Si tienes una tienda en línea o tienes pensado tener, será indispensable que cuentes con una pasarela de pagos. Seguramente has escuchado o leído el término pero puede que no te quede claro o bien que no conozcas detalladamente las diferencias entre uno y otra y por lo tanto, te encuentras en la situación de no saber cual elegir.
No te preocupes, he preparado para ti la guía más completa en español de pasarelas de pago en México. Lo mejor de todo, este artículo no será para nada aburrido ya que cuenta con videos donde te explico ejemplos y detalles de cada una. ¡Comenzamos!
¿Qué son las pasarelas de pago?
Es un término íntimamente relacionado al ecommerce y es que se trata de la forma en que los usuarios pueden pagar por productos o servicios en las tiendas online. Son servicios de terceros que usamos como intermediarios para procesar los pagos con tarjetas de débito o crédito y en efectivos en tiendas de conveniencia como Oxxo.
Usando este tipo de servicios, nos ahorramos lo problemático que sería para nosotros gestionar la seguridad y los permisos cuando el usuario ingresa sus datos bancarios por ejemplo. De esta forma, todo se lo delegamos a la plataforma que nos ofrece el servicio, ahorrándonos todos esos procesos para concentrarnos en lo que verdaderamente agrega valor a nuestro negocio, además que ofrece seguridad a nuestros clientes ya que estos servicios cada vez son más conocidos y se sienten seguros al ver que sus datos no corren riesgo usando una plataforma conocida y robusta.
También te puede interesar:
► Guía COMPLETA para vender en Mercado Libre.
▶︎ Comparativa de los mejores servicios de envío y paquetería para Ecommerce en México.
► Aspectos legales e impuestos al vender por internet en México.
¿Cómo funcionan las pasarelas de pago?
Comencemos con un ejemplo muy simple si no contaremos con pasarela de pago en nuestro ecommerce. De ser así, el pago nos lo harían directamente a nosotros y si no contamos con la infraestructura para procesar los pagos con tarjetas de crédito o débito, pues la única opción que nos queda es recibir los pagos por medio de un SPEI si hablamos de bancos, pero imagínate recibir decenas de pagos al día y estar rastreando manualmente quien pago que. Simplemente sería imposible, poco funcional y limitante ya que a medida que la cantidad de pagos aumenten, mayor será la complejidad para administrarlos y relacionarlos a los pedidos de nuestra tienda en línea.

Y si hablamos de pagos en efectivo por ejemplo en Oxxo, la única opción que tendrías, sería dar los 16 dígitos de tu tarjeta y de esa forma recibir los pagos, pero volvemos con el mismo problema, ¿Cómo vas a hacer para rastrear decenas de pagos sin capacidad para relacionarla a los pedidos? Desafortunadamente, muchas personas usan este método pidiendo comprobantes de pago vía Whatsapp pero es porque desconocen las bondades de las pasarelas de pago.
Ahora sí hablemos de un ejemplo con pasarela de pago. Y es muy simple, cuando una persona realice un pago en tu tienda en línea con pasarela de pago activada, al momento de concluir la compra (checkout) el sistema la arrojará un formulario para colocar los datos de su tarjeta de débito o crédito, todo esto en un ambiente seguro ya que la pasarela se asegura que tu no tengas acceso a esos datos, es decir, no tienes forma de interceptar los datos bancarios del usuario, de esta forma el dinero pasa directamente a la pasarela de pago como un intermediario y posteriormente la pasarela de pago te lo entrega a ti.
Y para los pagos en efectivo, por ejemplo en Oxxo, bancos, farmacias, entre otros, el sistema les genera una referencia única. Esta referencia está relacionada al pedido que acaba de realizarte, de esta forma cuando tu cliente realice el pago, la pasarela de pago te confirmará que la transacción ya fue completada. De esta forma, no tienes que hacer rastreo manual, automáticamente vas a saber cuales pedidos ya fueron pagados.

¿Por qué usar una pasarela de pago?
Existen 3 razones principales que te estuve adelantando, son las siguientes:
- Seguridad para tu cliente. Al no poder interceptar los datos desde la tienda, el cliente se siente más seguro ya que ve que está dejando sus datos en un sistema seguro y robusto.
- Experiencia de usuario. Todo es automatizado y el sistema le verifica al cliente su pago para que se siente seguro y cómodo de la compra que está realizando.
- Imagen de tu ecommerce. Ya no tendrás que dar el número de tu tarjeta ni el nombre, ahora con una referencia todo se verá más profesional lo cual hace que tu tienda en línea proyecte una mejor imagen.
Inconvenientes de las pasarelas de pago.
Aunque yo no los consideraría inconvenientes como tal, si representan algo a considerar al momento de implementar una pasarela en nuestra tienda en línea.
- Comisión por venta. Al ser un servicio de terceros, este tercero debe cobrar por su servicio, las comisiones de todas las pasarelas de pago promedian el 3% de comisión.
- Disponibilidad del dinero. El dinero no estará disponible inmediatamente después de que el cliente realice el pago, antes de eso la pasarela lo procesa y posteriormente lo libera, regularmente dos días después o un poco más.
- Dependencia del servicio. Finalmente se trata de un servicio de otra empresa, y si está empresa por algún motivo no tiene disponible su servicio, tu no podrás cobrar. Es como cuando los bancos te dicen “No tenemos sistema”.
- Alta en el SAT. Unos de los documentos que te van a pedir para poder otorgarte la pasarela es tu RFC por lo tanto, necesitarás estar dado de alta en Hacienda.
¿Ya conoces nuestro Generador de Buyer Personas?
Crear el Buyer Persona para tu Ecommerce es fundamental para el éxito de tu tienda en línea y estrategia comercial. Creamos una herramienta que te permite crearlo y te explicamos como funciona. 👇
▶︎ Generador de Buyer Persona Gratis
Conekta

Conekta es una de las pasarelas de pago más conocidas debido a que tienen muchos años en el mercado y lo que comenzó con un emprendimiento de jóvenes, se ha convertido en un referente en la industria FinTech de México. Hoy Conekta cuenta con un gran posicionamiento de marca y esta presente en muchos comercios en internet.
- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en Oxxo.
- Comisión del 2.9% + $2.5 MXN en pagos con tarjetas y 3.9% en pagos en efectivo en Oxxo.
- Tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 2 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Muy bien.
Durante el 2018 y 2019 tardaban mucho en aprobar las tiendas, tardaban su periodo máximo que era 15 días. Sin embargo, en este año 2020, Conekta se ha convertido en una excelente opción en México, atienden de forma muy rápida y eficiente. Las últimas tiendas que hemos enviado a revisión para aprobación de la pasarela han tardado 2 días.
OpenPay

Está empresa de Querétaro ha tomado mucho fuerza en el mercado, sobre todo por su adquisición por parte de BBVA Bancomer. Desde entonces has estado creciendo y también una gran cantidad de comercios y empresas grandes la han adoptado para realizar sus cobros en línea.
- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en diferentes comercios, excepto en Oxxo.
- Comisión del 2.9% + $2.5 MXN.
- Tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 7 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Nos fue mal.
Sus periodos muy largos y las respuestas de igual de largas. Hemos pasado 30 días con un rechazo y un correo preguntándonos algo más que sabemos tardarán 15 días más en responder, esto hace imposible su adopción. Anteriormente el servicio era muy bueno y cercano, recuerdo que hacían una llamada por Skype para validar los datos y la tienda en línea y prácticamente enseguida era aprobada la solicitud.
Pago Fácil

- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en tiendas de conveniencia, excepto en Oxxo.
- Comisión del 3.5%.
- Tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago Martes y Viernes.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Bien.
Es una buena alternativa a las pasarelas de pago que ya conocemos. Vamos a ver como se desarrolla entre los gigantes como Stripe y MercadoPago.
2 CheckOut

- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- No acepta pagos en efectivo.
- Comisión del 3.5% + $0.35 USD.
- No tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 7 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Bien.
Es una buena alternativa sobre todo por el empuje internacional que ha tenido en los últimos años, lo único en contra es que no se encuentre con oficinas en México, lo cual haría más sencilla comunicación.
ComproPago
Actualización: ComproPago dejó de estar disponible.

ComproPago es una plataforma diferente a las anteriores mencionadas ya que solo acepta pagos en efectivo, pero lo hace muy bien.
- No acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- No acepta pago a meses al ser pagos en efectivo.
- Acepta pagos en efectivo en Oxxo y muchos otras tiendas de conveniencia como bancos, farmacias, entre otros.
- La activación tarda de 4 a 7 días.
- La comisión es del 2.9% + 3 MXN.
- Es una empresa mexicana.
- Disponibilidad de pago: 2 días.
- Se integra perfectamente a Woocommerce.
Experiencia personal: Muy bien.
Gracias a la excelente experiencia que tuvimos con ComproPago, era la plataforma que recomendamos a nuestros clientes. Una activación rápida y un muy buen soporte técnico cuando tienes problemas o dudas. Hay que reconocer que esto se debe un poco a que no tienen que lidiar con contra cargos, el dolor de cabeza del ecommerce del cual te platico un poco más adelante en este post.
Desafortunadamente ComproPago dejó de estar disponible.
PayU

Se trata de una plataforma de pagos con mucho tiempo en el mercado, esto le permite gozar de experiencia pero parece que se ha quedado en el pasado ya que su documentación e interfaces son obsoletas.
- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en Oxxo y tiendas de conveniencia.
- Comisión del 3.5% + $4 MXN.
- No tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 3 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Nos fue mal.
Y aunque si analizamos la lista puede parecer una buena opción: los días de pago no son tantos, la comisión es un poco alta pero nada del otro mundo, buena disponibilidad para los pagos y tiene plugin para WordPress.
El problema es que toda su documentación es antigua y no coincide con las opciones del plugin, y eso que el plugin también es obsoleto. Lo cierto es que no te da confianza trabajar con su plugin, sientes que en cualquier momento va a dejar de funcionar. Por otro lado, su plataforma web es igual de obsoleta y complicada.
Stripe

Stripe la opción joven en México, oficialmente ya se encuentra operando en nuestro país, aunque ya tiene muchos años funcionando principalmente en Estados Unidos.
- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en Oxxo, aunque se encuentra en modo Beta.
- Comisión del 3.6% + $3 MXN.
- Tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago 7 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Muy bien.
La primera vez que probamos Stripe, estábamos muy dudosos ya que claramente se veía que eran la opción joven en México. Sin embargo, fue una grata experiencia la que nos llevamos al ver lo rápido que hicieron la revisión y validación de la tienda en línea, el soporte técnico es eficiente y muy agradable.
Desde que llegó Stripe oficialmente a México, son una gran opción como pasarela de pago con un excelente soporte técnico y servicio. Es la opción que más te recomiendo en este momento para pagos con tarjeta de débito y crédito.
MercadoPago

La opción de pagos del gigante en comercio electrónico de Sudamérica: Mercado Libre. MercadoPago es una plataforma increíblemente completa y con una gran variedad de opciones más allá de ser una pasarela de pago. Ya que cuentan con dispositivos para aceptar pagos con tarjeta (Blue Point) así como pagos con código QR ya que también es una Wallet. Por si fuera poco, también de permite hacer cobros/pagos con enlaces en redes sociales y mensajeros. Recuerdo cuando en México se hablaba de la introducción de CoDi (Cobros digitales), la plataforma del Banco de México, MercadoPago ya contaba con toda esa tecnología.
- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- Acepta pagos en efectivo en Oxxo y tiendas de conveniencia.
- Comisión del 3.49% + $4 MXN.
- Tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago inmediato.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Muy bien.
El tiempo de revisión es muy corto y el soporte técnico y atención es de primera. Nuestra experiencia ha sido muy buena integrando esta pasarela de pago. Algo que cabe destacar, es que es posible bajar sus comisiones aumentando el plazo de pago.
PayPal

- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- No acepta pagos en efectivo.
- Comisión del 3.95% + $4 MXN.
- No tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 7 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Muy bien.
PayPal es un viejo amigo con el que muchos comenzamos hace muchos años. Sigue siendo una excelente opción, la ventaja es que muchos usuarios en el mundo confían, incluso prefieren pagar por medio de PayPal. La desventaja es que no tiene la facilidad como otras pasarelas para recibir pagos con tarjeta de forma rápida.
Braintree

- Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
- Acepta pago a meses.
- No acepta pagos en efectivo.
- Comisión del 2.9% + $0.3 USD.
- No tienen oficina en México.
- Disponibilidad de pago de 7 días.
- Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.
Experiencia de MarketHax: Muy bien.
Está opción justo soluciona la desventaja que te mencionaba en PayPal. Se trata de un servicio de PayPal que se integra muy bien para recibir fácilmente tarjetas, lo triste es que aún no se encuentra disponible en México, pero lo mencionamos por que nos parece que pronto va a llegar.
También te puede interesar:
► El mejor hosting en México: Hostgator vs Godaddy
▶︎ TODO sobre la Norma Mexicana de Comercio Electrónico NMX
Alternativas de pasarelas de pago
Como hemos visto, existen muchas en el mercado. Además de las que ya mencionamos existen otras que están creciendo con modelos de negocio diferentes como pago con Criptomonedas como Bitcoin o crédito y financimiento.
Bitpay
Se trata de un procesador para tiendas en línea con Bitcoin y Bitcoin Cash. Puedes integrarla a tu tienda en línea y recibir pagos con estos medios. Algo interesante es que tienen un comisión muy baja siendo del 1% por el valor de la transacción y por supuesto, tiene todas las ventajas de las transacciones con Criptomonedas como es el tema de la seguridad y privacidad.
GoCoin
De características muy similares con BitPay. GoCoin permite recibir pagos en tu tienda en línea con Criptomonedas, tiene varias opciones de pago como son: Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, Dash, Ethereum, EOS y su comisión por transacción también es del 1%. Es una empresa apoyada muchas veces por otras empresas de gaming y turismo.
KueskiPay
Aunque a esta fecha KueskiPay no cuenta con una gran variedad de comercios en México es una innovadora propuesta de pago por internet. Kueski es una empresa mexicana que ya lleva varios años en el mercado como empresa FinTech específicamente en el tema de los microfinanciamentos. Con este servicio te permite como usuario hacer una compra en un comercio autorizado con crédito de Kueski y posteriormente realizar el pago, tal cual a modo de crédito.
Ebanx
Ebanx es una plataforma digital que ya ya conocía por compras internacionales por trackers o rastreadores que ofrecen. Necesitas ser un negocio autorizado para poder integrar con tu tienda en línea.
Skrill
Skrill es una empresa británica con mucho crecimiento en los últimos años. Además de permitir realizar transacciones internacionales también permite las transacciones con Criptomonedas. Es una empresa de alto crecimiento conocida también por sus monederos virtuales, tiene la confianza de mucha gente en el mundo para realizar sus transacciones.
Tabla comparativa
Actualización: Agosto 2020

Preguntas Frecuentes
¿Qué son los contra cargos?
Los contra cargos suceden cuando una persona dueña de una tarjeta, no reconoce ante su institución bancaria un cargo, esto hace que el banco deba revertir la transacción para devolver el dinero al cliente y este dinero debe salir de algún lado, así es, del bolsillo de la pasarela de pago, el problema viene cuando el usuario genera un contra cargo de una compra que si recibió, esto ha llevado a las pasarelas de pago a ser cada vez menos flexibles y revisar muy cuidadosamente el solicitante del servicio.
¿Es necesario estar dado de alta en hacienda para tener una pasarela de pago?
Para la gran mayoría de pasarelas si, es uno de los documentos que te piden para activar la cuenta. PayPal sería una alternativa si aún no te has dado de alta en el SAT.
¿Cuál es la mejor pasarela de pagos en México?
Todas son diferentes en cuanto a: Comisiones, tiempos de depósito, atención al cliente, depende lo que consideres mejor para ti. Nuestra mejor experiencia ha sido con Stripe y MercadoPago.
¿Cuál pasarela es compatible con Woocommerce?
Todas las pasarelas que mencionamos en el artículo, tienen plugin para integrarse con Woocommerce.
Conclusión
Las pasarelas de pago son algo fundamental que vas a necesitas en tu tienda en línea, sin importar el tipo de tienda y el sistema que vas a utilizar, seguro vas a requerir de una de ellas.
Espero esta comparativa te haya ayudado a entender mejor cada una de las características que ofrecen las pasarelas de pago más comerciales.
No dudes en dejarnos tus comentarios y pregunta lo que quieras que nos encanta ayudar y resolver dudas.
Excelente reseña.
¿A que te refieres cuando dices que Stripe no cuenta con la mayor disponibilidad?
Saludos.
Hola Pedro, gracias por leernos. Me refiero a que Stripe no estaba oficialmente en México, para que te otorgaran la pasarela de Stripe debían solicitar ser parte de las pruebas que estaban haciendo en México. Te digo estaban porque justamente ayer 6 de Agosto, se anunció que llegaron oficialmente a México. Ahora si ya será una pasarela de pagos que esta operando con un servicio físicamente en México. ¡Saludos!
Saben donde son la oficinas de Stripe en mexico o algún numero de teléfono. Se los agradecería ya que tengo unos problemas y el soporte ni sus luces.
Hola José!
Yo siempre me comunico al correo de soporte y siempre recibo respuesta. No se si tengan teléfono de soporte.
Al parecer la empresa Compropago está «fuera de línea» por el momento. El teléfono mencionado en su página dice «línea fuera de servicio» y si llenas la forma de contacto, al intentar enviar los datos marca error. Lástima, pensaba registrarme.
Excelente tu post, muy valiosas las aportaciones de tu experiencia personal. Gracias.
Hola Eduardo, probablemente sea temporal, no han comunicado algún problema en sus redes sociales. Gracias por tu comentario!
¡Hola! Estamos por comenzar con nuestra tienda on line, en este caso para arrancar y pensando en comisiones y en lo que generamos resultados de venta qué pasarela de pago nos recomiendas usar mercadopago o stripe?
Agrafezco tu tiempo y disponilidad
Saludos
¡Hola Esme! Ambas son muy buenas, pero te recomiendo sobre todo Stripe, está creciendo mucho en este momento y le están poniendo mucha atención en su funcionamiento así que en este momento sin duda es la mejor opción.
Saludos y mucho éxito con tu tienda!
Evita stripe, es un excelente servicio, pero solo pude número de tarjeta, vencimiento y número verificador y es un problema de seguridad con los tarjeteros que hacen carding y te meten 100 operaciones o mad y una les pega y tienes que estar revisando cada operación a ver si es valida, yo lo dejé por conekta que pide el nombre de la tarjeta y hasta ahorita me ha detectado todos las intentos de fraude y no has dejado pagar ni uno, si detecta que el usuario metió diferentes números de tarjetas lo bloquea y te quita mucho trabajo de revisar 100 operaciones
Contacté a Compropago por Facebook y su respuesta es:
Hola, buenas tardes.
Agradecemos su interés en nuestro servicio, lamentablemente por el momento no estamos activando nuevos registros.
De antemano le pido una disculpa por los inconvenientes.
Saludos.
Mi experiencia con compropago es malísima ya que me solicitaron que tuviera más movimiento en redes sociales, a mi modo de ver hay empresas que su actividad mayoritaria no es en redes sociales y si mi documentación fiscal fue entregada y verificada correctamente y puesto que a ellos no les importa de qué forma yo consiga a mis clientes, lo considero falta de respeto, no obstante lo malo no es que te rechacen porque están en su derecho, lo malo es que te hagan perder el tiempo por lo que considero al servicio de soporte de compropago como malísimo, llevo tiempo usando payu sin problemas y acabo de configurar striper que hasta ahora va de maravilla.
Me interesa Stripe porque hablan muy bien de la plataforma en el mundo, pero no me aparece la opcion para Mexico, me he registrado y me dice que no hay soporte aun para mexico, me envio a Atlas Stripe, pero la cuenta bancaria en USA me cuesta 25 USD y el registro de la empresa en USA 500 USD. Creo que usare mercado pago mientras llega stripe a MX.
Hola Arturo, te sugiero enviarles un mensaje ya que si puedes operar con Stripe en México: https://stripe.com/mx/contact/sales
Saludos!
Ya stripe está operando en México, me respondieron los de soporte ayer rápidamente y ya hoy está corriendo el servicio, además acaban de anunciar apertura de oficinas en México, suerte
Excelente información, felicidades por la información y el artículo
Gracias César por leernos!
Y de Paypal no se hablo, me interesaba su opinion al respecto.
Hola Rocio. PayPal es buena opción, no la mencionamos como tal por ser la más popular internacionalmente. Es la que tiene mayores comisiones pero la más popular.
y stripe ya está ahora si disponible en México hasta con pagos en Oxxo… que se agarren Conekta y Openpay porque su servicio a clientes la verdad ha sido pésimo en mi experiencia con ambos
Hola Antonio, así es, las empresas mexicanas no han logrado ofrecer dar el mejor servicio al cliente. Pero la entrada de estos competidores es buena ya que todos se van a preocupar por mejorar sus servicios. Gracias por tu punto de vista!
Hay que tener una razón social dad de alta en hacienda para contratar una pasarela de pago?, (ya sea persona física o moral)
Hola Paola, así es. Necesitas una razón social. En caso de PayPal no, pero la mayoría como Stripe, OpenPay, Conekta si lo requieren.
Saludos!
Hola!!! gracias por tu articulo , me ha ayudado muchísimo !
Ahora que STRIPE ya esta en México, que me recomiendas…
¿ MercadoPago o Stripe?
Gracias!!!
Hola Andrea! Te recomiendo Stripe por la experiencia y respaldo que tienen con tiendas en línea, pero Mercado Pago igual es una excelente opción.
Muchas gracias por leernos!
Hola! Alguno de estos te acepta pagos del extranjero?
Hola Karla, si aceptan. Te recomiendo Stripe sobre todo por su experiencia trabajando en muchos países. Saludos!
Que tal buen dia, conocen alguna otra opcion que sea mas economica para la pasarela de pagos?? Ya que nosotros operamos un volumen bastante alto al mes y actualmente utilizamos STRIPE, pero nuestras transacciones son muy pequeñas por lo que nos sale muy caro. Que me recomienda?
Qué tal, muy interesante y objetivo tu artículo, felicidades. Mi experiencia es sólo con Conekta, voy empezando y la verdad es que por los comentarios, concluyo que la competencia les pegó, porque han mejorado mucho el servicio a clientes. Han resuelto y dado seguimiento a mis dudas. Aparte de que soy de la idea de apoyar lo nacional hasta donde se pueda. En fin, quisiera hacerte una consulta. Mi página alberga a otros comercios aparte del mío. Conoces alguna opción que envíe el dinero a distintas cuentas?? Para que el monto total no pase por mi cuenta. Por razones fiscales. Saludos
Felicitaciones por 🥇 Las MEJORES pasarelas de pago en México 2020 artículo, es muy bueno.
Este sitio me ayudó a ganar dinero en casa, idealmente en la pandemia
actual, puede ayudar a alguien
Hola como poner oxxo como opcion de pago por medio de Stripe
Hola! En configuración de Stripe se puede agregar, te sugiero escribir a info@stripe.com para que te ayuden.
Hola, me gustaria saber si tienen alguna alternativa para recibir los pagos de clientes de estados unidos que no sea por medio de paypal.
Hola Ramón, si, puedes usar Stripe. Es muy buena y bien posicionada en Estados Unidos.
Muchas gracias me ayudo mucho el resumen! Creo que Stripe ya es una súper buena opción en Mexico.
Hola Julie, así es, es una excelente opción.
Hola, parece que braintree ya funciona internacionalmente, verdad? la recomendarías en ese caso?
Hola, parece que todavía no: https://www.braintreepayments.com/country-selection
Hola Marco, muy interesante tu información, gracias. Tengo una tienda en linea pero me interesa vender en Estados Unidos y en México, mi tienda está en shopify en dólares, pero quiero que tanto clientes de USA como de México puedan comprar. Cuál pasarela me recomiendas?
Gracias
Hola Maria, gracias a ti por leernos. Te recomiendo Stripe para pagos internacionales, además que en USA Stripe tiene muchos años operando. Saludos!
Buen día, quisiera saber si la pasarela podría recibir pagos de tarjetas de otros países de latinoamérica. Muchas gracias!
Hola! Abrí una cuenta en stripe y me fue muy bien, pero no había notado la diferencia tan alta en comisiones vs otras alternativas. Sobre todo ahorita con la pandemia, representa un monto alto para mi negocio. ¿Recomendarías cambiarme a Conekta? Por lo que veo, parece la mejor en términos de calidad-precio.
Hola Rodrigo,
Si, Conekta es una muy buena opción también. Saludos!
Hola Marco, muy buen articulo! Muchas gracias por compartir estos datos. Sin embargo, una pregunta: Plataformas como Grin Scooters, Uber, Rappi, etc los cuales manejan un ticket promedio bajo (menor a $150) que pasarelas de pago utilizan? Tengo entendido que Lyft en Estados Unidos usa Stripe sin embargo el ticket promedio es 3X el de Mexico lo cual justifica el uso de Stripe. Saludos!
Hola Manuel,
No se la verdad cuál usen estas empresas, no dudo que algunas de estás tengan sus propias pasarelas de pago a medida.
Saludos!
Conekta reporta al final de su pagina que
Uber y Rappi trabajan con ellos
Hola Paypal informa al SAT las transacciones que realiza? ya sea q Tu pagues a alguien a través de Paypal o que Tu recibas pagos en PayPal ?
Gracias!
Hola Maria,
No, PayPal no informa al SAT, pero cuando bajas tu dinero a tu cuenta bancaria el SAT si puede ver esa información. Y PayPal ahora baja en automático el dinero a una cuenta bancaria.
Saludos!
Las demás pasarelas si informan al SAT?
No son las pasarelas las que informan, son los bancos. Y las pasarelas bajan el dinero a una cuenta de banco, por lo tanto, el SAT sabe los movimientos.
Hola. Ahora utilizo al 100% Stripe sin fallos, hasta opté por dejar Paypal.
Has probado Evo Payments… 1.9% de comisión + IVA.. tiene muchas ventajas, pero te encuentras solo en plugins y adecuaciones.
Hola Jonathan, no conozco Evo Payments, se me hace muy baja la comisión y podría estar bien, pero hay que revisar que sea confiable y segura.
Saludos!
Evo Payments es una empresa de Citibank
Hola Marco, gracias por la información tan clara y de gran ayuda para los que apenas nos vamos involucrando en el mundo de las ventas on line!…
Dos preguntas ¿A qué se refiere el modo beta de los pagos en oxxo? Y ¿Recomiendas tener por ejemplo dos pasarelas (stripe y pay pal) por el asunto de que hay gente que ya tiene cierta confianza con Pay pal? (He visto que hay tiendas en donde puedes escoger pagar con tarjeta directamente o escoger pagar vía Pay Pal).
De antemano, muchas gracias!
Hola Pilar!
El modo beta se refiere a que no está al 100% operativo, está en modo pruebas. Y por supuesto, recomiendo combinar pasarelas de pago, entre más opciones le des a tu cliente para pagar mejor.
Gracias a ti por leer, saludos!!
Hola! Gracias por el tutorial, pero me quedo con la duda de los contra-cargos. Me podrías ayudar?
PayPal y mercadopago haciendo tu como vendedor los envíos por paquetería oficial o llenando ciertos formatos y anotando la guía de rastreo te protegen como vendedor ante el contra cargo.
En las otras plataformas cuál te protege así? Para nuestro negocio es indispensable saber eso antes de tomar la decisión.
Gracias!
Alejandra
Hola Alejandra!
De hecho con eso te proteges en todas las plataformas, ese tipo de documentos que mencionas son los que te piden todas estás empresas para disputar un contracargo, no es que PayPal o Mercado Pago te protegan, es una cuestión que por ley son documentos necesarios, al final del día no te garantizan al 100% que ganes la disputa, pero si son fundamentales para protegerte. Por ejemplo Stripe, Conekta y Open Pay tienen apartados donde subes esos documentos en caso de contracargos.
Gracias a ti por leer! Saludos!
Hola. Gracias por tu artículo.
En mi caso tenemos conekta, pero todos los contracargos salen a favor del cliente, a pesar de subir todas las pruebas de entrega, compra, identificaciones, etc. Estamos buscando una nueva pasarela para evitar ésto. Stripe te brinda mejor servicio en este caso?
Gracias
Hola Sandra,
El tema de los contracargos no depende tanto del proveedor de la pasarela, te va a pasar lo mismo con cualquier otro. Checa tu operación, porque están llegando los contracargos he visto casos como:
* Se les olvida a los clientes que habían comprado ese producto y no reconocieron el cargo.
* Clientes insatisfechos y reclaman al banco.
Entre otros, ambos se pueden solucionar hablando con el cliente o checando los procesos.
Analiza cuál es el común denominador en estos contracargos.
Saludos!
Yo estoy con el mismo problema con Stripe, es un dolor de cabeza los contracargos, ya puse radar, generé reglas y aún así me llegan compras fraudulentas. Creo que me cambiaré a Mercado Pago, espero tener mejor suerte.
Hola Karla, yo tengo el mismo problema con stripe y a pesar de todas las pruebas que se envien no hay nada a favor de la tienda cuando hay movimientos fraudulentos. Cambiaste de pasarela?
Hola gracias por la excelente información que aquí proporcionas.
Muchos me incluyo , tenemos la duda del alta en hacienda para poder contratar una pasarela de pago como stripe .
Deberías de hacer un artículo completo, asesorando como darse de alta ante hacienda y cuales son las medidas que hay que tomar a consideración una vez dado de alta, así mismo bajo que términos darse de alta sabiendo que uno va empezando en el negocio y no hay mucha entrada de dinero aún.
Hola Carlos!
Es un muy buen tema, espero pronto poder hablar más al respecto, solemos ver el tema de darse de alta como costoso o complicado, pero no lo es, se pagan impuestos sólo por lo que se genera, si no vendes un mes, así que si al principio no tienes ventas, no hay impuesto que pagar, sólo que se tiene que estar declarando. espero muy pronto tener una guía muy completa al respecto.
Saludos!
Hola, me interesó mucho tu contenido ya que estoy empezando venta en línea, pero tengo problemas con la pasarela de pago, espero me puedas ayudar. Estuve con Open Pay lo tuve que quitar porque no es compatible con la nueva versión de WordPress, PayU necesitan que facture una cantidad de estratosferica, Stripe al segundo pago me los bloqueo y me mando correo que ya no podía darme el servicio y Paypal me está reteniendo los pagos para revisión hasta por 7 días. Estoy desesperada y frustrada. Espero de verdad que puedas ayudarme. Saludos
Hola Melissa!
¿Cuál es el giro del negocio? Si tienes problemas en diferentes pasarelas, puede ser algún tema con respecto al giro quizás. Has intentado con Conekta?
Como aporte a tu post, puedo decir que MercadoPago es una batalla con su plugin, constantemente deja de funcionar al lanzarse nuevas versiones de WooCommerce o WP y duran incluso semanas en reparar los errores, recomiendo usarlo solo si tienes una segunda opción de pago.
Las comisiones de MercadoPago no están actualizadas, y además te falta mencionar que te cobran el IVA en las comisiones (en casi todas las pasarelas).
Hola!
La verdad te puede pasar con todos los plugins cuando actualizas Woocommerce, yo sugiero no actualizar Woocommerce cuando sale la actualización, esperar un poco a que todos actualicen sus plugins.
Acabo de corroborar y hoy Junio del 2020 la comisión de Mercado Pago si está actualizada, sobre el IVA si está el comentario en el artículo que no incluyen IVA.
Saludos!! y gracias por comentar.
Así es. El plugin de MercadoPago estuvo meses dando error cada vez que se actualizaba Woocommerce. Un error grave que incluso tumbaba el sitio web y lo ponía offline. Sólo se resolvía desactivando el plugin de MercadoPago, actualizando Woocommerce, y después volviendo a activar el plugin de MercadoPago. Nosotros lo comentamos en la página del plugin en el repositorio de WordPress, y los desarrolladores respondieron y prometieron resolverlo. Y así fue. Hace cosa de un mes hubo una actualización, y desde entonces el plugin no ha dado más errores.
Hola
¿Alguna de estas pasarelas es para aquellos que están en RIF?
Saludos
Hola, todas te sirven independientemente el régimen.
Saludos!
Hola
En algún articulo o video analizas la participación de mercado de las principales pasarelas, en MEX y COL quizas?
Interesante articulo. Muchas gracias
Hola! No de momento esperamos poderlo hacer más adelante. Saludos!
Hola marco! tengo una duda necesito aplicar una pasarela de pago a mi pagina web y estaba evaluando a stripe, es necesario aplicar a la opcion atlas de 500$ para que funcione el visa checkout o son plataformas distintas??
Hola amigo, duda saben cuanto es el tope de costo de producto que te permite MERCADO PAGO? tengo productos de 15,000 pesos aprox. y no encuentro el dato en mercado pago, agradezco si me apoyan con esa duda =) =P
Hola Joel, no la verdad, chécate la sección de ayuda de mercadopago mx. Saludos!
Hola buenas señor Marco, estoy aprendiendo a diseñar paginas web y tengo un cliente que necesita incluir Visa Checkout en su pagina. No se que pasarela de pago incluye el visa checkout y cual me recomienda para incluirla en la pagina y si hay que pagar algún paquete especial?.
Agradecería mucho que me pueda ayudar para no perder ese cliente.
Hola Joan! No se la verdad, necesitas investigar en todas estas pasarelas para ver si ofrecen ese medio. Saludos!
Hola Marco, gracias por la info ha sido muy útil. De casualidad sabras que plataforma es la que tenga menos tasas de rechazo para giros vinculados con ropa. Como lo mencionaste en el video puede ser un problema este giro ya que los clientes muchas veces no prestan atención a la talla que necesitan y eso puede derivar en un contracargo. Como apenas voy a decidir que pasarela usar me gustaría saber si hay alguna que recomiendes para no estar dando palos de ciego. Gracias Marco…
Hola Jorge! La verdad no estoy seguro si exista ese dato, pero aunque existiera, al final de cuentas si un usuario tiene un problema acude al banco o a la condusef. entonces poco se puede hacer y no depende de la plataforma que se use.
Te sugiero más bien prevenir todos los escenarios posibles, no hay de otra.
Saludos!
Buenas tardes a todos. He estado leyendo un poco y creo que un punto importante que considerar es el servicio a clientes. Dicho eso, alguien sabe cual es la manera de contactar a Mercado Pago? No encuentro ya sea un correo o numero de teléfono, etc.
Buenas! No se si tenga una forma de contacto, no he visto.
Los desarrolladores de MercadoPago suelen responder si haces alguna pregunta en el foro de soporte del plugin en el repositorio de WordPress. Este es el link: https://wordpress.org/support/plugin/woocommerce-mercadopago/
Hola. Muchas gracias por esta excelente página. Muy buena idea formar un foro sobre este tema. ¿Alguien sabe si Amazon Pay ya está funcionando en México? Stripe incorpora Google Pay y Apple Pay, que son 2 buenos monederos electrónicos, pero que yo sepa no incluye Amazon Pay. Amazon Pay tiene su propia pasarela para Woocommerce, pero no logro hacerla funcionar, y da la impresión de no funcionar para México. Es otro monedero electrónico que puede usar todo el que tenga cuenta de Amazon y sería bueno contar con él.
Hola! Me parece que todavía no, saludos!
Hola!
Muchas gracias por toda la información, ha sido de gran ayuda
Mi pregunta es, se puede tener en tu página web más de una opción de estás pasarelas de pago?
En cuanto a atención de dudas, de pagos que no se vean reflejados, etc, quien de ellas lo tiene mejor desarrollado?!
Gracias
Hola Sonia!
Si puedes agregar más de una pasarelas, yo suelo combinar Stripe y Conekta por ejemplo y son estás dos con las que podrías comenzar. Saludos!
Hola, yo tengo 2 dudas sobre estas pasarelas de pago. Mi empresa cobra en USD pero al momento de usar Conekta, ellos nos depositan el dinero en MXN. El problema viene cuando un cliente pide su reembolso y es distinto el tipo de cambio al día. Se le tiene que regresar menos a pesar que pagó en USD y espera su devolución en USD. Conekta después de 3 meses ya no puede reembolsar el dinero, entonces cuando un cliente compra con anticipación y quiere su devolución no lo podemos hacer por la pasarela de pago y se tiene que hacer por fuera la transacción. Paypal tiene hasta 6 meses para hacer la devolución al cliente.
1.-¿Sabes alguna pasarela de pago que pueda hacer depósitos y devoluciones en USD?
2.- ¿Sabes alguna pasarela de pago que el tiempo de devolución sea más de 3 meses? Paypal es uno, pero necesito de otro
Gracias,
Hola Juan!
Entiendo, pero la única opción que pueda hacer algo así es Stripe, pero no estoy seguro, ya que las pasarelas finalmente se adaptan a la legislación del país y más que las pasarelas a veces el tema son las legislaciones locales. Checa con Stripe pero no estoy seguro si se pueda hacer algo así. Saludos!
Hola Marco,
Quisiera saber tus comentarios sobre Flap y si compite con estas pasarelas de pago.
Saludos,
Hola Juan! No la conozco, nunca había oído hablar de ella, y veo muy poca información en internet para que sea comparada con las este listado. Saludos!
Buenas tardes, en el video mencionas un entrenamiento completo en tu pagina, ya entre y no encuentro donde pagarlo. gracias
Hola Mauricio! De momento tenemos cerradas las inscripciones. Sólo tenemos disponibles los cursos gratis por ahora. Saludos!
Hola, primeramente te agradezco por la información que brindas. Tengo una duda con ventas intangibles espero y me puedas ayudar. Quiero vender cursos online en Latinoamerica por lo que estaba pensando en Paypal, el detalle es que dan como 6 meses para levantar reclamaciones por «insatisfacción de servicio» lo cual procede a devolución, esto la gente lo puede reportar (hasta 6 meses después de haber realizado su compra) sólo para recuperar su dinero no necesariamente por insatisfacción… Mi curso dura 3 meses, entonces al término del mismo ellos pueden pedir devolución de su dinero, el problema es que es una venta intangible, yo les podría devolver el dinero pero ellos como me devuelven lo que les enseñe? Es imposible!! Hay alguna pasarela que me pueda ayudar con esto?
Recuerdo que el año pasado llame a Paypal y me dijeron que les hiciera firmar un contrato pero que eso no garantizaba que ganará el caso… Entonces no me dan esperanza ni ganas de vender 🙁
Hola Francisco, podrías usar otra pasarela de pagos como Conekta o Stripe. El tema con esto es que muchas veces además de las pasarelas depende de los países, por ejemplo en México la condusef da hasta 90 días a los usuarios para presentar contracargos y también en México, en la mayoría de estos casos les devuelven el dinero a comprador. Sinceramente poco se puede hacer.
Pero también es cierto que los usuarios no suelen hacer esto de comprar un material intangible y luego pedir la devolución, aunque si pasa, conozco a muchas personas vendiendo productos intangibles y aunque si tienen devoluciones no son tantas como se imagina, la gran mayoría de personas no piden devoluciones, incluso cuando no «les llenó el ojo».
Mi sugerencia es hacer de tu producto lo mejor producido para que sea perfecto, y si lo compra tu audiencia exacta no tienes que tener problemas. Creo que en esto se trata más de crear productos muy buenos (tangibles o intangibles) y así evitar devoluciones. Con el alto volumen de venta que se puede hacer en internet, una cuantas devoluciones no deben ser un problema.
Saludos!
Muchas gracias por el consejo, ¡si trabajaré duro en la calidad del servicio! Estaba viendo que los bancos en México también ofrecen pasarelas, estaba viendo la de BBVA, quiza entre países no sería conveniente por las comisiones pero al menos para vender en México si me serviría, sabes si esta pasarela de BBVA o de algún otro banco de aquí de México me de protección de vendedor contra este tipo de compras fraudulentas? Cosa que no me da Paypal
Excelente articulo.
Tengo una super duda, estoy en Mexico y mis servicios se cobran en USD. Intente usar stripe pero pude cobrar en usd, marcaba un error «Card Declined: Your card is not supported for this currency. You can only charge Mexican cards in MXN in Mexico».
Es en sí una limitante, porque en Paypal no me sucede.
Hola! Por el mensaje el problema parece que está más en la tarjeta, pero no se, quizás sea algo en la configuración de tu tienda. Saludos!
Amigo, constantemente veia este problema en Openpay, generalmente en este caso era porque porque no estaba habilitado el pago en dolares en el pluging, o porque en la llamada de cargo el tipo de moneda esta declarado como MXN en ves de USD:
«status»:»completed»,
«currency»:»USD»,
«exchange_rate» : {
«from» : «USD»,
«date» : «2020-06-21»,
«value» : 13.61,
«to» : «MXN»
Generalmente solo es cuestión de colocar el tipo de moneda correcto y listo.
Hola buenas tardes me acabo de inscribir en el canal yo hago manualidades de fieltro y pintura de manteles mi s preguntas son tengo que crear una tienda online o es conveniente abrir tienda en alguna plataforma que me aconsejan mi negocio es artesanal
Hola Virginia! Te recomiendo probar en marketplaces como Mercado Libre, pero también crear tu propia tienda en línea. No te recomiendo Shopify porque si vas empezando vas a gastar mucho desde el principio. Aquí en el sitio en la sección de cursos tenemos cursos para que hagas tu tienda en línea inviertiendo sólo en el hosting, que es un servicio muy económico y te lo dan por un año completo, de esta forma no gastas demás al principio. Saludos!
Hola, como ha sido tu proceso de implementación de pagos con stripe porque he tenido inconvenientes con los pagos se clientes, la mayoría de los casos es por cargos de rechazo del banco o por fondos insuficientes eso se entiende y es de revisar con el banco pero últimamente las reglas de fraude de stripe han bloqueado los pagos y obviamente los clientes se quejan porque no tienen problema con su tarjeta, sabes si hay que realizar alguna configuración adicional en la cuenta de stripe porque ya configure lo básico y sigue haciendo lo mismo, he estado en contacto con el soporte de stripe pero no me han dado respuesta todavía.
Hola Luis! Si a veces me pasa por eso lo mejor es combinar pasarelas de pago y ver cuál te funciona mejor. Saludos!
Este tipo de parcelas se pueden aplicar para ventas por medio de Facebook? sin tener tienda online?
Hola Cesar! Algunas como Conekta, Open Pay, Mercado Pago, no necesitan tienda, puedes generar un enlace de pago y enviar la petición de pago por donde quieras. Saludos!
Muy buen post. Gracias por comoartir tu experiencia y conocimientos con los nuevos
Hola! Muchas gracias por leer. Saludos!
Hola marco, no has tenido experiencia con eBANX? que tal funciona? soy de mexico y quiero vender con woocomerce, y tengo trafico de diferentes países de latinoamerica. crees que sea buena opción? la verdad que no he visto mucha info de esta pasarela…
Hola Jesus! No la verdad no se que tan buena sea, saludos!
Trabaje 2 años en Openpay, y debo decir que están siendo victima de su crecimiento tan rápido, la cantidad de solicitudes que llegan a diario, rebasan la capacidad de las personas que ahí laboran. Alla por el 2017, una solicitud de alta de un comercio nuevo, podíamos hacerla en 1 hora, ahora tardan como mínimo 72 hrs, pero si algo esta mal, son otras 72 hrs. Mi consejo seria que si planean usar la plataforma, (que es muy buena, ya que cuenta con 3 sistemas antifraudes, 1 de ellos creado por la misma empresa). es que realicen su solicitud de alta con almenos 1 semana de anticipación.
Muchas gracias por esta información tan clara y además con los comentarios de usuarios como Jorge nos ayudan a valorar la pasarela de pago que podemos considerar para nuestro emprendimiento y clientes. Yo también recordaba que Openpay es muy buena opción pero bueno, si en capacidad las otras pasarelas son mejor pues hay que aprovecharlo y es una oportunidad para Openpay.
Hola Angélica!
He leído experiencias de todo tipo, creo vale la pena probar y darles la oportunidad y ver con cual se acomodan mejor a trabajar.
Gracias a ti Angélica por comentar.
Saludos!
no tengo ningún otro comentario más que EXCELENTE material!!! muchísimas gracias!
Hola Rodolfo!
Muchas gracias por tu comentario.
Gracias a ti por leer y dejarnos este comentario.
Saludos!
Traté de abrir una cuenta en PayU y me comentaron que necesito una venta mínima mensual de 20,000usd…
Hola Jorge!
No sabía al respecto, la verdad es que hace muchísimo tiempo que no uso PayU. Prueba con otra pasarela.
Saludos!
Hola y excelente información!
Sabes quién factura al cliente final? Yo como dueño de la tienda? o existe alguna pasarela que lo haga por mí y me facture a su vez el monto facturado como un cobro por servicio?
Saludos.
Hola Mayela,
Tu facturas a tu cliente final, y estás plataformas te facturan sus comisiones.
Saludos!
no entiendo, como pueden decir que stripe y MercadoPago han sido sus mejores experiencias de pasarelas cuando el porcentaje de comisión que cobran es mucho mas alto que el de conecta por ejemplo, ademas de que conecta acepta pagos en efectivo y el tiempo de disponibilidad de los deposito es mucho mas corto que el de stripe, podrían comentarme mas a fondo respecto a esto please? por que a simple vista y analizando la información no hace sentido. gracias!
Hola!
Además de las comisiones y el tiempo de disponibilidad, algunos giros tienen problemas con algunas pasarelas. Yo personalmente con OpenPay y con Conekta he tenido problemas con giros que es muy complicado darlos de alta y a veces limitan la cantidad que puedes cobrar. He encontrado más flexibilidad con proveedores extranjeros.
Saludos!
gracias por tus comentarios, podrías darme tu recomendación de pasarela para el giro de cosméticos? maquillaje específicamente es lo que yo voy a vender en mi pagina. mil gracias de antemano, saludos!
Si tú los fábricas te van a pedir registro de cofepris, si solo veces marcas ya registradas te van a pedir una carta responsiva
Hola Excelente comparativo, te dejo para que lo revises Feenicia , y me dices que te parece??
Hola Fer,
No la conozco, la vi brevemente pero veo que no es una pasarela como las que menciono, no vi que tenga integración con tiendas en línea.
Saludos!
Te felicito por este post, me ha sido de suma utilidad, solo tengo una pregunta, ojalá me la puedas responder.
He tratado de contactar a alguien de ventas de Mercado Pago sin ningún éxito, ya que tengo dudas muy partículares, ya que el modelo de negocio de nuestro e-commerce es muy particular y quiero ver si lo puedo cubrir con ellos.
Hola Ricardo!
Crea una cuenta, y dentro del panel seguro encuentras forma de comunicarte vía correo por lo menos.
gracias por tus comentarios que gusto saber que te ha servido el contenido, saludos!
Hola Marco
Sé que tiene ya un rato que escribiste este post (que por cierto es toda una referencia en el tema). En el post indicas que Compropago ya no está disponible, pero por lo que puedo ver en su sitio, nuevamente están disponibles y con nuevos servicios. Podrías complementar tus comentarios sobre esta plataforma actualizando nuevamente tu post, por favor?
Hola José!
Todos los artículos del blog los actualizo una o dos veces por año.
El sitio nunca lo quitaron, pero estoy seguro que no ofrecen servicios, nos enviaron un correo a sus clientes para el cierre.
El sitio actualmente tiene enlaces de afiliados a Shopify, pero no se trata de un nuevo servicio.
Estoy por actualizar el artículo y desaparecerá de este listado.
Saludos!
Muy buena información, muchas gracias.
¿Alguna de estas plataformas puede domiciliar los pagos?
Saludos
Hola Nayely!
Si, yo lo hago con Stripe.
Saludos!
Que buen tema!
Nuevo sub en YT.
Gracias.
Hola Ali!
Excelente, te doy la bienvenida entonces!
Saludos!
Hola Marco,
No veo en tu reseña a DineroMail. Alguna razón en específico? No los recomiendas? Porqué?
Gracias!
Hola Marcos,
DineroMail es PayU.
Saludos!
Increíble el aporte que dan ,de verdad muchas gracias
Saludos!
Hola! Buenísimo video de un tema que está evolucionando muy rápidamente… Te quiero preguntar cuál es la mejor pasarela para una agencia de viajes, según tu? Muchas gracias!
Hola Filippo,
Creo que podría ser Conekta, he visto que la han usado agencias de viajes y no han tenido problemas.
saludos!
Muchas gracias Marco! 😊👍
Open pay es… aagggrrr… me ha tumbado sitios por sus mugrosos asesores/tecnicos que me hacen downgradear woocommerce que por que sus plugins no son compatibles con versiones mas recientes! Mejor los hemos mandado a volar por chafas, nos han dejado tirado por 1 semana con errores.
Conocen a Red Pay ?? que me puedes decir .. me la recomendaron y parece que tiene muy buen servicio
Hola Carlos,
No la conozco, pero investigaré más de Red Pay.
Saludos!
CONEKTA No lo utilicen esa pagina se queda con tu dinero deja pasar pagos en un mes y al siguiente genera contracargos para no realizar el pago de tu dinero solo las primeras 5 veces te manda el dinero despues busca pretextos y no te lo dan lo van desapareciendo con contracargos , tengan cuidado con esta plataforma no la integren a su tienda en linea chequen comentarios en google son una estafa mas si van a empezar con su tienda digital no la utilicen
Hola Abraham, llegue hasta su comentario he leído a detalle cada uno y realmente ya había valorado hacer la integración de mi tienda con Conekta y abrir la cuenta inmediatamente, pero después de leerle ya me desanime. Ha logrado recuperar su dinero y si me puede recomendar con cuál trabaja actualmente que no cause tanto dolor de cabeza por favor. Le agradezco.
Hola Marco, ¿Qué pasarela de pago alternativa recomiendas para un shopify que funcione bien en México y permita recibir criptomonedas?
Hola Fer,
Coinbase Commerce es muy buena pasarela de pago para Shopify y Woocommerce.
Saludos!
Excelente articulo, estoy por iniciar un ecommerce en Mexico, y tambien te queria preguntar que tal son estas pasarelas para configurar con Shopify, ya que solo leo WordPress y Woocommerce.
Hola Nathaly,
Son muy buenas también con Shopify.
Saludos!
Muchas gracias por documentar esto!
Saludos Hugo!
Hola!
Mi pagina esta en Shopify y tengo mercado pago, me recomiendas tener otras opciones como open pay, Stripe, kueski y gocoin?
Se puede?
Hola Malena,
Si claro, de hecho es buena opción tener varias pasarelas de pago que se complementen entre ellas.
Saludos!
Muy buen articulo, gracias por la información.
Saludos Yuri!
Felicidades este articulo es muy util.
Una pregunta relacionada con Braintree.
como activas la cuenta de Braintree?
es decir como lo vuelves GoLive para cobrar dinero realmente?
Yo tengo un Sandbox q es una cuenta de prueba y ahi funciona muy bien. Hablo por telefono y como vivo en Mexico, desde EU me rutean a Australia, y despues q me buscan en su sistema me dicen q no estoy y debo marcar a EU.
cualquier tip o consejo me servira mucho.
Gracias.
Buenas tardes marco, tengo tres preguntas ojala puedas contesterme todas , primera: yo vivo en mexico pero si le hago la tienda en linea a una persona que vive en otro pais la pasarela de pago que le meta tiene que ser alguna pasarela que funcione en su pais? Otra pregunta: si hago una tienda para mi que estoy en mexico y le meto como pasarela de pago mercado pago la persona que va a comprar o a pagarme tiene que tener cuenta de mercado pago o no es necesario?y tercer pregunta : puedo meter una pasarela de pago por ejemplo conekta y darle de alta mi cuenta de mercado pago?
Hola!
Disculpa quiero utilizar STRIPE para mí tienda en línea pero me dice que no está disponible para WordPress 5.8 en ese caso que puedo hacer.
buenos dias!
alguna experiencia con fiserv? es bueno? en que numero lo rankean?
es mejor openpay o fiserv ?
saludos y gracias !
😀
Hola Marco!
Soy nuevo en esto del dropshiping y tuve una experiencia con Paypal, tuve una venta pero Paypal retuvo el dinero por más de siete días y ya me los liberó. Pero que no se supone que se debe pagar a mi proveedor para que le envíen el artículo a mi cliente y quedarme solo con la utilidad que fijé?
Hola,
En dropshipping el pago te lo hacen a ti, tu haces la compra del producto con los datos de envío del cliente y tu ganancia es la diferencia, ya que el precio al que tu lo compras es inferior al precio de tu tienda al público.
Saludos!
Hola, Marco. Hay alguna pasarela o método a implementar para poder generar Pagos en efectivo (no cobros) al cliente final en los establecimientos de retail asociados?. Gracias
Después de este artículo, creaste un tutorial para hacer dropshipping con WordPress y el plugin de Aliexpress; quisiera saber cuáles de estas opciones son compatibles con este formato, ya que hasta ahora solo me ha funcionado Paypal.
¿Saben cuál pasarela de pago acepta pagos en dólares desde el extranjero?
Estimados señores y señoras, soy de venezuela y estoy estudiando la posibilidad de crear un ecommerce para México o incursionar en mercado libre mx, no lo tengo decidido aún. Estoy tomando muy en serio la posibilidad de utilizar mercadopago MX como pasarela de pagos. Ahora bien, mi pregunta es la siguiente,¿si me encuentro en mi país, debo registrarme en hacienda de méxico? cabe destacar que bajo ninguna circunstancia quisiera hacer nada fuera de la ley de cualquier país.
Muchas gracias de antemano por la atencion prestada.