La tecnología se ha llegado a convertir en un instrumento primordial en la vida de bastantes personas. Navegar por internet para poder hacer consultas de toda la clase, comprar productos y usar las redes sociales es ya cotidiano, y aunque parece muy obvio constantemente no queda claro lo qué es una página web, para qué sirve y los tipos de páginas que nos podemos topar, debido a que hay diversos portales que nos ayudan a diario pero sin embargo jamás nos hemos detenido a nombrarlos uno por uno.
Antes de comenzar cualquier tipo de proyecto en línea, debemos conceptualizar en un archivo el proyecto de marketing digital del plan, para poder saber como comenzar y una vez tomando en cuenta las tácticas debemos comenzar a realizar la página web.
Probablemente la última vez que hiciste una búsqueda en internet viste muchas páginas y le diste clic a aquellas que te llamaron la atención, hasta que llegaste con la información que requerías ¿verdad? Todas las páginas que visitaste y las otras que permanecen en internet, actualmente se les conoce como instrumentos importantes para comunicar.
Por esta razón, además de mostrarte lo que es una página web, quiero que puedas identificar los diferentes tipos de sitios web que hay en la actualidad y su funcionalidad.
También te compartiré un caso de los diferentes tipos de sitios web que encontramos en la actualidad, para que seas capaz de navegar en ellas y conocer su funcionalidad de una manera práctica.
Tabla de contenidos
¿Qué es una página web?
Una página web es una secuencia de archivos y un grupo de información electrónica (que por lo general son escritos en HTML) que dan la posibilidad de crear un documento, sobre algún tema en específico a la que se puede acceder a partir de un motor de búsqueda en internet como (Google, Firefox, Mozilla, Safari, entre otros) y está publicada por una empresa o una persona. Es una herramienta muy simple de adaptar a cualquier objetivo que quieras.
La página web se encuentra dentro del World Wide Web (WWW) o como también se le llama Internet, la cual posee todo el sistema de documentos de de la www.
La página más importante de un sitio web es la Página de inicio o Home, y por lo general las personas que administran un sitio web te brindan el enlace de su página principal, como este ejemplo www.barberiadongregorio.com, para que puedas visitarla y después visitar las demás páginas que tiene el sitio web.
¿Para qué sirve una página web?
Aunque hay una cantidad enorme de causas por las que deberías tener una página web y estar en internet, te mostraré cuáles son los motivos más relevantes para que en verdad sepas qué es y para qué sirve un sitio web.
- Le da visibilidad a tu plan o proyecto, imagen de marca o branding.
- Lleva contactos a tu proyecto personal o negocio.
- Ganar presencia en internet ya que genera comunidad o captura correos electrónicos para vender por medio de email marketing.
- Puedes vender más por otro medio que no sea el offline.
- Da a conocer cierto contenido o información y produce confianza.
- Para interactuar con más personas.
- Posicionar tu sitio web y generar dinero a través de internet.
¿Cuáles son los beneficios al tener una página web?
Las estadísticas presentan que los hábitos de compra y consumo de información se encuentran en cambio, debido a que las interacciones entre clientes y marcas se vuelven cada vez más digitales. Por consiguiente si tu marca aún está aislada de este ámbito, es hora de ajustarse y comenzar a introducirla.
Tener una página web es una idea muy buena. Además de sus características y de la manera en que puedes hacer una, toma en cuenta que es un canal muy bueno para:
- Servir a un público objetivo los cuales prefieren internet para sus necesidades.
- Tener presencia en línea las 24 horas del día.
- Agrandar horizontes, llegando así a mercados internacionales.
- Captar la atención mucho más rápido con un uso correcto de sus medios.
- Contestar inmediatamente a preguntas, inquietudes y dudas.
- Automatizar procesos y levantar la productividad de los equipos de trabajo.
- Impulsar la toma de decisiones en el momento de conceder la experiencia correcta.
- Acelerar acciones con sólo unos cuantos clics.
¿Cuál es la diferencia de página web y sitio web?
Si eres de los que usan los términos página web y sitio web como sinónimos, debes saber que no es correcto. En realidad no son lo mismo.
En pocas palabras, un sitio web se conforma de un dominio con un conjunto de páginas web que tienen la posibilidad o no, de estar asociadas entre sí, esto quiere decir que un sitio es el grupo y una página es solo una parte de ese grupo. Y forma correcta de identificarlos es por medio de sus URLs.
El sitio web de MarketHax, por ejemplo es markethax.com, mientras que algunas de sus páginas son: markethax.com/blog y markethax.com/cursos.
No obstante cabe señalar que actualmente el concepto “Página web” llego a convertirse en la definición estándar para todo el grupo, prácticamente sitio web y página web se convirtieron en sinónimos. Pero como mencionamos anteriormente no es el término correcto.
¿Cuál es la diferencia de páginas web estáticas y dinámicas?
Luego de comprender lo anterior, es momento de saber cómo puedes hacer una página web y cuál es mejor llevar a cabo según tus necesidades. De esta forma sabrás qué esperar y todo lo que podrás lograr con cada una.
¿Qué es una página web dinámica?
Este clase de página hace que los usuarios permanezcan activos dentro ella, debido a que les permite una mayor interactividad y les proporciona una experiencia exitosa al momento de navegar entre sus secciones. Se construye usando una extensa gama de idiomas de programación para agregar diferentes características.
Las maneras de configuración que ofrece son muchas: responder una encuesta, mandar un email, realizar un pedido, hacer una transacción, realizar una reserva, rellenar un formulario, realizar búsquedas, compartir en las redes sociales, entre otros., debido a esto muchas personas la prefieren. Y no sólo es esto, también tiene otros beneficios:
Ventajas de una página web dinámica
- Personaliza la navegación, de tal forma que puede ofrecer información dependiendo de la clase de persona que la visite.
- Da la posibilidad de integrar una extensa variedad de elementos, haciendo más fácil cualquier requerimiento (e-commerce, página corporativa, blog, portal de noticias, banca en línea, entre otros).
- Conserva ciertos tipos de información actualizada sin cambiarla manualmente, como: el tipo de cambio de divisas.
- Es simple de gestionar y editar, no es necesario un conocimiento en específico en programación para emplear su contenido.
¿Qué es una página web estática?
Como su nombre lo sugiere, esta página no tiene movimiento, por lo cual se limita a mostrar información, sin permitir que las personas hagan otra acción en ella. Esta es una página más sencilla ya que cuenta con lo básico.
Es perfecta para utilizar contenido que no se requiere estar actualizando frecuentemente, como por ejemplo: historia de una empresa, propiedades de un producto o servicio, portafolio, datos de contacto o alguna otra —debido a que los cambios sólo pueden ser implementados de manera manual—. Y, a pesar que parezca que su función es reducida, debo decirte que también tiene sus ventajas.
Ventajas de una página web estática
- Su precio monetario es reducido ya que aplica funciones simples.
- Se puede edificar bastante rápido, debido a que emplea contenidos fijos y pocas secciones.
- Tarda realmente muy poco en cargarse; tiene una alta rapidez ya que utiliza menos código.
- No necesita mucho mantenimiento, debido a que sólo debe usarse para administrar información que se mantenga actualizada a largo plazo.
Tipos de página web que existen
No obstante, en internet hay diversos tipos de páginas web que nos ayudarán en función de la información o asunto que estemos intentando encontrar. Por esa razón realicé esta lista con los más importantes que existen.
Cabe mencionar que para una página web son muy importantes las buenas prácticas de SEO, ya que es de suma importancia que se encuentre dentro de las primeras opciones de búsqueda para tu público objetivo. Además es fundamental saber distinguir este aspecto si deseamos transformarnos en diseñadores web.
Si se desea brindar una buena atención se puede agregar un chatbot o una sección de preguntas ya que esta herramienta ayuda a las empresas o negocios a poder dar una respuesta inmediata a las dudas de los usuarios. Esta clase de herramienta es indispensable en diferentes tipos de páginas, a continuación te comparto algunas.
Blog
En este momento te encuentras leyendo un blog, sin embargo no sólo es eso, también estás en una página empresarial y personal, ya que MarketHax se trata de una marca personal que es bastante valorada por el blog.
Pero en sí, ¿Qué es un Blog? Un blog es un sitio web en el cual se cubren temas de interés para las personas que llegan hasta él con información a modo de artículos denominados posts o artículos.
Puede comunicar noticias, artículos con temas de la actualidad, aspectos importantes del negocio, características de ciertos productos o servicios, investigaciones, entre otros.

Corporativas
Las páginas web corporativas son sitios donde un negocio o empresa desea hacer branding y usarla para que sus consumidores, potenciales o actuales, naveguen a través de ella y conozcan todo acerca de la empresa.
En este tipo de páginas se suelen exponer los productos o servicios y también la historia, de esta manera se llega a conectar con el cliente y así lograr la imagen de marca o branding. Además las personas pueden comprar fácil y seguro y también pueden obtener promociones.

Personal
Una página web personal es un espacio donde intentamos vendernos, así sea con el propósito de vender cualquier tipo de servicio (por ejemplo, coaching o consultoría) o con el objeto de obtener mejores oportunidades laborales o un trabajo.
Cada página web debería centrarse en el propósito que estamos buscando, por lo cual no va a ser lo mismo un sitio web de productos o servicios, que un sitio web de una persona en busca de un trabajo.

Ecommerce
En una tienda en línea o ecommerce vendemos productos y servicios de manera plenamente automatizada por medio del sitio web. Con esto quiero decir, al ver el producto, lo agregamos al carrito y pagamos al finalizar con tarjeta de crédito o alguna plataforma digital o física.
Cuando la compra se encuentre lista, recibiremos una nota del producto o servicio que hayamos adquirido.

Comunidades virtuales o Redes Sociales
Tenemos la posibilidad de generar comunidades, ya sea como para nuestra marca como por medio de una red social en la que podamos interactuar con nuestros amigos, conocidos o inclusive personas que no conocemos.
Estos sitios web son realmente buenos espacios para vender, debido a que son otro canal por los cuales podemos publicitarnos e incrementar nuestras propias conversiones.

Foro
Los foros son páginas web donde tenemos la posibilidad de compartir comentarios y opiniones acerca de un asunto en particular con otras personas que se encuentren interesados.
Un enorme conjunto de individuos participan en las discusiones, las cuales se realizan en cada una de sus páginas en caso de conocer algún tema en particular.

Noticias y revistas
Supongo que estás familiarizado con la página web de ABC, Vogue, Elle, El Economista, etc.
Todos estos son portales de noticias y revistas, que hablan acerca de la actualidad, de moda, de economía, etc.
Tenemos la posibilidad de descubrir portales de noticias sobre casi cualquier asunto que podamos imaginar.

Videos
Los portales de clips de vídeo como por ejemplo YouTube se encuentran en auge, debido a que las personas cada vez consumen más y más vídeos.
Deseamos todo de manera inmediata y rápida y el vídeo nos da la posibilidad de hacer esto, ya que tan sólo en unos cuantos minutos somos capaces de aprender muchas cosas.

Comparadores
Internet está repleto de comparadores de seguros, coches, viajes, etc.
Y es que los usuarios cada vez necesitan comparar más en internet para decidirse por una alternativa, por lo cual esta clase de sitios web cubren dichas necesidades.

Descargas
Podemos encontrar páginas web de descargas de toda clase, así sea de música, bancos de imágenes, gifs, videos, entre otros.
Dependiendo de las necesidades, recurriremos a una u otra, y por lo general nos sacan de apuros una vez que tenemos que descargar algo en nuestra computadora.

Buscadores
Aunque la mayor parte de las veces usas Google, existen varios buscadores como Bing, Yahoo, Ask, Yandex, entre otros.
Estos motores de búsqueda nos ayudan a encontrar lo que buscamos, y a pesar de que Google muestra resultados bastante similares a nuestras necesidades, es cierto que otros buscadores como Bing funcionan realmente bien.

Otros tipos de páginas web
Juegos
Supongo que conoces los portales de mini juegos o de apuestas que encontramos en la web, ¿cierto? Pues esto es un tipo de espacio con el que puedes triunfar y ganar mucho en línea.
Música
También hay plataformas como Spotify que nos dan la posibilidad de escuchar música en línea desde sólo un sitio web.
Wikis
Las wikis son una especie de diccionario donde puedes encontrar la información que estás buscando sobre un tema en particular.
Educativas
Hay de toda clase de páginas educativas, a partir de escuelas hasta webs de formación, en las cuales nos muestran acerca de algo en particular.
¿Qué es una página web responsiva?
Así sea que realices una página web dinámica o una página web estática, es fundamental que sea responsiva, o sea funcional para cualquier tipo de dispositivos electrónicos (ordenador, tableta, teléfono móvil, entre otros).
Como sabes, la tecnología está trazando una línea en la manera de vivir de las personas y esto se refleja en sus comportamientos. En 2019, los medios que las personas de México utilizaron para conectarse a internet fueron: smartphone con 95.3%, laptop con 33.2% y ordenador de escritorio con 28.9%. Lo que quiere decir que están priorizando lo que cubre sus necesidades de manera sencilla.

De esta forma puesto que tu página web consigue verse bien y cumple con su objetivo a partir de cualquiera de estas pantallas, es probable que:
- Conserva una buena tasa de conversión de marketing y ventas.
- Ocupe los primeros lugares en las páginas de resultados, debido a que Google recompensa esta cualidad.
- Reduzca su tasa de rebote, debido a que será usable desde cualquier tipo de dispositivo.
- Logre un mayor alcance, debido a que podrá ingresar de manera correcta a su contenido.
- Se encuentre permanentemente disponible a su público meta, sin errores en su visualización y tampoco en su funcionalidad.
¿Actualmente es relevante tener una página web?
Si has leído qué es una página web y su funcionamiento y aún te sigues preguntando por qué deberías tener una página web, la pregunta que te haré es fácil: ¿Qué deseas conseguir y a quién deseas dirigirte?
Si tienes las ideas claras y te has parado a pensar en las tácticas a usar, es momento de que empieces a hacer tu diseño web profesional tomando en cuenta tu propósito final y el objetivo de tu viaje.
Se necesita comprender que no sólo porque una página se vea bien, no tenga faltas de ortografía en sus textos o muestre imágenes en alta definición, es funcional. Una página web necesita tiempo y trabajo para comenzar a obtener resultados, por lo que este puede ser el comienzo para edificar tu futuro.
Hay otros componentes más estratégicos que la transforman en una potente máquina de ventas. Y para demostrarlo, a continuación te explico cómo intervienen en todas las áreas de tu negocio:
Comercial
A través de una página web puedes llevar a cabo todo tipo de tácticas para influir en las elecciones de compra. No sólo exponiendo tus productos y servicios que se encuentren a la venta, sino también agilizando el proceso de compra con tan sólo unos pasos, implementando tácticas de cross selling y up selling que incrementen el ticket promedio, gestionando descuentos y ofertas, permitiendo así transacciones seguras y rescatando carritos abandonados.
Marketing
Cuando una persona te habla de algún tipo de negocio, lo primero que hace esa persona es buscar su información en la web para saber más acerca de este negocio, y en este punto es cuando la página web obtiene una gran importancia, ya que una buena parte de tus consumidores posiblemente se encuentren en internet, con una página web puedes presentarte a ellos para involucrarlos de una manera más rápida y ganarte su confianza, sin necesidad de esperar a que vayan hasta tus oficinas o que te contacten primero.
Además con la ayuda de campañas de redes sociales y motores de búsqueda, técnicas de SEO, generación de contenido de valor y campañas de email marketing, puedes promocionar tu página a lo largo del año.
Servicio al cliente
Si tu página web se encuentre online y funciona a cualquier hora, esto ya es una ventaja que no debes perderte; será como tener tu tienda física constantemente abierta y lista siempre para vender, sólo que no hay necesidad de que alguien se encuentre detrás de la caja. Si está bien configurada, ésta acompañará a tus futuros clientes y clientes actuales, a lo largo de y luego de la venta, justo cuando lo requieran.
Cabe mencionar que cuando un negocio o empresa no cuenta con una página web, da cierta desconfianza y algunas veces puede que caigan las ventas.
Toma de decisiones
Por su propia naturaleza, una página web da la posibilidad de agregar herramientas que te ayudarán a monitorear en tiempo real a tu empresa o negocio en internet para que puedas tomar las mejores decisiones. Los productos más vistos, los productos más vendidos, tiempo de permanencia, estadísticas de conversión en el transcurso de compra, cantidad de órdenes, facturación por canal y mercancía con poco stock, son solamente algunas métricas que te mostrarán el panorama.
Además también me gustaría señalar que dichos resultados no se logran de la noche a la mañana, tu negocio o empresa los obtendrá cuando su página web se encuentre edificada con una plataforma que ofrezca funciones optimizadas para todas las actividades. Así que es crucial que detectes y escojas una tecnología que sea la adecuada para él y, que independientemente de cuánto llegue a crecer o sus nuevas necesidades, pueda seguirte ofreciendo beneficios.
¿Qué no es una página web?
Uno de los errores que varias personas cometen es confundir la funcionalidad y efectividad de una página con lo que brindan las redes sociales o los sitios de ventas online.
Las redes sociales son un canal de comunicación por medio del cual puedes interactuar con tus posibles consumidores, pero no es el lugar adecuado para una campaña de ventas.
El problema más importante de las redes sociales es que en última estancia se encuentra regulado por ciertas políticas y todo lo que realices en tus perfiles es posesión de la red social. Por lo tanto no tienes control ni derecho sobre dicho contenido.
Así que en cualquier momento corres el riesgo de que tus perfiles sean desactivados y pierdas el trabajo que has hecho.
Sin embargo, sitios como Amazon o Mercadolibre, no son los lugares adecuados para llevar a cabo tus tácticas de ventas, ya que estas plataformas están reguladas por normas que pueden ser limitantes.
Si quieres llevar a acabo tácticas de comercio online lo correcto es que hagas tu propia tienda en línea. En un sitio web tienes el control total del contenido que hayas publicado.
Puedes hacer a partir de tácticas de marketing de contenido hasta servicios específicos que tus consumidores podrán conocer y usar sólo en tu página web.
¿Cómo crear una página web?
Hay algunas maneras de realizar una página web, esto dependerá de los recursos, conocimientos y presupuesto con el que tengas.
Pero por otro lado si tienes algunos conocimientos de diseño web, en esta situación puedes utilizar algún CMS (Content Management System) por ejemplo como WordPress, Joomla o Drupal.
Estas herramientas son un sistema de administración de contenidos basados en HTML, JavaScript y CSS que te permiten hacer páginas de internet.
Sin embargo si no cuentas con mucho conocimiento de diseño en páginas web puedes ayudarte en Proveedores de hosting que brindan creadores de sitios web que realmente son muy fáciles de utilizar.
Dichos sistemas se hicieron para realizar sitios web simples, pero a la vez muy prácticos, puedes agregar textos, videos, imágenes, formularios de contacto y también alguna herramienta extra.
De hecho existen ciertos sistemas como el que brinda HostGator que además te da la posibilidad de hacer una tienda online.
Para realizar tu página web, también tienes la alternativa de contratar expertos en el desarrollo de sitio web. Estas empresas u organizaciones brindan servicios integrales y los costos de sus servicios varían dependiendo los planes de cada uno de ellos y las necesidades del consumidor.
¿Cuál es el precio de una página web?
El costo de una página web puede cambiar dependiendo la clase de sitio que requieras y como lo desarrollen. No son lo mismo el sitio web de una escuela al de un freelancer.
Basándome en mi experiencia puedo mencionar que existen 4 maneras de definir el costo de una página web:
Hacer una página web por tu cuenta
En esta situación necesitas disponer de un servicio de hosting. Siempre y cuando tengas el tiempo y el conocimiento, con esta forma se puede ahorrar mucho dinero evitando la contratación de una persona, y tan sólo se necesitará invertir en un hosting con dominio.
Realizar una Página web con un servicio de hosting que brinda un creador de sitios
Por lo general los hosting brindan plataformas para que tú solo desarrolles tu página web y sin que requieras ser un diseñador web, lo único que requieres es contratar el servicio y tiempo para poder hacerla.
Diseñar tu página web usando un Creador de Sitios Web plenamente Administrado
Posiblemente esta alternativa sea una de las más populares, pero cabe mencionar que no de las mas eficientes.
Hay plataformas que te dan la posibilidad de hacer tu página web en un sistema online, estas plataformas resultan muy prácticas, pero suelen tener un costo más prominente.
Realizar una página web con expertos en diseño web
Basado en mi experiencia puedo decirte que un sitio simple con una agencia profesional se encuentra entre los $300 a 500 dólares. Este costo generalmente ya contiene el servicio de hosting y dominio.
Si estás buscando un sitio más profesional con ciertas características como por ejemplo: compatibilidad con otras plataformas, páginas concretas y secciones extras, la facturación puede elevarse entre $700 a $1,000 dólares.
Si requieres un sitio personalizado con una programación en específico y conectado a sistemas especiales, el sitio puede llegarte a costar entre $1,500 a $3,000 dólares.
Todos los días más personas y más negocios se encuentran aprovechando el alcance del mundo online para poder llegar a más personas. Así que no puedes quedarte atrás.
No importa el plan que quieras desarrollar, comienza a trabajar en ella y haz una página web que se transforme en una plataforma que te guie y te conecte con el mundo digital.