Está es una comparativa de los mejores plugins multi idioma para WordPress. Existen muchos plugins multi lenguaje en WordPress para hacer una página web en varios idiomas pero hay mucha diferencia entre ellos.
Voy a analizarlos, y te voy a compartir las ventajas y desventajas de cada uno de estos plugins. Probablemente no tengas tiempo para leer toda la comparativa pero te interese leer rápido las conclusiones, si este es tu caso, entonces te comparto la respuesta a las preguntas como resultado de este análisis.
¿Cuál es el mejor plugin para idiomas en WordPress?
WPML es el mejor plugin de idiomas para WordPress por sus características y grandes ventajas por encima de los demás, te explico en este artículo.
¿Qué es WPML en WordPress?
Es el plugin mejor valorado para traducir un sitio web WordPress a diferentes idiomas.
¿Cómo traducir una página web WordPress?
Utilizando un plugin de traducción multilenguaje o multi idioma, en este artículo te comparto las mejores opciones.
También te puede interesar:
▶︎ WPML cómo funciona y cómo se usa
Parámetros a comparar y analizar en plugin multi idiomas
Antes de comenzar, te voy a compartir los parámetros que vamos revisar para que sea lo más objetiva posible.
- Cantidad de instalaciones en el mundo.
- Tiempo de vida activa. Desde cuanto existe el plugin.
- Periodicidad de actualizaciones.
- Equipo detrás del plugin.
Polylang
Polylang es uno de los plugins más populares en internet, pero ¿por ser popular es el mejor? Pues la verdad es que no. La razón de su popularidad es que tiene una versión gratis, que aunque es limitada, funciona para proyectos muy básicos, pero hay que saber que no es la mejor opción para proyectos profesonales.
Ventajas
- Versión gratuita disponible.
- Ligero en el uso de recursos.
- Tiene un widget para escoger el lenguaje.
- Capacidad para lenguajes ilimitados.
- Capacidad para traducir artículos, páginas, etiquetas, categorías, taxonomías personalizadas, widgets y menús.
- Es bastante intuitivo y simple al utilizarlo.
- Soporta traducciones manuales y automáticas.
- Incluye un sistema de traducción que te permite ingresar a un conjunto de traductores expertos y revisar su trabajo.
Desventajas
- EL GRAN PROBLEMA de Polylang, es su forma de trabajar. Duplica el contenido que vas a traducir, esto afecta enormemente el rendimiento de tu sitio web, además que es propenso a cambiar la estructura por accidente ya que te hace un clon de tu página. En caso de que necesites hacer un cambio a unas de las página traducidas, por ejemplo, cambiar una imagen, tienes que hacerlo manualmente en cada uno de los idiomas.
- No existe una lista específica de temas y complementos compatibles por lo cual no puedes estar seguro de si tu tema o plugins funcionarán de manera correcta con Polylang.
- En su versión gratis no tendrás asesoramiento técnico, sólo podrás utilizar los foros de WordPress y preguntar a la comunidad esperando que alguien que paso por el mismo problema te responda.
- Tiene un problema de sincronización con páginas web que usen builder como Elementor o Divi, pues en algunas ocasiones cambia las dos versiones a la vez, siendo imposible conservar el contenido por separado.
- Desafortunadamente este plugin tiene pocas actualizaciones debido a que el desarrollador es una sola persona por lo que podrían surgir problemas con incompatibilidades más adelante. Tiene un cierto riesgo de permanecer obsoleto tomando en cuenta la velocidad de actualización que tiene WordPress.
- Es caro es su versión pago, su precio comienza en los 99 euros y sólo para 1 sitio web, lo cual lo hace muy costoso.
Opinión Polylang
Si estás creando un proyecto escolar o algo que no sea profesional, es buena opción su versión gratuita. Pero no te lo recomiendo para una página web profesional.
Prácticamente carece de respaldo al estar sólo una persona detrás del proyecto además de que las actualizaciones tarda en realizarlas, las nuevas versiones constantes de WordPress hace que se quede obsoleto e incluso que te tengas un problema de compatibilidad.
Precio
Versión gratis limitada y versión pro desde los €99 Euros.
WPML
WPML es un sistema muy completo de traducción de WordPress el cual te permite traducir páginas, entradas, toda clase de artículos personalizados, taxonomías, campos personalizados, menús, plugins y todos los recursos de tu tema.
También incluye muchas opciones de configuración en la selección de lenguaje, provee multilingüe CMS lo que quiere decir que tu administrador va a estar en el lenguaje de la versión del website seleccionado en ese momento y las dos versiones (si es que son dos) funcionarán casi de forma independiente. También puedes separar los uploads entre los lenguajes con los que estés trabajando.
Ventajas
- Cuenta con traducciones manuales y automáticas.
- Soporte para los lenguajes más usados en el mundo (Más de 40).
- Tiene una suit de plugins para traducir otros temas y plugins como Contact Form, Woocommerce, Genesis, Divi entre muchas más.
- Actualizaciones recuerrentes.
- Soporte técnico. (Resuelven problemas que pudieras tener en tu sitio web)
- Amplia documentación para su uso, está bastante completa.
- Te permite realizar SEO de forma separada para cada idioma.
- Te da la posibilidad de atribuir traducciones a otros usuarios, por lo tanto puede hacer traducciones en equipo. Incluye interfaz XLIFF.
- Brinda un periodo de prueba de 30 días en el cual puedes reclamar la devolución del dinero sin ningún problema.
- Con solo una licencia puedes usarla en sitios web ilimitados.
- Tiene un gran portafolio de aplicaciones que amplían sus funcionalidades como Yoast, xliff, entre otros.
Desventajas
- No tiene versión gratuita.
Opinión WPML
WPML es el mejor plugin para traducir páginas web en WordPress. Si buscas la mejor opción profesional, entonces la encuentras con WPML. Lo respalda su reputación, ya que el hecho de estar instalado en un millón de páginas web te permite ver que es el mejor.
Precio
Desde $39 dólares.
Transposh
Este plugin para WordPress funciona de manera distinta a los demás plugins que te hemos compartido, debido a que produce las traducciones de manera automática, permitiéndote editarlas más adelante.
Ventajas
- Es gratis y te da la posibilidad de combinar la traducción automática y manual.
Desventajas:
- Las traducciones automáticas no resultan ser muy exactas por lo cual se recomienda siempre revisarlas y hacer correcciones manuales.
Opinión Transposh
Cuando recién comenzaba a crear sitios web, use este plugin en la web de un cliente. Al hacer traducciones automáticas fue la opción más fácil, sin embargo, me ocasiono problemas muy fuertes con mi cliente en este momento debido a que las traducciones estában muy mal hechas y tenían muchos errores.
Para un trabajo profesional, siempre es recomendado que se haga una traducción manual por un experto en el idioma, por esta razón no te recomiendo Transposh.
Precio
Gratis.
QTranslate
Este plugin fue uno de los más populares en todo el mundo para crear sitios web multilingüe. Pero ya no está disponible, lo dejarón de actualizar.
Lo que paso con Qtranslate es justamente el problema que le veo a estos plugins gratuitos, el día que dejen de actualizar el plugin tu página web fallará y perderás todo el trabajo de las traducciones.
Hoy en día, las páginas web que usaban Qtranslate dejaron de ser compatibles con las nuevas versiones de WordPress y tuvieron que migrar a otro plugin y volver a trabajar el desarrollo de las versiones en otro idioma desde cero.
Después hubo otro plugin llamado qtranslate-x basado en como funcionaba qtranslate pero también ya lo dejaron de actualizar y dejo de ser compatible con todos los sitios web.
GTranslate
Este plugin se puede usar para traducciones de manera automática. Usa el sistema de traducción automático de Google, así que el usuario de nuestro sitio web puede darse cuenta de que se trata de una traducción de Google, por lo tanto dará por hecho que la calidad no será tan buena.
Este plugin es la alternativa más económica ya que es un plugin gratis y no ocupamos traducir nuestra sitio web o contratar un profesional. Este plugin además trae consigo una opción con costo que te da la posibilidad de editar las traducciones, traducir las URL, entre otras características.
Ventajas
- Widget de Google Translate.
- En menos de 1 minuto tienes tu página web en todos los idiomas.
Desventajas
- Traducción automática. Lo que parece una ventaja, en realidad es una gran desventaja ya que todas las traducciones que te haga este plugin estarán incorrectas.
- Afecta el SEO o posicionamiento en Google. Al tener traducciones con palabras que no tienen sentido, Google las penaliza.
Opinión GTranslate
Sin duda es una buena opción para proyectos de prueba o escolares. Pero te cuidado ya que en un proyecto profesional te puede traer incluso problemas legales.
Precio
Versión gratis limitada y versión pro desde los $99 dólares.
MultilingualPress
MultilingualPress es distinto de los demás plugins de esta lista debido a que no está diseñado para traducir específicamente tu página web, sino para traducir el contenido de sitios webs que tienen dominios diferentes en cada país, lo que necesitas es especificar el lenguaje establecido para cada uno. Usa WordPress Multisite, por lo cual puede vincular variantes independientes de tu página web que se hayan hecho en distintos lenguajes, es decir, para empresas que tienen varios dominios para el nombre de su empresa con .com, .com.mx, .com.co, .es, .it, etc.
Los usuarios tienen la posibilidad de cambiar a su lenguaje favorito por medio de un widget o por enlaces dentro de cada publicación. Aunque cada sitio web de la «familia» se encuentra separado, MultilingualPress te concede editar las distintas versiones de una publicación desde una única pantalla. Al no tener que cambiar de sitio, y poder recuperar cualquier trabajo ya traducido, esto simplifica el proceso de traducción por lo cual lo hace más rápido.
A comparación con otros plugins de traducción automática, si lo pruebas y no estás convencido puedes desactivarlo sin provocar inconvenientes en tu sitio web. Y después, el resto de páginas creadas continuarán en funcionamiento sin perder datos importantes en el proceso.
Ventajas
- Editar traducciones para un artículo o página desde el artículo inicial.
- Traducir posts, páginas y taxonomías como etiquetas o categorías.
- URLs y enlaces permanentes amigables con el SEO.
- Redirige automáticamente a la versión del artículo en el lenguaje que la persona haya escogido por defecto.
- Usa un sitio web base y realiza nuevas copias duplicando artículos, configuraciones de plugins, adjuntos, temas, menús de navegación, etc.
- Papelera sincronizada: Borra todos los artículos conectados con sólo un clic.
- Incorpora automáticamente al contenido de un artículo enlaces a lenguajes alternativos. Especialmente es útil cuando no ocupas widgets o una barra lateral.
- Permite ver los artículos con traducción inconclusa en un widget de escritorio.
Desventajas
- Es para proyectos de grandes empresas, por lo que aplica para la mayoría de los proyectos.
Opinión MultilengualPress
Es un plugin para proyecto muy grandes, donde se van a administrar muchos dominios al mismo tiempo, creo que en la mayoría de los casos no es aplicable a menos que seas una empresa multinacional.
Precio
Desde los $99 dólares.
TranslatePress
Otro de los plugins más populares del mercado es TranslatePress. Cuenta con un editor visual para editar parte por parte tu sitio web, tanto de manera manual como de manera automática. Para la traducción de manera automática también cuenta con integración como de Google translator y Deepl.
Sin embargo es una opción demasiada nueva, que como sucedió con QTranslate, se corre el riesgo de que deje de actualiza su plugin.
Precio
Desde €89 Euros.
Translate WordPress – Google Language Translator
Este plugin es automático y funciona de manera directa con la herramienta de traducción de Google. Lo único que tienes que hacer es instalarlo, elegir los lenguajes con los que deseas que tu website trabaje y agregar el traductor a tu menú principal. Sin embargo, si deseas obtener buenas posiciones en Google es claro que no podrás hacerlo con las traducciones de tu sitio web.
Ventajas
- Traduce tu sitio web en menos de 1 minuto.
Desventajas
- Traducciones automáticas, no son profesionales y destruyen tu SEO o si aún no tienes, nunca se posicionará en Google.
Opinión Google Language Translator
Evítalo si no quieres dañar tu sitio web.
Precio
Gratis.
Descargar Google Language Translator
Loco Translate
Este plugin lo he usado duirante años, pero cuidado, porque no es para lo que piensas que es.
Este plugin suele confundirse con un plugin de traducción de sitios web pero no es así. De hecho no es comparable con el resto de plugin en este artículo, pero quise agregarlo porque confunde mucho.
Este plugin es perfecto para traducciones de plugins y temas del lado administrativo, es decir, cuando un plugin no lo han traducido al español puedes usarlo para traducir manualmente. Es muy complejo de utilizar y no debería ser usado como plugin de traducción de un sitio web ya que es demasiado manual.
Te pongo un ejemplo para que quede más claro su uso:
Una vez hice una plataforma de de cursos en línea para una escuela usando el plugin LearnDash, los maestros necesitaban subir sus cursos en la página web y con ayuda de este plugin es posible, sin embargo, no tiene traducción al español y aunque configures el WordPress en español, este plugin se queda en inglés.
La solución fue instalar Loco Translate y pasamos todos los textos del plugin (en el administrador de WordPress) a español. Fue un trabajo manual que tardo semanas pero funcionó.
Opinión Loco Translate
Es buenísimo para lo que fue creado, pero no lo confundas con un plugin para tener tu página web en varios idiomas, no es lo que hace.
Precio
Gratis.
Weglot
Si prefieres sólo utilizar traducción automática, entonces creo que de las opciones más decentes es Weglot. Se podría decir que es un híbrido entre traducciones manuales y automáticas.
Crea traducciones automáticas de cada una de las urls de tu página web que le indiques y agrega de manera automática las etiquetas hreflang a todas ellas para indicar a google que son las mismas páginas que las originales pero en otro lenguaje, por lo cual no tendrás inconvenientes respecto al SEO debido a que crea varias versiones de la página.
Para la traducción puedes usar la API del traductor de Google o la de Deepl.
Opinión Weglot
La desventaja de este plugin es que además de tener un costo, las traducciones no son de tu propiedad sino que debes de pagar una cuota anualmente por su uso sin embargo le darás una traducción correcta a tu proyecto. Tiene varios planes y cada uno de ellos tiene un límite tanto de traducción como del número de veces que cada una puede ser visitada.
Precio
Desde €99 Euros.
Conclusión
Sin duda me quedó con WPML ya que es la opción profesional entre todas y sobre todo la más funcional. Tiene el respaldo de OnTheGoSystems, la empresa detrás del plugin que te ofrece soporte técnico de primer nivel.
👉 Obtén WPML con el MEJOR PRECIO
Ahora, para el tema de las traducciones, lo mejor es usar traducciones manuales que garantices los textos y que la traducción sea correcta. Una opción que te puedo recomendar es buscar traductores en Fiverr, donde mando a traducir mis textos por profesionales a precios muy accesibles.
👉 Traducciones Profesionales Económicas
¿Dudas? Déjamelas abajo en los comentarios y tratré de responderte el mismo día 👇