Como ser diseñador y desarrollador web freelance desde casa

Comencé como diseñador y desarrollador web Freelancer cuando aún estudiaba los últimos semestres de mi carrera (ingeniería en sistemas computacionales). En ese momento, no sabía que sería de mi futuro, pero si estaba convencido de algo:

“Quería dedicarme a lo que yo quería hacer y quería tener libertad”.

En ese momento no sabía si era siendo FreeLancer el camino definitivo, pero si sabía que era por donde debía comenzar. No te voy a mentir, cuando inicie fue tremendamente difícil, primero por la presión social, desde mis padres y amigos hasta mis amigos. Por un lado, mis padres esperaban que fuera ese ejecutivo de corbata con el que muchos padres sueñan y a lo que suelen llamar “éxito”.

Después me enfrente a una serie de dificultades que hicieron que no tuviera el dinero que yo quería al principio pero que estoy seguro, si alguien me hubiera dicho lo que te voy a contar hoy, todo hubiera sido distinto, porque son puntos muy específicos que se pueden prevenir y eso es precisamente lo que te quiero contar hoy.

Afortunadamente, con tropiezos y metidas de pata seguí adelante y gracias a ser FreeLancer en esos primeros años, convertí mi pasión en una empresa y logré tener una agencia de diseño web y marketing digital, tal como siempre lo había soñado.

Así fue como comencé a emprender y lo hice sin dinero, tan sólo con mi computadora que mis padres me habían comprado años atrás para la universidad y con la conexión a internet de la casa y de la escuela.

¿Por dónde comenzar?

Yo estudiaba ingeniería en sistemas computacionales, mi motivación eran materias como programación web que me permitirían hacer eso que tanto disfrutaba hacer, pero no lo había profesionalizado.

Como seguramente te paso a ti si llegaste a elegir una carrera similar, la escuela no es suficiente, de hecho, prácticamente todo lo que comencé a hacer no lo había aprendido en la escuela. Recordemos que finalmente los maestros no se dedican realmente a ofrecer servicios de diseño y desarrollo web.

Fue así como comencé con mis dos grandes maestros: Google y YouTube. De hecho y para que te animes, los mejores programadores y diseñadores que conozco, todo lo que han aprendido es por su motivación autodidacta. Tenemos muchos amigos y conocidos que trabajan en estás industrias y otros que son freelance y todos tenemos eso en común. Somos personas que disfrutamos de investigar y somos 100% autodidactas, muy distinto a muchas otras carreras que solo estudian la universidad para no volver a tocar un libro o blog en internet.

Una recomendación muy muy importante: Elige un área de especialización, por ejemplo: Frontend o Backend. Si bien es cierto, al ser freelance vas a ocupar las dos seguramente, pero una de las dos grandes áreas serán tu fuerte, y es aquí precisamente donde tienes que comenzar.

En mi caso, siempre me incline hacia el Frontend, siempre he disfrutado de ver los productos finales con ese toque personas que, me gusta ver rápidamente como cambio algo y se ve diferente desde un color hasta una animación o un efecto visual. Así que antes de continuar asegúrate de elegir uno de los dos caminos, recuerda que no solo vas a hacer una de las dos, pero si te convertirás en un especialista de una de las dos, eso te abrirá un mercado muy interesante en el futuro y te permitirá cobrar más por tu trabajo especializado. Cuidado, cuando comienzas no vas a ofrecer un trabajo especializado, pero en el futuro si será el factor que hará que puedas facturar más, está es una gran recomendación que te doy. En mi caso, en algún momento tomé proyectos más de backend que no disfrutaba y yo sabía que no era bueno, y la verdad es que me costó muy caro decir que si, muchas veces tuve que devolver dinero porque simplemente no pude con el proyecto.

Por otro lado, considero que es más fácil comenzar con frontend, finalmente un cliente busca resultados visuales y el frontend te ofrece que puedas mostrar resultados visuales muy rápido.

Elige una plataforma o CMS

Una vez definido tu área principal de especialización, es momento de definir tu framework de herramientas. Aquí te voy a compartir mi perspectiva personal, por lo tanto, será desde el punto de vista de especialización frontend.

En mi caso lamento decir que inicie con Joomla, afortunadamente solo hice 1 sitio con este horrible CMS. Fue increíblemente difícil, pero lo elegí porque leía mucho por internet que era modular y muy popular. No lo recomiendo en lo absoluto, con el paso de los años sigue siendo el mismo y no ha evolucionado.

Rápidamente me cambié a WordPress, lo conocí leyendo por internet en uno de los tantos blogs que solía leer. Así fue como comenzó mi pasión por WordPress. Primero comencé a buscar temas gratuitos y otros que oficialmente no eran gratuitos, pero los buscaba gratuitos (jeje) y después fui comprando temas a medida que deseaba profesionalizar mi servicio.

En ocasiones me cuestionaba si debía dedicarme a hacer web desde cero con HTML, CSS y JS, de hecho, lo intente, pero desafortunadamente te das cuenta que esto no es blanco o negro. Es muy importante que aprendas las bases de HTML, CSS y JS, pero es indispensable que sepas maneras correctamente un CMS, hay proyectos que no vale la pena desarrollar desde cero, peor repito, si es muy importante conocer bien las bases ya que lo vas a ocupar, aunque ocupes un CMS.

WordPress lo recomiendo totalmente porque es el CMS más utilizado en el mundo y hay una gran comunidad en todo el mundo, en inglés y en español. También existe una gran cantidad de plugins y herramientas que puedas utilizar.

¿Cómo y dónde aprender de diseño web?

Una vez listo con el CMS con el que vas a trabajar es momento de comenzar a aprender. En este punto tengo que decirte que sufrí bastante, me pasaba días enteros abriendo pestañas en el navegador leyendo y viendo videos, muchas veces era exactamente lo mismo, dicho de otra forma. Te recomiendo que aproveches tu tiempo y elijas solo un curso que tenga todo, no comiences hacer cursos por aquí y por allá. Elige un curso completo, termínalo y sobre todo, haz muchas practicas sobre la marcha. No se trata de leer y ver muchos videos, se trata de la calidad de aplicación que puedes hacer con tu conocimiento: practica, practica y practica.

Si vas a comenzar y no tienes experiencia te sugiero YouTube y Udemy, esto sobre contenidos escritos porque te será más fácil comprender en video y que te van explicando, no importa que transcribas código, hazlo, todo eso sirve al inicio.

¿Cómo obtener tus primeros clientes?

Los primeros clientes serán un poco complicados de conseguir al principio, sobre todo porque nadie te conoce, pero una vez que tengas tu primer cliente será como una bola de nieve, poco a poco te vas a comenzar a recomendar, eso sí, debes hacer un gran trabajo con cada uno de tus clientes, esfuérzate por dar lo mejor de ti y seguro te va a recomendar. Así fue como yo comencé, recuerdo mi primer cliente cuanto estaba en penúltimo semestre de la carrera, prácticamente no le cobre, pero me recomendó con un par de clientes que me ayudaron a comenzar.

Quizás te preguntes, ¿Y cómo llegó ese primer cliente? Pues fue haciendo un sitio gratis dentro de mi Universidad, había un área de comunicación que tenían una estación de radio y querían subir podcasts a un sitio web, yo les hice el sitio web con mis conocimientos básicos en web y eso me permitió que un maestro de la universidad me recomendara con un amigo.

Lo que te recomiendo hacer en este punto es hacer un par de sitios web gratis a amigos o conocidos del trabajo o la escuela, de preferencia que se un sitio que muchas personas se vayan a enterar para provocar la pregunta “¿Quién te hizo tu página web?” Algo importante cuando regalas un servicio es que tienes la reciprocidad a tu favor, pídele te recomienden con personas que puedan requerir tus servicios, seguro lo harán por agradecimiento.

Debo comentarte que mi primer cliente me ayudó mucho porque se trataba de un centro de capacitación de pequeñas empresas, una vez que termine el sitio, comenzaron a preguntarle a mi cliente sobre su sitio web y así fue como inicio todo. Por esto, es que te recomiendo busques este tipo de clientes al inicio, centros que tengan cursos o contacto con más personas que puedan interesarse en tus servicios y no importa si lo haces gratis esa primera vez, recuerda la reciprocidad, pídele que te de un espacio donde puedas exponer tus servicios a cambio.

Mis recomendaciones

Aprende lo básico, antes de elegir el CMS aprende HTML y CSS con lo básico de Javascript, siempre lo vas a necesitar no importa el CRM que uses.

Especialízate: frontend o backend. Mi sugerencia si vas a comenzar: comienza con frontend, se vende más fácilmente y sobre todo usa un CMS, sin duda te recomiendo WordPress, muchas personas creen que WordPress es para proyectos pequeños, esto es totalmente falso, he creado sitios web para empresas medianas de cientos de páginas en WordPress y tiendas en línea sin ningún problema.

Invierte y profesionaliza tu servicio. Es normal que al principio comiences con temas gratis y plugins gratuitos, pero te recomiendo muchísimo que a medida que avances, inviertas en herramientas y hagas tu framework. No quieras acaparar todo el dinero, compra herramientas que veas que son útiles, esto te dará muchísimo valor con tus clientes, que te vean como un profesional. En esta industria muchas personas se dicen profesionales y quieres todo gratis, si quieres cobrar bien profesionaliza tus herramientas. Está bien al principio buscar herramientas gratis, pero debes ir profesionalizando tu servicio. Yo fui comprando membresías a medida que hacía proyectos, ahorraba un porcentaje para comprar mis herramientas favoritas.

No quieras reinventar el hilo negro, usa lo que existe y saca provecho. En la industria acostumbramos probar nuevas herramientas y querer hacer nuestras propias herramientas, te digo algo: No pierdas tiempo, vale mucho tu tiempo y recuerda que el tiempo es tu activo principal con el que haces dinero, así que aprovecha cada minuto, usa lo que ya existe y ahorra tiempo.

Aprende a decir que no. Paso a paso te llegarán nuevos proyectos. Pero aprende a decir que no los que no se ajusten a ti, vale más un proyecto bien pagado con un buen cliente que 5 mal pagados con malos clientes. Así que a medida que te vayas especializando, debes seleccionar tus clientes, se selectivo y asertivo.

Siempre cobra una parte por anticipado. Vas a encontrar muchas personas que menos precian este trabajo. Elige a tus clientes y elige a personas que valoren lo que haces y sobre todo, cobra un anticipo, deja claras tus condiciones desde el inicio y una de las condiciones más importantes es el anticipo, esto te protegerá en caso de que el cliente desaparezca y para que el cliente también se comprometa.

Deja claro las revisiones. Un proyecto web nunca tiene fin, por eso en tu propuesta de trabajo debes indicar la cantidad de revisiones que incluye tu servicio, de lo contrario, el cliente no te va a dejar ir hasta que le plazca, no se trata de eso, si se trata de que quede satisfecho, pero no de que te explote. Yo sufrí con cliente que por no tener esto claro querían hacer cambios sobre cambios.

Contratos. Haz un contrato y que te lo firme tu cliente, este contrato los protegerá a ambos de la relación laboral y sobre todo mostrará tu profesionalismo. En caso de que no hagas un contrato, por lo menos crea una página en la cotización con términos y condiciones, un decálogo de condiciones de qué pasa si el cliente tarda mucho en las revisiones o que pasa cuando el cliente desaparezca por semanas y quiera retomar el proyecto.

Espero esta guía te sea de utilidad, hay muchos más temas de los que se puede hablar y sobre todo profundizar. Si te interesa que profundice más o algún tema en particular, déjame un comentario aquí abajo para saberlo y estaré encantado de compartirlo.

2 comentarios en «Como ser diseñador y desarrollador web freelance desde casa»

  1. Hola, Marco.

    Me encanta tu contenido, tu web, tu canal y tu estilo. ¡Eres un crack! Cuando lo descubrí justo coincidió con el momento en que comencé a sumergirme en estos temas de diseño web, marketing digital, etc.

    Tenia algunos conocimientos básicos pero cuando tuve la oportunidad de descubrirte ahora sé muchas cosas más Estoy creando mi sitio web en mis tiempos libres, trato de aprender con información en internet relacionados, y sigo aprendiendo de la mano de mis maestros youtube, google y por supuesto ahora, MarketHax.

    Acabando de leer este artículo me ha llamado mucho la atención emprender en este mercado, algunas cosas son un poco difíciles ya que soy biólogo a punto de egresar, sin embargo encuentro muchas cosas útiles que se pueden aplicar en la ciencia por parte de las herramientas digitales.Por eso mismo me pregunto también ¿existe alguna posibilidad de obtener algún tipo de asesoría/guía/coaching o similar? Si fuera así ¿Qué costos tendría?.

    Muchas gracias por tu contenido, sigue así.

    Responder
    • Hola Manuel,

      De momento no tenemos algún servicio así, pero te invito a regresar constantemente aquí al blog y al canal, no pararemos de compartir contenido de mucho valor. Gracia por tus comentarios, nos motiva a seguir creando este contenido 😀

      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.