Pink Tax: El «impuesto rosa» que sólo pagan las mujeres

Este fenómeno se da tanto en compras offline como en ecommerce como dice la AMVO. Gran parte de la población mundial paga este impuesto sin sabe siquiera que lo está haciendo. ¿Tu has pagado alguna vez el pink tax?

Si no estás seguro si has o no pagado este impuesto, debes hacerte las siguientes preguntas: ¿Eres mujer? ¿Has comprado productos dirigidos a mujeres como de higiene personal por ejemplo? Si respondiste si a alguna de estás preguntas, entonces ya has pagado este impuesto y probablemente ni siquiera lo sabías.

¿Qué es el Pink Tax?

El Pink Tax o Impuesto Rosa en español, es el monto extra que las mujeres pagan por productos y servicios específicos dirigidos a ellas como pueden ser: rastrillos, shampoo, ropa, cortes de cabello, talco, medicamentos entre muchos otros.

Al hablar de mujeres también nos referimos a las niñas, ya que en categorías como juguetes por ejemplo podemos ver este incremento en el precio de artículos que son exactamente los mismos, pero por el hecho de ser para mujeres, tienen un incremento en su precio.

Y me refiero a productos exactamente igual pero que en su marketing puede decir cosas como que fue creado con ciertas características para mujer aunque en realidad es exactamente igual al producto para hombres.

Esta diferencia de precio no suele ser alta, por eso es que muchas veces pasa sin percibirse. Pueden ser centavos, pero que a la larga representan un impacto considerable en el bolsillo de las consumidoras, más todavía, si le agregamos la brecha salarial que existe tristemente entre hombres y mujeres.

pink tax pictoline

¿Cómo evitar pagar el Pink Tax?

La manera más fácil y simple de hacerlo es comparando en la misma tienda. Si el producto parece que podría tener una contraparte masculina, es buscar el producto masculino y comparar.

Aplicado al comercio en línea funcionaría igual, buscar el mismo producto para hombres ya sea en esa misma tienda online o en otro ecommerce.

Otra recomendación, es cambiar algunos artículos por sustitutos neutros, como son los rastrillos y jabones.

¿De dónde viene este impuesto y que lo propicia?

Aunque se podría pensar que este incremento se debe a costos de producción, lo cierto es que parece estar relacionado con estrategias comerciales bajo la premisa de que las mujeres están dispuestas a pagar un precio más alto por su higiene, belleza y cuidado personal.

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) explica en una publicación del 2018, que el pink tax no es propiamente un impuesto, señala que debe tratarse como un sobreprecio aplicado por estrategias de marketing y comerciales, como consecuencia de la vinculación de la mujer al hogar y su peso en las decisiones de compra.

Al ser más activas en el mercado, las hace el objetivo de las campañas de cosumo de las marcas.

Estadísticas

En el año 2015, el departamento de asuntos del consumidor de Nueva York (New York City Department of Consumer Affairs), realizó un informe donde se comparan alrededor de 800 productos de marcas y tiendas diferentes. El resultado fue que en promedio los productos para mujeres tienen un incremento del 7% en promedio más que el de productos dirigidos a hombres. Este promedio lo podemos ver más claramente desglosado con estos datos:

  • 7% más en juguetes.
  • 4% más en ropa para niñas.
  • 8% más en ropa para adultos.
  • 13% más en productos de cuidado personal.
  • 8% más en productos de cuidado personal para adultos mayores y hogar.

Este mismo estudio estima que en la ciudad de Nueva York las mujeres están gastando más de $100 dólares en productos de cuidado personal debido al pink tax. 😦

También señaló las mujeres pagan más por los mismos productos el 42% de las veces. Esto representa un total de $1,300 dólares al año.

¿Qué tipo de productos tienen este impuesto?

Reparación de vehículos

En un estudio de la Northwestern University, se demostró con cotizaciones que realizaron por teléfono un mismo servicio que se cotizó por un hombre, tenía un precio de $365 dólares, mientras que la cotización para la mujer fue de $406 dólares.

Seguros de gastos médicos

La CONDUSEF en México, hizo un ejercicio con aseguradoras, cotizando el servicio de seguro de gastos médicos para hombres y mujeres dando como resultado un incremento de las cotizaciones de hasta un 40% para mujeres, una cifra realmente alarmante:

tabla seguros pink tax
Ejercicio realizado por la CONDUSEF en México: https://www.gob.mx/condusef/prensa/conoces-el-impuesto-rosa-o-pink-tax

Artículos de higiene y cuidado personal

Productos como rastrillos, desodorantes y cremas son los más fáciles de identificar ya que no tienen diferencias claras al comparar ambos productos.

También en pañales o calzón entrenador para niños y niñas podemos ver estas diferencias de precio.

#Axthepinktax

Existe un movimiento llamado #axthepinktax que es incluso apoyado por celebridades y fomenta precios equitativos y darle fin al pink tax.

En su sitio web oficial, tienen una calculadora donde ingresando tu fecha de nacimiento, te hacen un cálculo de lo que te ha costado en toda tu vida este impuesto.

El ecommerce y el impuesto rosa

El comercio electrónico en México, no ha quedado exento de esto. En diferentes tiendas online también se puede ver la diferencia de precios. Sin embargo, la facilidad de comparar precios en internet hace más sencillo detectar este incremento.

Y es responsabilidad de los participantes del ecosistema del ecommerce en México, no fomentar este tipo de prácticas y promover la equidad.

Conclusiones

Las tiendas en línea y las tiendas tradicionales deberían enfocarse en combatir el pink tax en vez de fomentarlo.

Por otro lado, también es responsabilidad de los consumidores comparar precios y tomar una decisión acertada, y para esto pueden comparar como bien mencionaba antes, de otras tiendas en línea y los diferentes marketplace que tenemos a disponibles.

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.