y yo soy el representante legal…
Al crear una tienda en línea, puedo usar mi nombre como persona física?
Mi duda es, por qué yo ya estoy dado de alta, por ser el representante legar de la asociación civil…
Agradezco tu atención…
Hola Rodolfo, si puedes, siempre y cuando se use todo de acuerdo a tu persona física, es decir, puede ser la tienda en línea de la AC pero debe todo el comercio en línea estará a tu nombre, tu personas física ante el SAT y tu cuenta de banco a donde van a llegar los pagos. Gracias por tomarte el tiempo de leernos, saludos!
Información muy útil gracias!
Una consulta, si abro mi tienda en línea y mi mercancía la importo de otro país, que características debe tener la factura que me emita el proveedor? Supongo que aparte debo pagar impuestos de importación y solicitar permisos al SAT?
Hola, si te respondieron tus dudas?
Hola quiero comenzar a vender productos en Amazon y necesito tener RFC …y no se como lo saco…si como persona física ó persona física con negocio …me puedes ayudar …necesito asesoramiento ..para que me salgan las cosas bien …y darle para adelante a mi negocio …ustedes me pueden ayudar tienen página de servicios?
Hola Mel,
Cuando te das de alta como persona física ya es considerara para negocios, quizás más bien te refieres a persona física o persona moral (una sociedad). Podrías darte de alta como persona física sin problemas. Te recomiendo buho legal, nosotros trabajamos con ellos y son expertos en estos temas contable digitales. Te dejo el enlace:
https://buhocontable.com/markethax.html
Yo vendo ropa por Instagram, y me hacen depósitos a mis tarjetas para poder enviárselas, no estoy dada de alta ni nada, mi pregunta es debo hacerlo ?
Hola Kar,
Si deberías, es probable que al ir aumentando las cantidades el SAT perciba esos ingresos y te cuestione de donde provienen.
Kar, como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Hola buenas tardes, estoy interesado en iniciar con un Marketplace, sería solo intermediario entre vendedores y compradores, sin embargo habría una comisión o costo por publicación de anuncio, puedo iniciarlo como persona física aun cuando haré registro de marca de mi sitio ? cual sería la mejor opción de acuerdo a tu experiencia?
Gracias y felicidades por tu articulo muy interesante
Hola Guillermo,
Si claro, podrías hacerlo como persona física, no habría ningún problema.
Saludos y gracias por tus comentarios!
mi idea es similar, este marketplace funcionará en Uruguay en los próximos meses, que necesito para poder activarlo en el mercado mexicano? tengo que tener una empresa registrada allí? que tipo sería, o sea q tipo de aporte le correspondería? gracias y saludos desde Uruguay
Hola! Solo necesitas regístrate en México si va ingresar dinero a una cuenta de banco mexicana. Saludos!
Hola Marco,
Excelente artículo, por mucho el mejor que he leído en la red al respecto del tema. Es breve, claro y fácil de comprender; gracias por compartir tus conocimientos y experiencia.
Tengo dos dudas, ojalá me pudieras apoyar en darme claridad en ellas…
1. Estoy dado de alta como persona física, ¿existe algún problema que emita facturas a mi nombre; pero que el nombre comercial de la tienda online sea distinto, por ejemplo; «Tu Tienda Online»?
2. Si quiero vender algún producto que sea alcohol embotellado, como destilados, tequilas, etc. ¿tengo que tramitar y pagar por un permiso ante la tesorería o solo aplica para la venta en establecimientos?
Gracias!
Hola Israel,
Muchas gracias por tus comentarios, que gusto saber que te haya sido útil.
Ahí te van las respuestas:
1. No hay ningún problema, tu marca comercial, no debe coincidir con tu persona física, tampoco para personas morales, son cosas diferentes así que no hay problema.
2. Vas a requerir inscribirte en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas, puedes checar el dato aquí:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/inscripcion-al-padron-de-contribuyentes-de-bebidas-alcoholicas-ante-el-rfc/SAT343
Saludos!
Ojalá me puedas orientar con mi caso
Soy Mexicano pero trabajo en España. Yo declaro mis ingresos en México y en España y pago mis impuestos. Ademas tengo dinero invertido en CETES que también generan deducción de impuesto en México.
Yo quiero vender productos NO físicos tales como como templates de powerpoint u hojas de calculo o documentos como entrenamientos etc.
Entonces
1¿Puedo acceder al RIF también?
2 Si es así, ¿Es necesario estar físicamente para cambiar a este régimen o lo puedo hacer por internet en la pagina del SAT?
3 Entiendo que solucionado esto puedo comenzar a vender ¿cierto?. Si es así,
4¿Que consideraciones adicionales tengo que aplicar para mi modelo de venta?
Gracias de Antemano
Hola Christian! No te podría dar una respuesta concreta no soy experto en temas fiscales, el RIF probablemente no sea suficiente ya que para e-commerce están pidiendo actividad empresarial.
Saludos!
Hola Christian!
Yo me encuentro en una situación similar a la tuya, vivo en otro país y quiero abrir una tienda en línea para vender productos físicos pero no tengo idea de si tengo que estar en México o no. ¿Haz logrado información al respecto?
Gracias por tu artículo, me despeja varias dudas, sin embargo, tengo algunas dudas:
Si el negocio que justo acabo de iniciar es dropshipping con productos de terceros en el extranjero, ¿como lo registró y como facturo? si NO tengo un proveedor en concreto, son muchos, dependiendo el artículo que sea. O basta la factura que debe proporcionar en este caso Shopify?…(que no tengo ni idea como se hace….pero bueno lo veo con ellos)
¿Debo registrar mi tienda (constituirla) o basta con estar dado de alta como persona física con actividad empresarial?
Gracias de antemano por tu información.
Saludos.
Hola David! Si deberías, sobre todo si tus ingresos comienza a crecer es importante llevar una contabilidad. Con el invooce que te dé tu proveedor por la compra del producto es suficiente para demostrar compras en el extranjero.
Saludos
Hola buen dia, disculpa la pregunta, creo que ya la contestaste en la anterior pero si me gustaría estar segura.
Yo estoy dada de alta como persona física con actividad empresarial.
Realizo proyectos arquitectonicos pero a mi empresa le tengo puesto otro nombre referente al tema y aparte estoy iniciando otra de creación de mobiliario y otros artículos para ventas en línea igual con otro nombre.
Mi duda es la misma, ¿puedo tener ambos negocios con sus respectivos nombres y hacer facturas con mi nombre personal en cualquiera?
En el caso de las ventas de productos, como que tipo obligación o actividad debo agregarlo?
Gracias
Hola Leslie! Si, tienes que estar con actividad empresarial, lo de las obligaciones es mejor checarlo con un experto. Saludos!
Hola, me gustó tu articulo; yo estoy trabajando en un proyecto de venta en linea. Entiendo que puedo abrir la tienda siendo persona fisica, mi duda es: debo de cambiar de regimen siendo persona fisica a RIF? porque actualmente hago mi declaracion anual por los ingresos que percibo como empleada. Y otra duda, si yo elaboro los productos en mi casa mismos que se venderán en la tienda en linea debo tener un aviso de funcionamiento por elaborar los productos en mi hogar?
Hola Juanita! Debes estar como persona física con actividad empresarial. Para el tema de e-commerce no necesitas ningún permiso, pero en cuestión comercial más allá de la tienda en línea no se que pudiera requerir tu negocio en tu municipio o en cuestión federal. Saludos!
Una vez que estés tributando en el régimen general (persona física con act empresarial y/o profesional) no puedes descender a RIF. Sin embargo, te sugiero primero revises si estás efectivamente dada de alta como PF con act empresarial o simplemente como Sueldos y Salarios, para corroborar tu alta en el RIF (solo estando dada de alta con el último supuesto)
Hola, estoy Dada de alta en renta comercial pero no he podido rentar dese hace 6 meses. Empecé a vender en mercado libre pero compro en plazas donde no me dan factura. Para darme de alta en qué regimen sería recomienda?
Hola! Para personas físicas con actividad empresarial. Saludos!
Buen día! Muy interesante y clara la información de tu página! felicidades y gracias.
Tengo una duda que no he podido despejar, ojalá con tu experiencia me puedas ayudar:
Estoy colaborando en un proyecto de ecommerce y nos vemos ante la necesidad de registrarnos en SAT.
Sin embargo, nuestra tienda física abarcará la venta en varios países, teniendo su orígen
en España y lo que deseamos hacer es ampliar mercado hacia México.
Mi pregunta es:
Me conviene más crearla como una empresa independiente en México a través de mi persona física? o hay algún modo de establecerla como una especie de «sucursal», de la tienda raíz en España?
¿Es posible ésto y conviene hacerlo así o que me sugieres?
Agradecería tu respuesta y apoyo.
Hola Mar,
Por las normas que se están aplicando en México por el tema del impuesto digital, te va a convenir registrarte en México probablemente. Están entrando en vigor algunas normas en estos días y es precisamente sobre estos temas, el ecommerce va a cambiar mucho fiscalmente en México en los próximos meses. Pero te sugiero buscar otro punto de vista más experto que el mío en temas fiscales internacionales. Gracias a ti por leer, saludos!
Hola Marco!
Un artículo muy interesante e importante para considerar.
Tengo mi RFC de persona física porque antes percibía un sueldo en una empresa, de eso ya serán 5 años. En 2020 empecé a vender en Mercado Libre como una prueba para saber si era redituable, en promedio calculo que las ganancias en realidad serían como de $3000 al mes la máxima; debido a los impuestos que se estarán aplicando a partir del 1ero de junio, quisiera saber si por favor me pudieras responder unas preguntas:
1. Basta con estar registrada como persona física o tengo que hacer algún cambio a «Persona física con actividad empresarial?
2. De qué manera tendría que hacer mis declaraciones con el SAT, mensual o anual
3. Puedo utilizar alguna plataforma directamente del portal de SAT para presentar mi declaración? (no sé si sea como presentar la declaración anual de personas físicas, esa sí le he hecho).
4. Por último si dice Mercado Libre que el IVA que tendríamos que pagar es de 8% y el ISR de hasta el 5.4%, a parte tendría que pagar más al SAT? por ejemplo el otro 8% para completar 16% de IVA?
Gracias de antemano!
Cuídate mucho!
Hola Karen!
Entiendo y te dejo las respuestas:
1. Con que ya estés dada de alta no hace falta más, si ya tienes un RFC hay que agregarle y descargar los documentos de las retenciones del portal de Mercado Libre cada mes para que se haga la conciliación correctamente y te consideren esas retenciones.
2. Está me queda muy técnica, creo que un contador es el ideal para responderla.
3. Si puedes hacerlo directamente en el SAT, pero te sugiero lo consultes con un experto ya que esto tiene que ver con la pregunta 2.
4. Así es, los productos ya van cargados con el 16%, ML va retener la mitad y la otra mitad debes trasaladarla al SAT.
Gracias a ti, saludos!
Buenas tardes Karen, ¿como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Todo esto de los aspectos legales, términos y condiciones y las norma mexicana del ecommerce también aplica para el dropshipping?
Hola Jose, así es, también aplica para dropshipping, ya que el dinero está llegando a tu cuenta y corresponde el pago de impuestos por ese dinero. Saludos!
Vendo por mercado libre tendría que darme de alta en rif o persona física con actividad empresarial?
Para obtener los mínimos porcentajes
Hola! Me parece que para e-commerce debe ser actividad empresarial. Pero hay que checarlo con la autoridad y un contador. Saludos!
Hola, muy buena publicación, mil gracias.
Oye, nosotros facturamos como persona moral S de RL microindustrial, tengo que poner mi RFC de la empresa en mercadolibre? puedo poner la de persona física y facturar y pedir factura como el RFC de la persona moral? soy socio.
Saludos.
Hola Daniel, debería cuadrar la factura con la cuenta de banco a dónde llega, mercado libre te va a permitir hacerlo pero creo que te podría atraer problemas hacer algo así, generaría discrepancia. Saludos!
Hola que tal, vendo en mercado libre y ya estoy registrado en el SAT, de hecho no lo sabía, en algún trabajo anterior me deben haber registrado así que no tengo idea de en que tipo de régimen esté. ¿Debo cambiarme a persona física con actividad empresarial? He leído muchos comentarios de que para ecommerce no se podrá registrar como RIF. ¿Debo presentar declaración a partir del momento en que me registre o como es ese asunto? Muchas gracias.
Hola! Si al parecer solo se podra con actividad empresarial, pero no soy experto en temas fiscales hay que hablar con la autoridad y los expertos. Saludos!
La nueva resolucion fiscal para el e-commerce separa el tipo de ingresos principalmente en 2
1-Los servicios de hosting y servicios de creacion de paginas propias para vender en linea no deberan ser modificados ya que son muy similares a tener una tiener una tienda fisica por lo que el RIF (el mismo articulo lo dice) sigue siendo la mejor opcion por el tema de los beneficios en el pago de ISR
2- las plataformas digitales es decir los sitios donde un tercero retiene los ingresos ejemplo mercado libre y los libera una vez que el cliente final este satisfecho. Aqui se aplica las obligaciones del nuevo regimen que se ha creado, en este caso si deberas modificar o en su defecto registrar tu situacion fiscal.
Algun amigo contador debes tener preguntale, invitale un desayuno, la comida, este tipo de asesorias les ayuda mucho a seguir retroalimentandose porteriormente hasta podrias terminar contratandolo
hola me podrías decir en donde encuentro esa información acerca de la nueva resolución fiscal por favor, gracias.
Un articulo fenomenal. Tengo rato buscando información sobre estos aspectos legales, y estoy buscando a un despacho legal que nos apoye en la redacción de los documentos legales de la página, pero no sabemos donde encontrarlos ¿Alguna sugerencia?
Hola Alejandro!
De momento no conozco Alejandro, pero es un tema que en los próximos tema habrá material en este blog.
Saludos!
Excelente artículo. Es primera vez que tengo contacto con tu sitio y me parecer excelente. Yo pondré una negocio B2C y sinceramente aún tengo problemas con respecto a los métodos de pago. Estoy usando WordPress. ¿Qué método de pago me recomiendas? Lo que deseo es reducir lo mas que se pueda las comisiones por cada traspaso que haga de dinero: Cliente – mi Tienda, mi Tienda – Business. ¿O podrías sugerirme otra manera de pago?
Muchísimas gracias por tu tiempo.
Hola Carlos,
En México podría ser Conekta tienen de las comisiones más bajas comparada con el resto de pasarelas de pago y es muy usada.
Saludos!
Muchas gracias. Les felicito por este sitio sobre el comercio electrónico. Y lo mas importante: Que ustedes responden las dudas y no te dejan en visto. Esto les da a ustedes un valor inigualable. Saludos y éxitos.
Hola Carlos!
Tratamos de responder todas las dudas con mucho gusto.
Gracias a ti por leernos. Saludos!
Buen día muy bien explicado ese tema fiscal, mi pregunta es yo soy persona física estoy como RIF la razón social puede ir mi nombre o el nombre de la tienda en línea? De antemano gracias!
Hola Dorian!
Si ya estás dado de alta como RIF de hecho ya tu nombre es tu razón social. Si te refieres al nombre comercial, este puede ser diferente, es decir, tu tienda puede tener cualquier nombre.
Saludos!
Hola que tal
A lo mejor tengo una duda muy extraña, pero me gustaría saber tu opinión, con todo esto del aumento del IVA a las aplicaciones digitales, me surge la duda por ejemplo del por qué Mercado Libre cobra el IVA y el IRS a sus vendedores, probablemente lo esté viendo de forma equivocada.
En el caso de las plataformas digitales de entretenimiento como Netflix me queda claro que el IVA lo trasladan al cliente final como cuando compras un producto en el súper y en tu ticket aparece el IVA de lo que adquiriste, pero el trato a terceros es la parte donde estoy confundida.
En las plataformas que permiten el trato entre terceros, yo veo a Mercado Libre como un supermercado, los vendedores le pagan comisión por permitir vender dentro de su página, a cambio ellos dan la logística para que se puedan comprar los productos, ahora con el tema del ISR y el IVA juntos es donde está mi conflicto, ¿que no debería Mercado Libre retener el ISR a sus compradores del 5.4 como máximo dependiendo de su régimen fiscal o su 20% (según ellos) si no lo están y el IVA a los clientes finales? en el caso del IVA como lo haría una tienda física como un super mercado al adquirir un producto cualquiera.
Ojala me puedas orientar.
Hola Rosario!
Sobre el tema del IVA estás en lo correcto, el revuelo que hay ahorita es porque muchos vendedores de Mercado Libre y otras plataformas de este tipo que funcionan como super mercados como bien ejemplificas, no estaban cargando sus productos con IVA, esto hace que ahorita les parezca un aumento y como no lo tenían considerado, o lo aumentan o lo restan de sus ingresos. El IVA se supone que lo «paga» el cliente final, el problema es que los vendedores no lo estaban considerando. Todos los vendedores que lo tienen considerado, no les hace ningún cambio, lo único es es la retención, pero de algo que ya solían trasladar a final de mes.
Sobre el tema del ISR a quien se le debe cargar es al vendedor, ya que su función literal es: «gravar la utilidad de las personas, empresas» es decir, los vendedores que son los que generan utilidad de la venta de productos.
Saludos!
Hola!
Una pregunta, como cambia / afecta este tema del ISR e IVA con la nueva reforma de impuestos a plataformas digitales que entra en vigor en junio, afecta esto también a las tiendas en línea? Que habría que considerar extra?
Hola Rocio!
De momento cambia en los marketplaces ya que el SAT los hizo agentes retenedores (me parece que así les llama) y pues están reteniendo un porcentaje de IVA e ISR. Si tienes tu propia tienda en línea, realmente no cambia nada de momento.
Saludos!
Muchísimas gracias!
Estaba buscando este tipo de información pues la que me encontraba era muy enredada y de por sí no hay mucha.
Tengo unas dudas, aún no pongo mi tienda en línea y no sé nada de estos temas más que lo poco que vengo investigando de un mes para hoy, espero me puedas ayudar.
1. Para hacer mi declaración, a fuerza necesito que mi proveedor facture?, qué pasa si mi proveedor no me genera facturas, cuáles serían los inconvenientes?
2. Quiero exportar mis productos, qué tengo que hacer para no tener problemas y poder mandar mis productos por paquetería?
3. He leído que para hacer los envíos por paquetería, hay que contratar empresas que tienen contacto directo con DHL, FEDEX, REDPACK y demás… qué tan cierto es? no se puede contactar directamente a DHL,FEDEX, etc, para conseguir sus guías prepagadas y que salgan los envíos a buen precio?. Me metí a sus páginas pero la verdad es que no encuentro mucha información al respecto o no sé si confundo los términos.
Espero me puedas ayudar, muchas gracias.
Hola Elías, ahí te van las respuestas:
1. Si no facturan porque no están en México, pídeles el invoice, aunque no tendrá IVA ni el timbrado del SAT te recomiendo mucho tener estos como comprobantes de egresos por compra de mercancía. Si es un proveedor mexicano y no te factura y tu si facturas, ahí si le estás perdiendo, porque podrías deducir lo que el te factura y pagar menos impuestos.
2. No soy experto en este tema, siento no poder ayudar.
3. Te conviene más usar plataformas de envío, ellos tienen convenios y mejores precios con las paqueterías, te dejo un artículo que hice donde explico todo al respecto y vemos proveedores: https://markethax.com/envios-ecommerce-mexico/
Saludos!
hola, si tenia registrada una persona fisica en MLy la quiero cambiar a moral , MERCADO LIBRE no da la opcion, sabes que puedo hacer?
Hola! No, la verdad no sé. Saludos!
Hola Marco muchas gracias por la informacion, me ayudo en bastantes dudas que tenía.
En una pregunta que te hicieron respecto a que régimen incorporarse en los primeros comentarios mencionas lo siguiente:
«Te recomiendo RIF mientras puedas. Es muy probable que no permitan este régimen para ecommerce a partir de este año. Aún no tengo el dato confirmado en caso contrario una persona física con actividad empresarial en caso de tener una sociedad.»
Yo era un vendedor que trabaja en la informalidad, y hace un par de semanas me uní al RIF para poder trabajar en mercadolibre. Por lo que mencionas anteriormente, ¿debo cambiarme entonces a otro regimen? Saludos.
Hola Edgar, me parece que si, están en medio de ese cambio y para e-commerce van a pedir actividad empresarial. Pero hay que confirmar bien las fechas con la autoridad y contador.
Saludos!
Buen día Marco,
Creo que ya lo mencionaste pero solo para que quede perfectamente claro: en caso de darnos de alta como RIF, las políticas de privacidad, términos y condiciones deberían de tener nuestro nombre verdad? ¿Hay alguna opción para hacer referencia a la marca comercial en lugar de nuestro nombre a través de un disclosure?
Hola Ivan! Debe de ir el nombre de la persona física o persona moral, se supone que no debe ir una marca comercial.
Saludos!
Hola que tal.
Disculpa tengo varias preguntas y estoy entrando en crisis porque nadie me ha orientado en esto.
1. Yo compro productos en Aliexpress y me envían una hoja de comercial invoice muy sencilla con únicamente mis datos y número de piezas y el precio. Cómo puedo hacer o quién me puede ayudar a ingresar las piezas con una factura válida para el SAT, ya que lo que me cuesta cada pieza es de $2000 a $5000 y mis ganancias son de $500 únicamente, entonces si yo no puedo deducir su costo real yo para el SAT estaría teniendo ingresos muy altos y yo estaría pagando impuestos muy altos.
2.- el invoice sencillo que envían la mayoría de los proveedores de aliexpress o Alibaba me es útil como comprobante para publicar mis productos en Amazon?
Hola! No tengo la respuesta exacta, ya que al ser productos extranjeros no llevan IVA en MX, pero no sé si van a hacer la retención de cualquier forma.
Saludos!
A ver si yo te puedo apoyar
1 Tambien hago la compra como comentas con proveedores extranjeros, la factura que te emiten dichos proveedores primeramenta sirve para comprobar que dicha mercancia ha sido pagada por ti y no la obtuviste por medios ilicitos asi que te sugiero guardar muy bien este documento, ahora como el iva es un impuesto que se traslada y que solo funciona en nuestro pais no puedes aplicarlo a productos que sean importados, el unico impuesto que puedes trasladarte es el de los servicios aduaneros estas personas te pueden emitir una factura sobre el servicio de administracion al legalizar por asi decirlo los porductos que tu estes ingresando al pais. Sobre esto que mencionas «entonces si yo no puedo deducir su costo real yo para el SAT estaría teniendo ingresos muy altos y yo estaría pagando impuestos muy altos» es de suponer que tu al realizar una venta debes facturarla a la persona que adquirio el producto o en su defecto al registro generico para que puedas reportar al sat de una forma u otra que los $5500 que entraron a tu cuenta bancaria pertenecen a la venta de tu mercancia legalmente ingresada al pais y para poder salvar los impuestos como es el iva deberas facturar a tu nombre todos los gastos necesarios para que tu negocio funcione como es gasolina, servicio de internet, servicio de telefonia etc de esta manera estarias trasladando el iva para no tener que pagarlo.
2 supongo que si debe ser util sin embargo para vernder en Amazon debes revisar bien tu situacion fiscal en cuanto al regimen en el que estas
Hola!!
En este mismo tema pero para compras de hosting, temas y plugin para mi plataforma si recibi el invoice mi duda es como lo subo al SAT para que se tome como gasto y no como utilidad
Saludos!!
Hola, cómo estás? Fíjate que le compré ropa a una chica que cerró su boutique, la ropa es nueva y americana, la tengo publicada en mercado libre pero veo que necesito factura y no la tengo. También vendo ropa usada, todo eso lo hago con conocidos y me transfieren dinero. Como le hago para declarar esos ingresos si no tengo facturas? Estoy confundida, no quiero tener problemas
Hola, sin la factura no es posible deducir esos impuestos, pero para la declaración sólo necesitas declarar tus ventas, no tienen que ver tus proveedores. Saludos!
Hola buenas noches tendrias que hacer tu factura publico en general para reportar esos ingresos y obviamente estar registrada en el nuevo regimen de plataformas digitales.
Que tal, yo soy RIF, y facturo a los clientes de mercadolibre que me lo requieren, a esas facturas debo especificar que fueron por venta en plataforma digital?, y a los que no me piden factura, puedo sumar esos ingresos y meterlos en la factura mensual de operaciones con el publico en general?
Hola Alex! Se supone que si aunque he escuchado el RIF ya no va a aplicar para ecommerce. Habrá que ver con los expertos y la autoridad bien el dato.
Saludos
HOLA!
una pregunta,. si apenas iniciaré venta en linea pero hago mi propia pagina web , (es decir, no usare ni amazon ni mercado libre) , no estoy obligada a la retención , estoy en lo correcto?
solo llevo mi contabilidad como normalmente lo haría cualquier negocio
Hola Irma! No, las retenciones no aplican en tu propia tienda en línea.
Saludos!
¡Hola!
No he visto resuelta mi duda en muchos blogs por eso recurro a uds.
Si mi proveedor esta en China y No me da el famoso “invoice” ¿Como le hago para tener un negocio en regla?
Digamos que abro mi tienda online, etc. ¿ Solo declararía mis ventas? ¿No importa quien es mi proveedor , donde esta o como consigo lo que comercializo?
¿Si hago dropshipping es lo mismo? Dado a que son compras a páginas en el extranjero (que serán pagadas con mi tarjeta) y productos que se estan ofertando en Mexico.
¡Gracias !
Hola Karen, si es importante que te den el invoice, realmente es una nota pero que acredita quien te lo vendió, te lo deben dar sin problema. En el caso de dropshipping es lo mismo.
Con esas notas en PDF de cada compra es suficiente.
Saludos
Hola Karen, ¿como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Hola María! Creo que hay un tope máximo que puedes vender si no te das de alta con actividad empresarial, pero mejor verlo con un contador. Saludos!
Hola, tengo dudas ojalá puedas orientarme.
Yo trabajo para un patrón el cual hace mis deducciones y declaraciones. Si ahora yo quiero comenzar a impartir seminarios o cursos online con personas del extranjero, es necesario registrarme y hacer una declaración a parte??? O no, siempre y cuando no exceda el monto de ingresos? Pregunto por que estos seminarios me generarian ingresos del extranjero.
Gracias!!!
Hola Alba!
Si, necesitas llevar tu contabilidad y facturar ingresos del extranjero.
Saludos!
Hola, excelente artículo, gracias por compartir la información y por despejar las dudas.
En mi caso, estoy trabajando en dos proyectos los cuales espero concretar en un mes, uno de ellos es sobre una tienda física y el otro es precisamente una tienda en línea.
1. Hoy en día tengo un trabajo de tiempo completo, por lo que estoy dado de alta como persona física, pensando en los dos proyectos ¿debo cambiar de régimen? ¿cuál sería el más conveniente?
2. Es conveniente registrar a mi nombre ambos negocios (tienda física y en línea) o sería mejor sólo uno de ellos y el otro a nombre de un familiar?
De antemano gracias, saludos!
Hola Uriel!
1. Puedes continuar como persona física.
2. No veo porque usar diferentes nombres, si te refieres fiscalmente, puedes facturar con tu misma persona física, sólo agregando las actividades de las dos tiendas.
Saludos!
Excelente!
Gracias por el soporte.
Saludos!
hola, excelente video
si voy a vender en amazon.com, es decir amazon USA, pero yo estoy en Mexico, y los depositos que amazon realizara a mi cuenta, seran atraves de una empresa de USA, payoneer, ya que amazon, no deposita directo a cuentas en Mexico, tendria que pagar impuestos en Mexico? y USA?
Hola! Pagas impuestos en el país donde este tu cuenta. Por lo que leo está en México, al bajar a una cuenta mexicana entonces es donde pagas impuestos. Saludos!
Una pregunta.
Si mi tienda es dropshipping en estados únidos.
El dinero de la compra cae a mi cuenta de banco y de ahí tengo que pagar el producto para que sea enviado al cliente.
Cómo puedo declarar el ISR por el monto total que cae a mi banco o por la ganancia que me queda despues de las compras.
También, cómo puedo declarar ese gasto que estoy haciendo para comprar el producto y que sirva para dismiuir el pago del impuesto correspondiente.
Hola Oscar!
Se factura al extranjero por ese ingreso a tu cuenta en México. Y debes presentar los documentos (invoice) de tus compras, aunque no sean facturas fiscales, te sirven para el tema de ISR, ya que son gastos que realizaste en el extranjero. Saludos!
Hola! Mil gracias por esclarecer las dudas y no dejarnos en visto. Ya mucho me ha informado tu articulo sin embargo me queda una pendiente.
Debido a mi actividad económica principal estoy dada de alta con el régimen de asalariada, yo no tengo que hacer declaraciones, ni nada, de eso se ocupa mi patrón.
Esporádicamente vendo en mercado libre artículos nuevos pero en muy raras ocaciones, sin embargo di de alta mi RFC. Ahora me arrepiento (al grado de ya no querer vender por mercado libre), no me gustaría tener que hacer declaraciones al SAT, y complicar mi situación fiscal.
Incluso pensé en borrar mi cuenta de mercado libre, por que no puedo borrar el RFC de mi cuenta.
Si ya no quiero vender en plataformas digitales, ¿Qué recomiendas? y
¿Tengo nuevas obligaciones con el SAT al solo dar de alta mi RFC en Mercado libre?
Ojalá me puedas resolver mi duda, de antemano mil gracias!
Hola!
La ley indica que aunque sea ventas esporádicas también aplica la retención y el alta del RFC. Pero también hay algo que se llama pago definitivo, y según entiendo si tus ventas son menores a 300 mil pesos se puede quedar como definitiva. Es decir no tienes que presentar declaraciones mensuales. Sólo con que des de alta ru RFC y te hagan las retenciones no tienes que llevar una contabilidad. Sin embargo, no soy experto en temas fiscales, lo mejor es acercarte con los expertos. Saludos!
Hola, actualmente mi única fuente de ingreso es mi trabajo como asalariado, pero estoy iniciando en esta parte de tener una tienda en shopify exactamente, mi pregunta es ¿cómo debo de darme de alta en el Sat..¿ o qué puntos claves debo saber para no tener problemas, gracias han sido una guía en esta aventura que estoy por iniciar.
Hola Eduardo, de momento te puedes registrar como RIF que tiene los mayores beneficios, digo de momento porque creo que todo va a cambiar respecto a comercio electrónico durante este año 2020 y el próximo en temas de legislación. Y pues emitir facturas, pedir facturas a tus proveedores, y pues llevar tu contabilidad en orden de preferencia con un experto. saludos!
Hola Marco, quiero iniciar mi tienda en linea yo radico en EUA sin papeles pero mi tienda sera para ventas en mexico, tengo varias dudas, no he encontrado las respuestas, espero me puedas apoyar.
1.- puedo usar una pasarella de pago como conekta o alguna otra de las que recomiendas?
2.- si se puede, la pasarrela me depositaria los pagos en mi cuenta de eua?
3.- tendría que pagar impuestos en mexico?
Gracias.
Hola Diego!
1. Puedes usar una pasarela de las que menciono, siempre y cuando la enlaces a una cuenta de banco en México, es un requisito.
2. En una cuenta mexicana.
3. Si.
saludos!
Excelente artículo, para empezar a despejar dudas, gracias por responder a todo mundo!
Vendo artesanías que no fabrico yo, la mayoría de los artesanos no dan factura, eso signiffica que tengo que aumentar el IVA a mis productos o absorberlo de mi ya de por sí, escueta ganancia?
Mi otra pregunta es: soy asalariada y hago mis declaraciones año con año, tengo que cambiarme a ese regimen RIF?
Sabes qué se puede deducir ademas de las deducciones personales de los asalariados?
Gracias por todo
Hola Rosibel! Intento responder todo siempre que puedo. El tema del IVA pues depende de ti, ya sea que lo aumentes o lo absorbas. Sobre tu situación fiscal y las deducciones te recomiendo preguntar a un experto en esos temas, la verdad no sabría decirte. Saludos!
Hola Marco! tengo un par de dudas. Actualmente, me encuentro creando una página por medio de Shopify. Aún no la he lanzado, por lo que no he tenido ventas. Entiendo que tengo que pagar un impuesto por vender en línea, mi pregunta es; ¿Cómo pago los impuestos de mi tienda, si no estoy registrado en el SAT? Actualmente soy menor edad, por lo que no me puedo registrar. La otra duda es; ¿Si no me piden facturas, no tengo la obligación de pagar ningún impuesto? ¿O el impuesto se paga por el mero hecho de estar generando ventas?
Espero tu respuesta
Gracias
Hola David! Cualquier ingreso en una cuenta de banco debe pagar impuestos cuando se vendió un producto o se dió un servicio. Aunque no te pidan factura se emiten factura al público porque se debe declarar la entrada del dinero a la cuenta del banco. Saludos!
Hola!!
Desde los 16 te puedes dar de alta en hacienda y en el imss (si no ha cambiado desde mis tiempos) y hay opciones bancarias que te permiten abrir una cuenta siempre y cuando firmen tus padres
Saludos!!
Hola, a mí me dieron de baja en mi trabajo, con lo que me liquidaron compré un pequeño lote de 30 PZ de ropa americana y quiero venderla por Facebook, quiero probar si me deja ganancias O no, ¿Debo declarar impuestos y hacer todos los trámites correspondientes si si todavía no se si me va a funcionar o no?. Saludos!!
Hola! Legalmente se debe pagar impuestos por todo ingreso que se tiene. Pero si quieres probar, podrías cobrar todo en efectivo, el tema es que cuando entra dinero a tu cuenta de banco está fiscalizado y se debe comprobar el origen. Saludos!
Vende checa si si te deja ganancias en caso de que si te vaya bien,Registrate como rif es el régimen mas bondadoso el primer y segundo año no pagarías impuesto por el porcentaje de reducción que te brinda este régimen
Hola buenas tardes, si voy a crear una pagina web de publicidad para por ejemplo publicar anuncios de distinos negocios o personas,,, no aplico para los impuestos y retenciones de plataformas digitales??
y en que regimen fiscal podra entrar?
Hola Fernanda! No aplica el impuesto digital, pero por los ingresos en tu cuenta de banco se debe pagar impuestos. Podrían entrar como RIF. Saludos!
Fernanda, como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Buenas noches, quiero una tienda en línea, pero yo declaro al sat en el régimen de sueldos y saleroso, que procede entonces si creo mi tienda en línea, trabajo una marca en la que compro el producto con un descuento y yo lo vendo al precio establecido como precio al público, ahí ya tengo cubierto el IVA? Porque en las botas de venta que nos da la empresa ya está cubierto ese rubro estoy confundida 😕
Hola! El IVA se traslada, cuando tu lo compras a tu proveedor lo compras con un IVA, ese IVA lo pagas en ese momento pero cuando un cliente te compra el te cubre ese IVA.
Hola! Yo vendo por facebook a través de mi página y esporádicamente por mercado libre, apartir de que me pidieron mi RFC deje de vender por mercado libre.
Crees que me convenga darme de alta en el SAT y bajo que régimen?
Hola Guadalupe!
Yo creo que si siempre y cuando tuvieras un buen margen. Te sugiero mejor preguntar a un contador, por ahí compartí el enlace de mis contadores, te van a cobrar 600 pesos mensuales y te ayudan con todas tus dudas por whatsapp, te los recomiendo mucho.
saludos!
Antonio, como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Guadalupe, como estas? Soy corresponsal del medio Bloomberg Tax y estoy investigando el impuesto digital en México. Me interesa conversar contigo sobre tu experiencia.
Saludos,
Tom Azzopardi,
Corresponsal, Bloomberg Tax
tazzopard@bloombergindustry.com
Hola Marco. Muchas gracias por respondernos y aclararnos nuestras dudas.
Yo siempre he estado de alta como asalariada, así que siempre mis impuestos los han pagado mis jefes. Yo estudié gastronomía pero no pude sacar mi título por problemas económicos, y por la misma situación quisiera trabajar en mi tiempo libre haciendo bocadillos y mesas de postres para eventos (no tengo local) ¿Me tengo que cambiar a RIF o solo aplica para la gente que pone establecimiento?
Por otro lado yo tengo mi cuenta de Mercado Libre desde hace 14 años, en ese entonces se hacían muchos intercambios en lugar de ventas así que no tenía ingresos pero si una reputación de mercado líder que me decían me convenía aprovechar para hacer publicaciones de algunos productos y servicios gastronómicos en los que me llegaron a contactar algunas ocasiones. Ya tengo en mi cuenta registrado mi RFC como persona física, mi pregunta es que si cambio al RIF deberé borrar mis publicaciones de Mercado Librepara no tener problemas?
Y mi última pregunta es si desde ahora ya debo tener a fuerza contador, ya que siendo realistas tendré meses con ingresos mínimos. Saludos y gracias por tu atención.
Hola Connie!
Sobre la primer pregunta si, ya que recibirás otros ingresos además de tu salario.
Sobre la segunda pregunta, no hace falta borrar publicaciones anteriores, sólo se van a considerar por los ingresos a partir del 1ro de Junio.
Sobre la tercera, hay algo que se llama pago definitivo, y me parece que si tienes ingresos por ML menores a 300mil pesos, no hace falta que tengas contador, pero no soy experto en temas contables, te sugiero consultarlo con un contador para que te quedes tranquila.
Saludos!
Hola Marco
Muy buen articulo. Te felicito por el seguimiento que das a cada uno de los comentarios, es sorprendente tu dedicación.
Disculpa tengo una duda antes de Junio podías optar por que la plataforma no te retuviera y presentar tus declaraciones de IVA e ISR como RIF por tu cuenta.
Ahora que debo de separar y presentar como ingresos por plataforma digital no es totalmente obligatorio que ellos te lo retengan cierto???
Puedo seguir haciendo mi declaración y aplicar mis deducciones de gastos??
Y si fuera el caso de optar por que ellos me retengan que pasa con la proporción de retención de lo que nos pagan en efectivo??
Hola Gaby!
Trato de responder a todos siempre que puedo 😃
Me imagino que te refieres a ventas en plataformas digitales como Mercado Libre o Amazon. Por ley van a hacer retenciones a todas las personas físicas en ventas de productos nuevos, sin excepción.
Ya no te entendí en la parte que mencionas de pago en efectivo.
Saludos!
No hay retenciones por los pagos en efectivo tienes que enterar al 100 por ciento al sat, únicamente te retiene por los ingresos obtenidos a través de la plataforma
Muchas gracias. Por tus respuestas. Estaré atenta en eso entonces.
Buen día
Somos emprendedores. Estamos realizando una página Ecommerce. El despacho búho contable puede hacer todos los trámites aquí explicados? Gracias
Hola!
Búho contable con un despacho de contadores, te llevan tu contabilidad, pero no generan avisos de privacidad o documentos legales.
Saludos!
Hola Marco yo también tengo un par de dudas 🙂
Estoy como RIF en segundo año y ya perdí mi descuento ya que en lo que va del año supere los 300 mil de ingreso, tengo entendido que hasta los 2 millones salgo en automático de este esquema. Ahora bien, estoy creando un marketplace y para poder terminarlo necesito invitar a un co-fundador para que termine la parte técnica del diseño web y para ello necesito cambiar a persona moral para poder dividir la propiedad de la empresa
De las diferentes opciones de persona moral cual me recomiendas para hacer el cambio y que funcione para este tema del marketplace o en caso de que tu no sepas ¿conoces a alguien que pueda orientarme?
Saludos!! y muchas gracias por tu tiempo C:
Hola Dulce!
Interesante tu pregunta pero muy técnica en aspectos contables, la verdad no se. Tampoco se quién pudiera responderla 🙁
Saludos!
Hola buenas noches tendrias que hacer tu factura publico en general para reportar esos ingresos y obviamente estar registrada en el nuevo regimen de plataformas digitales.
Hola me parece muy util la información pero me queda una duda:
En caso de enajenación de bienes, ¿hace diferencia si son bienes nuevos o usados? he buscado en las leyes no hace distinción sobre los mismos, ni el CFF, LISR o LIVA.
¿Se debiera de considerar algo adicional en caso de ser usados?
Hola Arturo!
Sinceramente no tengo experiencia en tema de comercio electrónico con productos usados, se que ya no llevan IVA pero no se que más impliquen.
Saludos!
Hola Marco,
Tengo una duda, soy RIF y tenía una tienda física y cerramos para cambiar a tienda on-line… Si uso pasarelas de pago, esto afectaría mi RIF ó no tiene nada que ver?…
Hola Angel!
No tiene que ver, puedes hacerlo.
Saludos!
Hola Marco,
Vendo mantequilla y ghee (mantequilla clarificada) a través de mi sitio online, nivel nacional. Tengo dudas sobre si agregar IVA e IEPS (u otro) a la hora de que un cliente haga una compra. ¿Me podrías orientar por favor? Gracias 🙂
Hola Rebecca!
La verdad no se sobre impuestos de productos en específico, pero dejaremos por aquí tu pregunta por si alguien tiene mayor información.
Saludos!
Hola tengo algunas dudas al respecto
1) actualmente laboro en una empresa privada por lo que mi regimen fiscal es asalariado, sin embargo quiero comenzar a vender en plataformas digitales como mercado libre, ¿tengo que cambiar mi regimen fiscal?
2) si tengo familia en estados unidos y ellos me enviarian mercancia para poder vender aqui en méxico, en cuestion de la factura, esta es muy necesaria?? que impacto tiene el hecho de que no tenga factura de mis articulos?
Saludos
Hola Erika!
Sobre la 1 no tengo experiencia en el régimen fiscal que mencionas.
El impacto que tiene que no te den facturas es que no puedes deducir el pago de impuestos y debes pagar completo el pago de impuestos de acuerdo a los ingresos.
Dejemos la pregunta a ver si alguien más te ayuda con más info.
Saludos!
Si yo vendo por instagram ropa usada de la cuál me realizan depositos y transferencias también ocupo darme de alta en el sat y bajo que régimen?
Hola Melissa!
No tengo experiencia con productos usados en temas fiscales, siento no poder ayduarte.
Saludos!
Marco, gracias por la información. Tengo una duda:
Quiero hacer un marketplace, tambien tengo que retener los impuestos a los vendedores en mi sitio, aunque sea empresa establecida en México ?
En caso de que la respuesta sea si, viene la siguiente pregunta:
Como persona física puedo ser retenedor?
Gracias de antemano
Hola Miguel!
Me parece que no, no estoy bien seguro con tu caso en particular.
Saludos!
Hola Marco,
Buenísimo tu artículo, felicidades!
¿Sabes cuales son las implicaciones fiscales para empresas extranjeras que vendan a través de marketplaces en México? ¿se les retendrían igualmente Iva e Irs a sus ventas? ¿Que impuestos aplicarían en estas compras – ventas?
Mil gracias!
Hola Marta!
Así es aplica igual para empresas extranjeras.
Saludos!
Hola Marco, muchas gracias por la info. Si fuese posible, me gustaría hacerte esta pregunta, yo tengo un local de comida y estaba en proceso de iniciar un negocio de comida, a la marca como tal pensaba registrarla con el .com /es decir ponerle a la marca el .com / con el fin de que la gente recordara, y no necesitara pagar a plataformas. Quiero subir videos a youtube, o a la plataforma, pero sin monetizar, no con el fin de generar de la publicidad, sino para que me conozcan ¿tendría que pagar impuesto de plataformas digitales: 1. ¿por vender por mi pagina web? 2. si no genero de las plataformas digitales osea de youtube ¿me van a cobrar ese impuesto? no entiendo muy bien, disculpa la molestia
Hola Cuauhtemoc!
La retención de impuesto digital es para plataformas como Mercado Libre o Amazon. YouTube no genera retenciones de ningún tipo.
Si creas tu propia tienda con tu dominio .com, tampoco se te hacen retenciones. Pero si se deben pagar impuestos por los ingresos generados, pero como cualquier negocio, no aplica el impuesto digital.
Saludos!
Hola, yo deseo comprar un equipo de impresion 3D para iniciar un negocio aqui en Mexico, el producto seria enviado de Estados Unidos, esto causaria un impuesto aduanal extra al llegar a Mexico?
Gracias
Hola Gerson!
Muy probalemente si, pero desconozco si para ese equipo exista alguna particularidad.
Saludos!
Hola Marco, quisiera saber si me puedes orientar, yo actualmente tengo woocommerce, y a los que son de méxico generamos una factura por cada pago a público general, y a los que desean su cfdi les facturamos con su rfc para esto nos tienen que pagar en pesos mexicanos.
Pero actualmente mi negocio es internacional, y mis precios estarán en dólares, como se maneja lo de la facturación?
Hola Xavi!
Imagino que tu cuenta de banco está en México, finalmente los ingresos son en pesos.
Factura todos los ingresos con esa forma en que ya lo haces, cuando te pidan factura así como mencionas, cuando no y sea en dólares por ejemplo, factura al público en general el ingreso en pesos en tu banco.
Saludos!
hola muy interesante, tengo una duda trabajo para una empresa ( soy Godin ) pero quiero iniciar mi tienda en línea. Bajonwie régimen debo de estar y con que obligaciones?
Y como empezar a vender en Amazon?
Hola Héctor! Podría se RIF pero todos los ingresos por plataformas digitales se declaran diferente al resto de los ingresos por RIF.
Saludos!
Disculpe, tengo una duda. Si vendo por Instagram, no tengo la necesidad de cambiarme a Plataformas digitales, verdad? Puedo seguir siendo RIF?
Hola Esteban,
RIF es el correcto en ese caso.
Saludos!
Hola! Te felicito por tan excelente artículo!
Estoy terminando de crear una web de video cursos online con sistema de afiliados. Todo lo he ido aprendiendo en la marcha debido a la necesidad, pues con la pandemia dejé de tener ingresos. Mi pregunta es: ¿Puedo comenzar a vender y en cuanto empiece a tener ingresos regular mi ecommerce? Yo tengo toda la intención de registrarme correctamente pero me urge empezar a tener ingresos. Ahorita estoy prácticamente en ceros. De antemano gracias!!!
Hola Juan,
Realmente no hay un mínimo para comenzar a declarar, debiera ser desde el primer ingreso que se tiene, realmente no te cobran impuesto sobre lo que no has vendido entonces podrías darte de alta y pagar impuesto hasta que tengas tus ventas. Saludos!
¡Esta guía me despejó dudas FISCALES que ni mi contadora me había despejado! jaja. Mil gracias Sr. Marco… Sus videos, y su página son lo mejor que me ha pasado desde que abrí mi negocio en línea. Soy su fiel seguidora. Le deseo un maravilloso y lleno de abundancia año 2021. ¡Saludos!
Saludos Magdala!
Hola Marco,
Primeramente muchas gracias por la informacion que compartes.
Nada mas que yo sigo con una gran duda, yo esoty en el sistema RIF por que facturo a mis clientes, pero ando planenado tratar lo de ingresos pasivos o como afiliado a clickbank, ganar comisiones de ventas, Sabes como plica lo del iva e isr en este rubro????
Hola Sergio,
Me parece que lo o haces igual como cualquier otro ingreso.
Saludos!
Hola Marco,
Muy buen articulo. No hay mucha información al respecto.
Tengo 3 dudas:
1.- Que pasa si quiero dar servicio de web hosting revendiendo el servicio ¿Funciona el RIF?
2.- Que pasa si voy a recibir ingresos por comisiones por ventas online, por ejemplo como afiliado en Amazon.
3.- Que pasa si mi tienda online es de productos digitales por medio de descargas, como eBooks o audiolibros donde te pueden comprar en cualquier parte de mundo?
Gracias y Saludos
Hola Mauricio,
1. RIF funciona siempre que no se requiera no requieras una profesión para generar los ingresos.
2 y 3. Se paga el impuesto regular por la utilidad como cualquier otro negocio.
Saludos!
Saludos Marco.
Primero que nada , muchas gracias por toda la informacion que compartes.
Alomejor me voy a salir del tema un poco, pero es que yo tengo dudas con lo de los impuestos y el SAT, en lo que se refiere a ganar comisiones de afilidos, porque a pesar de que no son ventas directas , tiene que haber una forma de meter el dinero ganado en las comsiones al pais, y me imagino que algun tipo de impuesto nos aplicaran.
Sabes algo de este tema?
Hola Marco
Tengo muchas dudas, pero la más importante es:
Tengo «local» de ropa usada américana, obviamente compro pacas en E.U..que no pasan por Aduanas, vendo en local establecido y en línea (principalmente en línea). Últimamente he estado viendo que los bancos están reteniendo dinero de «dudosa procedencia» y honestamente no quisiera pasar por eso… Que puedo hacer o cómo le puedo hacer para darme de alta en Hda y comenzar a regularizar mi negocio? … Cabe mencionar que a mí no me extienden facturas de compra en E.U..por lo que no tendría como comprobar mís compras….
pienso que en tu caso debes regitrarte con una actividad que si puedas contribuir sin dejar la que ya tienes, y poco a poco migrar de actividad o innovar en a forma de vender ya que si te puedes meter en problemas por contrabando de mercancías ilegales, a menos que la legalicen.
Que impuesto se paga si empiezo a hacer dropshipping y todos los proveedores son de china? ¿en donde o con quien puedo encontrar información?
Muchas gracias por la información
Y que sucede con las tiendas o comercios como claroshop, ya que ellos cobran por cuenta de la persona que se encuentra anunciada, y el momento del pago, Claroshop no realiza la facturación sino la debe realizar el proveedor que vende el producto. Claroshop está libre de elaborar cualquier documento?
Acabo de recibir una asesoría con el SAT y el RIF ya no está disponible. Podría ser RESICO.
Hola, así es, ahora puede ser RESICO.
Muchas gracias Marco!, estoy configurando una tienda woo y me llevé la sorpresa de que su herramienta estrella de cálculo de impuestos aún no esta habilitada para México. Con esta información me regresas a la pelea y te agradezco de nuevo.
Saludos desde Campeche
Como se manejan las facturas y el pago de impuestos cuando hacemos «dropshipping»?, en mi caso compro mercancía en Estados Unidos y la entrego también en Ese País o incluso la entrego en alguna aduana de Estados Unidos para que de ahí la manden a otros países.
Mi proveedor me factura sin IVA y le pago vía transferencia electrónica.
Mis dudas puntuales son ¿Yo debo de facturar con IVA a mi cliente final?, ¿Debo registrarme en el padrón de importadores aunque la mercancía nunca entra a México?, ¿Qué otros aspectos debo considerar en las operaciones de «dropshipping»?
Muchas gracias por su orientación.
Una disculpa, volví a postear porque escribí mal mi correo.
Responder