Cuando quieres comenzar en ecommerce y vas a vender tus productos, te vas a hacer la pregunta más común: ¿Marketplace o tienda online propia? Tenemos por un lado los marketplace donde es gratis subir tus productos a cambio de una comisión de venta. En algunos casos como amazon vas a necesitar hacer un pago aparte de la comisión por temas de almacenaje por ejemplo, por otro lado la tienda en línea no te cobra comisiones directamente aunque si lo hará la pasarela de pago para ecommerce que utilices. Vamos analizar desde diferentes perspectivas las ventajas y desventajas de cada opción.
¡Que comience la batalla!
Creación de marca
Tener una tienda online propia, te permite tener control total de tu marca. Es decir, puedes personalizar toda tu tienda en línea de acuerdo a tu marca, logos, colores, tipografías, absolutamente todo lo puedes hacer de acuerdo a tu marca.
Por otro lado, en el caso del marketplace, se pierde bastante la marca, ya que aunque te permite «personalizar» tu tienda, siempre tendrás restricciones y siempre será visible y de forma destacada la marca pero del marketplace. Sitio como Kichink, Amazon, Mercadolibre, mantienen la imagen de su marca y solo en el contenido de tu publicación podrás personalizar un poco tu publicación.
▶︎ 🥇 Guía COMPLETA para vender en Mercado Libre 2020
En este caso la diferencia es abismal. Depende mucho de la etapa en la que esta tu negocio, pero si lo que buscas en marca, sin duda lo que te conviene es tener tu propia tienda en línea.
Tráfico al sitio web y ventas
Llevar tráfico a tu tienda online propia será lento y va a requerir mucho trabajo o mucho dinero. Por un lado puedes optar por una estrategia SEO que va a requerir mucho esfuerzo de creación de contenido y generación de backlinks, si eliges esta vía tardarás mucho tiempo en generar ventas, lo cierto es que el SEO es una de las mejores estrategias de marketing digital para rentabilizar un ecommerce, sin embargo, no es una opción para vender pronto. Si eliges anuncios pagados como Google Ads o Facebook Ads, será un más rápido pero costoso.
Ahora hablando sobre el marketplace, con un buen producto y una combinación de precio y ficha atractiva, podrás realizar ventas prácticamente inmediatamente. Un marketplace tiene la ventaja de que una vez que descubran tu producto el mismo marketplace puede destacarlo e incrementar las ventas aún más y sin mucho trabajo detrás, pero repito, con una muy buena estrategia de precio y novedad en el producto.
Experiencia de compra para tus clientes
Una tienda en línea propia te permite personalizar completamente la experiencia de compra de tus clientes. Puedes personalizar desde la entrada de los usuarios, todo el proceso de compra y el checkout del pedido. Aquí puedes agregar popups, promociones, cupones, modificar el proceso de agregar productos al carrito, personalizar los descuentos a tu gusto, TODO. Te permite personalizar todo, a largo plazo es lo ideal para un ecommerce, poder crear una atmósfera propia para tus clientes.
En un marketplace por otro lado, es completamente distinto. El marketplace te va a limitar en las opciones de personalización de acuerdo a las herramientas que tiene en su plataforma, además de que te puede cobrar montos altos cada vez que quieras agregar características especiales y en mucho casos simplemente es imposible.
Control de precios y descuentos
Conozco tiendas online que tienen muy personalizado su proceso de compra. Por ejemplo, conozco una tienda que tiene precios diferentes de acuerdo al nivel de comprador que llega al sitio web. Tiene un tabulador de precios distinto para mayoristas, medio-mayoristas y público en general. Los mayoristas y medio-mayoristas pueden crear una cuenta en su tienda en línea y con eso le cambian los precios a sus productos, o bien, si es público en general, los precios se adecúan para ellos. Este mismo caso, recuerdo personaliza el costo del envío de acuerdo a la cantidad de veces que le compra al mes.
Esto es imposible de hacer en un marketplace, cuando deseas hacer variaciones de precios y jugar con descuentos será prácticamente imposible en un marketplace, otra vez, trabajarás con sus reglas y con las características de su plataforma, así que tendrás que competir por precio y no podrás crear estrategias a la medida de tu producto.
Reconocimiento de marca
La tienda en línea propia, en el momento que inicies, no vas a existir en la mente de los usuarios que vean tus productos. Esto desencadena que no te tengan confianza y por ende no te compren. Es uno de los grandes reto de las tiendas online propias, debes generar confianza a través de contenidos en redes sociales y en tu sitio web de manera que una persona que no conozca tu marca pueda confiar rápidamente en ti y cierre la compra, no es fácil y va a requerir mucho esfuerzo en la creación de marca y generación de contenidos en internet.
El marketplace ya tiene el reconocimiento de marca suficiente para vender fácilmente. Todos conocemos Amazon o Mercadolibre y hacemos compras muy confiados por el respaldo de estas empresas que ya cuentan con un gran reconocimiento de marca.
Conclusiones
La verdad es que no se trata de seleccionar una u otra opción. Ambas opciones tienes grandes diferencias, ventajas que debes aprovechar y desventajas que debes buscar compensar con una alternativa. Lo mejor que puedes hacer es sacar lo mejor de ambas opciones y combinarlas.
Por un lado, comenzar con un marketplace para poner a prueba tus productos en el mercado y ver resultados rápidos, finalmente tienes un negocio y no puede esperar a ser vendido, debe moverse rápidamente. Un marketplace te permite experimentar y medir resultados de forma inmediata, prácticamente el día que subas tus productos, ese mismo día estará disponible para venta. A corto plazo es una gran opción que debes considerar.
Por otro lado, tener una tienda en línea propia es la mejor opción a largo plazo. Una vez que vayas creciendo, una tienda en línea propia te va a permitir personalizar tu servicio y la entrega/venta de tu producto. A largo plazo sin duda es la mejor opción.
Te recomiendo combines las dos opciones, saca lo mejor de ambas, súbete a varios marketplace y ve trabajando en tu tienda en línea, de esta forma, tu ecommerce seguramente te dará resultados.