Ecommerce

Pasarelas de pago para ecommerce en México

Las mejores pasarelas de pago en México para Ecommerce
Las mejores pasarelas de pago en MŽxico para Ecommerce

Tabla de contenidos

Si tienes una tienda en línea o tienes pensado tener, será indispensable que cuentes con una pasarela de pagos. Seguramente has escuchado o leído el término pero puede que no te quede claro o bien que no conozcas detalladamente las diferencias entre uno y otra y por lo tanto, te encuentras en la situación de no saber cual elegir.

No te preocupes, he preparado para ti la guía más completa en español de pasarelas de pago en México. Lo mejor de todo, este artículo no será para nada aburrido ya que cuenta con videos donde te explico ejemplos y detalles de cada una. ¡Comenzamos!

¿Qué son las pasarelas de pago?

Es un término íntimamente relacionado al ecommerce y es que se trata de la forma en que los usuarios pueden pagar por productos o servicios en las tiendas online. Son servicios de terceros que usamos como intermediarios para procesar los pagos con tarjetas de débito o crédito y en efectivos en tiendas de conveniencia como Oxxo.

Usando este tipo de servicios, nos ahorramos lo problemático que sería para nosotros gestionar la seguridad y los permisos cuando el usuario ingresa sus datos bancarios por ejemplo. De esta forma, todo se lo delegamos a la plataforma que nos ofrece el servicio, ahorrándonos todos esos procesos para concentrarnos en lo que verdaderamente agrega valor a nuestro negocio, además que ofrece seguridad a nuestros clientes ya que estos servicios cada vez son más conocidos y se sienten seguros al ver que sus datos no corren riesgo usando una plataforma conocida y robusta.

También te puede interesar:

Guía COMPLETA para vender en Mercado Libre.
Comparativa de los mejores servicios de envío y paquetería para Ecommerce en México.
Aspectos legales e impuestos al vender por internet en México.

¿Cómo funcionan las pasarelas de pago?

Comencemos con un ejemplo muy simple si no contaremos con pasarela de pago en nuestro ecommerce. De ser así, el pago nos lo harían directamente a nosotros y si no contamos con la infraestructura para procesar los pagos con tarjetas de crédito o débito, pues la única opción que nos queda es recibir los pagos por medio de un SPEI si hablamos de bancos, pero imagínate recibir decenas de pagos al día y estar rastreando manualmente quien pago que. Simplemente sería imposible, poco funcional y limitante ya que a medida que la cantidad de pagos aumenten, mayor será la complejidad para administrarlos y relacionarlos a los pedidos de nuestra tienda en línea.

tienda en linea sin pasarela de pagos
Comercio electrónico sin pasarela de pagos

Y si hablamos de pagos en efectivo por ejemplo en Oxxo, la única opción que tendrías, sería dar los 16 dígitos de tu tarjeta y de esa forma recibir los pagos, pero volvemos con el mismo problema, ¿Cómo vas a hacer para rastrear decenas de pagos sin capacidad para relacionarla a los pedidos? Desafortunadamente, muchas personas usan este método pidiendo comprobantes de pago vía Whatsapp pero es porque desconocen las bondades de las pasarelas de pago.

Ahora sí hablemos de un ejemplo con pasarela de pago. Y es muy simple, cuando una persona realice un pago en tu tienda en línea con pasarela de pago activada, al momento de concluir la compra (checkout) el sistema la arrojará un formulario para colocar los datos de su tarjeta de débito o crédito, todo esto en un ambiente seguro ya que la pasarela se asegura que tu no tengas acceso a esos datos, es decir, no tienes forma de interceptar los datos bancarios del usuario, de esta forma el dinero pasa directamente a la pasarela de pago como un intermediario y posteriormente la pasarela de pago te lo entrega a ti.

Y para los pagos en efectivo, por ejemplo en Oxxo, bancos, farmacias, entre otros, el sistema les genera una referencia única. Esta referencia está relacionada al pedido que acaba de realizarte, de esta forma cuando tu cliente realice el pago, la pasarela de pago te confirmará que la transacción ya fue completada. De esta forma, no tienes que hacer rastreo manual, automáticamente vas a saber cuales pedidos ya fueron pagados.

tienda en linea con pasarela de pagos
Usando una pasarela de pagos

¿Por qué usar una pasarela de pago?

Existen 3 razones principales que te estuve adelantando, son las siguientes:

  • Seguridad para tu cliente. Al no poder interceptar los datos desde la tienda, el cliente se siente más seguro ya que ve que está dejando sus datos en un sistema seguro y robusto.
  • Experiencia de usuario. Todo es automatizado y el sistema le verifica al cliente su pago para que se siente seguro y cómodo de la compra que está realizando.
  • Imagen de tu ecommerce. Ya no tendrás que dar el número de tu tarjeta ni el nombre, ahora con una referencia todo se verá más profesional lo cual hace que tu tienda en línea proyecte una mejor imagen.

Inconvenientes de las pasarelas de pago.

Aunque yo no los consideraría inconvenientes como tal, si representan algo a considerar al momento de implementar una pasarela en nuestra tienda en línea.

  • Comisión por venta. Al ser un servicio de terceros, este tercero debe cobrar por su servicio, las comisiones de todas las pasarelas de pago promedian el 3% de comisión.
  • Disponibilidad del dinero. El dinero no estará disponible inmediatamente después de que el cliente realice el pago, antes de eso la pasarela lo procesa y posteriormente lo libera, regularmente dos días después o un poco más.
  • Dependencia del servicio. Finalmente se trata de un servicio de otra empresa, y si está empresa por algún motivo no tiene disponible su servicio, tu no podrás cobrar. Es como cuando los bancos te dicen “No tenemos sistema”.
  • Alta en el SAT. Unos de los documentos que te van a pedir para poder otorgarte la pasarela es tu RFC por lo tanto, necesitarás estar dado de alta en Hacienda.

¿Ya conoces nuestro Generador de Buyer Personas?
Crear el Buyer Persona para tu Ecommerce es fundamental para el éxito de tu tienda en línea y estrategia comercial. Creamos una herramienta que te permite crearlo y te explicamos como funciona. 👇

Generador de Buyer Persona Gratis

Conekta

Conekta es una de las pasarelas de pago más conocidas debido a que tienen muchos años en el mercado y lo que comenzó con un emprendimiento de jóvenes, se ha convertido en un referente en la industria FinTech de México. Hoy Conekta cuenta con un gran posicionamiento de marca y esta presente en muchos comercios en internet.

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en Oxxo.
  • Comisión del 2.9% + $2.5 MXN en pagos con tarjetas y 3.9% en pagos en efectivo en Oxxo.
  • Tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 2 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Muy bien.

Durante el 2018 y 2019 tardaban mucho en aprobar las tiendas, tardaban su periodo máximo que era 15 días. Sin embargo, en este año 2020, Conekta se ha convertido en una excelente opción en México, atienden de forma muy rápida y eficiente. Las últimas tiendas que hemos enviado a revisión para aprobación de la pasarela han tardado 2 días.

OpenPay

Está empresa de Querétaro ha tomado mucho fuerza en el mercado, sobre todo por su adquisición por parte de BBVA Bancomer. Desde entonces has estado creciendo y también una gran cantidad de comercios y empresas grandes la han adoptado para realizar sus cobros en línea.

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en diferentes comercios, excepto en Oxxo.
  • Comisión del 2.9% + $2.5 MXN.
  • Tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 7 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Nos fue mal.

Sus periodos muy largos y las respuestas de igual de largas. Hemos pasado 30 días con un rechazo y un correo preguntándonos algo más que sabemos tardarán 15 días más en responder, esto hace imposible su adopción. Anteriormente el servicio era muy bueno y cercano, recuerdo que hacían una llamada por Skype para validar los datos y la tienda en línea y prácticamente enseguida era aprobada la solicitud.

Pago Fácil

Pagofacil
  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en tiendas de conveniencia, excepto en Oxxo.
  • Comisión del 3.5%.
  • Tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago Martes y Viernes.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Bien.

Es una buena alternativa a las pasarelas de pago que ya conocemos. Vamos a ver como se desarrolla entre los gigantes como Stripe y MercadoPago.

2 CheckOut

Resultado de imagen de 2checkout
  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • No acepta pagos en efectivo.
  • Comisión del 3.5% + $0.35 USD.
  • No tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 7 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Bien.

Es una buena alternativa sobre todo por el empuje internacional que ha tenido en los últimos años, lo único en contra es que no se encuentre con oficinas en México, lo cual haría más sencilla comunicación.

ComproPago

Actualización: ComproPago dejó de estar disponible.

compropago

ComproPago es una plataforma diferente a las anteriores mencionadas ya que solo acepta pagos en efectivo, pero lo hace muy bien.

  • No acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • No acepta pago a meses al ser pagos en efectivo.
  • Acepta pagos en efectivo en Oxxo y muchos otras tiendas de conveniencia como bancos, farmacias, entre otros.
  • La activación tarda de 4 a 7 días.
  • La comisión es del 2.9% + 3 MXN.
  • Es una empresa mexicana.
  • Disponibilidad de pago: 2 días.
  • Se integra perfectamente a Woocommerce.

Experiencia personal: Muy bien.

Gracias a la excelente experiencia que tuvimos con ComproPago, era la plataforma que recomendamos a nuestros clientes. Una activación rápida y un muy buen soporte técnico cuando tienes problemas o dudas. Hay que reconocer que esto se debe un poco a que no tienen que lidiar con contra cargos, el dolor de cabeza del ecommerce del cual te platico un poco más adelante en este post.

Desafortunadamente ComproPago dejó de estar disponible.

PayU

Se trata de una plataforma de pagos con mucho tiempo en el mercado, esto le permite gozar de experiencia pero parece que se ha quedado en el pasado ya que su documentación e interfaces son obsoletas.

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en Oxxo y tiendas de conveniencia.
  • Comisión del 3.5% + $4 MXN.
  • No tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 3 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Nos fue mal.

Y aunque si analizamos la lista puede parecer una buena opción: los días de pago no son tantos, la comisión es un poco alta pero nada del otro mundo, buena disponibilidad para los pagos y tiene plugin para WordPress.

El problema es que toda su documentación es antigua y no coincide con las opciones del plugin, y eso que el plugin también es obsoleto. Lo cierto es que no te da confianza trabajar con su plugin, sientes que en cualquier momento va a dejar de funcionar. Por otro lado, su plataforma web es igual de obsoleta y complicada.

Stripe

stripe

Stripe la opción joven en México, oficialmente ya se encuentra operando en nuestro país, aunque ya tiene muchos años funcionando principalmente en Estados Unidos.

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en Oxxo, aunque se encuentra en modo Beta.
  • Comisión del 3.6% + $3 MXN.
  • Tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago 7 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Muy bien.

La primera vez que probamos Stripe, estábamos muy dudosos ya que claramente se veía que eran la opción joven en México. Sin embargo, fue una grata experiencia la que nos llevamos al ver lo rápido que hicieron la revisión y validación de la tienda en línea, el soporte técnico es eficiente y muy agradable.

Desde que llegó Stripe oficialmente a México, son una gran opción como pasarela de pago con un excelente soporte técnico y servicio. Es la opción que más te recomiendo en este momento para pagos con tarjeta de débito y crédito.

MercadoPago

La opción de pagos del gigante en comercio electrónico de Sudamérica: Mercado Libre. MercadoPago es una plataforma increíblemente completa y con una gran variedad de opciones más allá de ser una pasarela de pago. Ya que cuentan con dispositivos para aceptar pagos con tarjeta (Blue Point) así como pagos con código QR ya que también es una Wallet. Por si fuera poco, también de permite hacer cobros/pagos con enlaces en redes sociales y mensajeros. Recuerdo cuando en México se hablaba de la introducción de CoDi (Cobros digitales), la plataforma del Banco de México, MercadoPago ya contaba con toda esa tecnología.

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • Acepta pagos en efectivo en Oxxo y tiendas de conveniencia.
  • Comisión del 3.49% + $4 MXN.
  • Tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago inmediato.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Muy bien.

El tiempo de revisión es muy corto y el soporte técnico y atención es de primera. Nuestra experiencia ha sido muy buena integrando esta pasarela de pago. Algo que cabe destacar, es que es posible bajar sus comisiones aumentando el plazo de pago.

PayPal

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • No acepta pagos en efectivo.
  • Comisión del 3.95% + $4 MXN.
  • No tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 7 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Muy bien.

PayPal es un viejo amigo con el que muchos comenzamos hace muchos años. Sigue siendo una excelente opción, la ventaja es que muchos usuarios en el mundo confían, incluso prefieren pagar por medio de PayPal. La desventaja es que no tiene la facilidad como otras pasarelas para recibir pagos con tarjeta de forma rápida.

Braintree

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y crédito.
  • Acepta pago a meses.
  • No acepta pagos en efectivo.
  • Comisión del 2.9% + $0.3 USD.
  • No tienen oficina en México.
  • Disponibilidad de pago de 7 días.
  • Tiene plugin para WordPress con Woocommerce.

Experiencia de MarketHax: Muy bien.

Está opción justo soluciona la desventaja que te mencionaba en PayPal. Se trata de un servicio de PayPal que se integra muy bien para recibir fácilmente tarjetas, lo triste es que aún no se encuentra disponible en México, pero lo mencionamos por que nos parece que pronto va a llegar.

También te puede interesar:

El mejor hosting en México: Hostgator vs Godaddy
TODO sobre la Norma Mexicana de Comercio Electrónico NMX

Alternativas de pasarelas de pago

Como hemos visto, existen muchas en el mercado. Además de las que ya mencionamos existen otras que están creciendo con modelos de negocio diferentes como pago con Criptomonedas como Bitcoin o crédito y financimiento.

Bitpay

Se trata de un procesador para tiendas en línea con Bitcoin y Bitcoin Cash. Puedes integrarla a tu tienda en línea y recibir pagos con estos medios. Algo interesante es que tienen un comisión muy baja siendo del 1% por el valor de la transacción y por supuesto, tiene todas las ventajas de las transacciones con Criptomonedas como es el tema de la seguridad y privacidad.

GoCoin

De características muy similares con BitPay. GoCoin permite recibir pagos en tu tienda en línea con Criptomonedas, tiene varias opciones de pago como son: Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, Dash, Ethereum, EOS y su comisión por transacción también es del 1%. Es una empresa apoyada muchas veces por otras empresas de gaming y turismo.

KueskiPay

Aunque a esta fecha KueskiPay no cuenta con una gran variedad de comercios en México es una innovadora propuesta de pago por internet. Kueski es una empresa mexicana que ya lleva varios años en el mercado como empresa FinTech específicamente en el tema de los microfinanciamentos. Con este servicio te permite como usuario hacer una compra en un comercio autorizado con crédito de Kueski y posteriormente realizar el pago, tal cual a modo de crédito.

Ebanx

Ebanx es una plataforma digital que ya ya conocía por compras internacionales por trackers o rastreadores que ofrecen. Necesitas ser un negocio autorizado para poder integrar con tu tienda en línea.

Skrill

Skrill es una empresa británica con mucho crecimiento en los últimos años. Además de permitir realizar transacciones internacionales también permite las transacciones con Criptomonedas. Es una empresa de alto crecimiento conocida también por sus monederos virtuales, tiene la confianza de mucha gente en el mundo para realizar sus transacciones.

Tabla comparativa

Actualización: Agosto 2020

infografia comparativa pasarelas de pago tienda en linea mexico

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los contra cargos?

Los contra cargos suceden cuando una persona dueña de una tarjeta, no reconoce ante su institución bancaria un cargo, esto hace que el banco deba revertir la transacción para devolver el dinero al cliente y este dinero debe salir de algún lado, así es, del bolsillo de la pasarela de pago, el problema viene cuando el usuario genera un contra cargo de una compra que si recibió, esto ha llevado a las pasarelas de pago a ser cada vez menos flexibles y revisar muy cuidadosamente el solicitante del servicio.

¿Es necesario estar dado de alta en hacienda para tener una pasarela de pago?

Para la gran mayoría de pasarelas si, es uno de los documentos que te piden para activar la cuenta. PayPal sería una alternativa si aún no te has dado de alta en el SAT.

¿Cuál es la mejor pasarela de pagos en México?

Todas son diferentes en cuanto a: Comisiones, tiempos de depósito, atención al cliente, depende lo que consideres mejor para ti. Nuestra mejor experiencia ha sido con Stripe y MercadoPago.

¿Cuál pasarela es compatible con Woocommerce?

Todas las pasarelas que mencionamos en el artículo, tienen plugin para integrarse con Woocommerce.

Conclusión

Las pasarelas de pago son algo fundamental que vas a necesitas en tu tienda en línea, sin importar el tipo de tienda y el sistema que vas a utilizar, seguro vas a requerir de una de ellas.

Espero esta comparativa te haya ayudado a entender mejor cada una de las características que ofrecen las pasarelas de pago más comerciales.

No dudes en dejarnos tus comentarios y pregunta lo que quieras que nos encanta ayudar y resolver dudas.

Compartir este artículo por:

163 comentarios

  • Hola buen día, veo que comentan muy bien de Stripe, lastimosamente a mi no me fue bien que digamos, a partir del 1 de Agosto de 2022 empecé a recibir muchas entradas de dinero a mi cuenta de Stripe, pero gracias a Dios me di cuenta ese mismo día porque hubo 3 personas que me mandaron un correo electrónico diciéndome que mi negocio les hizo cargos no reconocidos a sus tarjetas de crédito y yo pensaba que habían comprado en mi negocio, pero no fue así, me comuniqué a soporte de Stripe, por cierto, para mí, en eso tienen muy buen servicio, si me contestaron amablemente y tratándome de ayudar, les comenté mi caso y me dijeron que mi negocio fue victima de lo que se conoce como “testeo de tarjetas”, lo cual implica que alguien ha realizado varias compras con tarjetas que fueron robadas, aquí les comparto este enlace de lo que es eso, el testeo de tarjetas: https://stripe.com/docs/card-testing
    Siguiendo con mi caso, yo estaba muy preocupado por las entradas de dinero en mi cuenta de Stripe porque se llego a acumular más de $100,000 pesos mexicanos los cuales obvio tuve que reembolsar a cada cliente uno por uno, el problema es que Stripe si cobro su comisión de todas esas entradas de dinero que llegaron y cuando les reembolsé a todas las personas su dinero, pues mi cuenta quedó en saldo negativo y lo que quería ya era cerrar mi cuenta de Stripe permanentemente porque intentaban de nuevo ingresar dinero a mi cuenta día tras día, pero para cerrar la cuenta requiere estar en ceros, entonces pues yo tuve que poner de mi dinero para cerrarla, lo cual la verdad no me gustó porque yo nunca me beneficié de todo ese dinero, ningún centavo entró a mi cuenta bancaria, pues al final Stripe bloqueo todas esas entradas de dinero, tuve que poner de mi dinero para cerrar la cuenta y pues Stripe me notificó que mi negocio no cumple con sus condiciones de servicio, el problema también es que no se como lograron hacer eso los crackers con mi cuenta, y aun todavía puede acceder a esa cuenta porque quedo un saldo positico de $0.84 y bueno esa fue la experiencia que tuve con Stripe, yo les recomiendo, si van a usar Stripe, pongan la autenticación de 2 pasos para ingresar a sus cuentas y no solo Stripe, en todas sus cuentas que manejen, incluyendo sus negocios en línea, así les ponen mas barreras a toda esa gente que se quiere pasar de viva, me refiero a los crackers o hackers como ustedes los conozcan y espero que les sirva este comentario, saludos y por cierto, estoy encantado con todo tu contenido bro Marco, me a ayudado bastante en todo este tema del comercio electrónico, muchas gracias, y sigue así.

  • marcell giovanazzi

    Estimados señores y señoras, soy de venezuela y estoy estudiando la posibilidad de crear un ecommerce para México o incursionar en mercado libre mx, no lo tengo decidido aún. Estoy tomando muy en serio la posibilidad de utilizar mercadopago MX como pasarela de pagos. Ahora bien, mi pregunta es la siguiente,¿si me encuentro en mi país, debo registrarme en hacienda de méxico? cabe destacar que bajo ninguna circunstancia quisiera hacer nada fuera de la ley de cualquier país.
    Muchas gracias de antemano por la atencion prestada.

  • Blanca Salazar

    ¿Saben cuál pasarela de pago acepta pagos en dólares desde el extranjero?

  • Después de este artículo, creaste un tutorial para hacer dropshipping con WordPress y el plugin de Aliexpress; quisiera saber cuáles de estas opciones son compatibles con este formato, ya que hasta ahora solo me ha funcionado Paypal.

  • Carlos Sanz

    Hola, Marco. Hay alguna pasarela o método a implementar para poder generar Pagos en efectivo (no cobros) al cliente final en los establecimientos de retail asociados?. Gracias

Deja tu comentario