Cada vez es más común que se realicen compras a través de internet, pagando con tarjeta de crédito, transferencia, incluso en efectivo pagando en un Oxxo. Sin embargo, muchos usuarios aún temen hacerlo, algunos por miedo a que simplemente no llegue el producto, otros por miedo a colocar los datos de su tarjeta en la página web del comercio.
Cada vez es más común en nuestro país las compras en línea ya que la mayoría de ellos están acostumbrados a hacerlo y no tienen este miedo tan común. Además de la protección de los bancos contra cargos no autorizados que hacen más fácil el comenzar en este mundo.
Debes tomar precauciones al momento de realizar tus compras. Cada vez es más seguro e incluso hay una legislación del comercio electrónico en México que te protege, sin embargo es importante tomar algunas precauciones para garantizar tu seguridad al momento comprar por internet y aquí te dejamos las mejores recomendaciones para que tengas cuidado y disfrutes de tus compras en línea.
Los 7 puntos de seguridad para tiendas online
- No creas todo lo que veas por ahí. Ten cuidado con productos milagrosos o descuentos abrumadores, investiga un poco más en Google sobre ese producto que acabas de encontrar si es que te parece sospechoso. Lo mismo si te llega un enlace por correo, investiga un poco en Google y no hagas directamente la compra en los enlaces. Busca recomendaciones en redes sociales o por lo menos busca el perfil de redes sociales de la tienda.
- Analiza detalladamente el sitio web, la calidad de su contenido habla por la misma empresa. Detalles como imágenes, la ortografía, la navegación de la página, todo esto le da credibilidad a una tienda en línea, si hubo espero en realizar tiene mayor probabilidad a ser un negocio serio.
- Antes de colocar los datos de tu tarjeta, verifica que al principio de la URL se vea un pequeño candado y este presente el protocolo de seguridad https, esto garantiza que tu información viajará cifrada y no podrá ser interceptada.
- No uses la misma contraseña que usas en los demás sitios. Esta es una muy mala práctica y muy común. Intenta tener diferentes contraseñas para proteger tus cuentas.
- Accede desde redes de internet seguras. Evita acceder desde redes públicas. Mejor usa la red wifi de tu casa o bien los datos de tu celular, al no ser una red compartida, es muy segura.
- Verifica la ubicación de la tienda. Al estar en internet, nos podemos encontrar con muchas tiendas en línea de otros países. Busca en el sitio web la ubicación de la empresa para que validez que efectivamente se encuentra en México.
- La mayoría de las tiendas indican las pasarelas de pago con las que trabajan, las más comunes son compropago, stripe, conekta, openpay, payu y paypal como método de pago. Te compartimos algunos ejemplos de cómo se debería ver la tienda en línea al momento de pagar:

Ejemplo 1.

Ejemplo 2.
El comercio electrónico en México crece a pasos agigantados en los últimos años, no es algo raro y miles de personas compran en internet todos los días. Comienza a aprovechar las ventajas, tomando en cuenta estás recomendaciones no tienes de que preocuparte. Así que no esperes más y ve a comprar por internet. Si tienes alguna duda, me encantaría resolverla en los comentario aquí abajo.
1 comentario
CARLOS PABLO
Buen artículo. Me surge una duda al ver tus imágenes.
Si el cliente quiere pagar con TDc o TDB u otra forma pero NO quiere usar la pasarela… ¿qué debe hacer la tienda electrónica para tener esas otras opciones?
Gracias.