Comparativa: Shopify o Woocommerce ¿Cuál es mejor?

Shopify vs Woocommerce, ambas son las plataformas más utilizadas para comenzar una tienda en línea. Aunque pensaríamos a simple vista que son muy parecidas, lo cierto es que tienen ENORMES diferencias.

Existen muchas opciones para crear una tienda en línea, sin embargo, existen 2 gigantes en el mercado de la tienda online para la PyME y se trata de Shopify y Woocommerce. En este artículo te voy a explicar las más grandes diferencias de cada uno.

Más información:

▶︎ Cómo crear una Tienda en Línea en WordPress
▶︎ Cómo migrar de Shopify a WordPress
▶︎ Tienda Online en Ecwid

Shopify, se trata de un software as a service SASS, esto quiere decir que es un servicio que te renta un software, la tienda que tienes en Shopify, realmente no es tuya ya que el día que dejes de pagar, ya no tendrás tu tienda creada. También está limitada a los cambios que la empresa te permita realizar. Esta plataforma tiene todo incluido, por lo que no necesitas un servicio de web hosting.

Woocommerce, es un complemento que se agrega a la plataforma mas utilizada en el mundo para crear página web: WordPress. Es completamente gratis, tan sólo necesita de un servicio de web hosting básico para funcionar y se pueden hacer tantos cambios a la plataforma como requieras.

¿Cuál es la diferencia entre estás las dos?

Shopify es más fácil para principiantes pero implica un costo desde el principio y a medida que necesites mas características deberás pagar más. Woocommerce es gratis y aunque su curva de aprendizaje pueda ser mayor, con un curso básico será suficiente para crear una tienda en línea.

Vamos a analizar ventajas y desventajas de ambas plataformas frente a diferentes perspectivas.

¡Aquí vamos!

Facilidad: ¿Qué tan fácil es crear una tienda en línea?

El uso de ambas plataformas es parecido, tienen editores muy amigables con las que es muy práctico crear tiendas en línea, desde este punto de vista, Shopify es el ganador.

Woocommerce

Debido a la flexibilidad de Woocommerce para hacer todo tipo de cambios, la hace un poco más complejo al principio y hace falta un curso básico para poder entender como funciona y crear una tienda.

De manera resumida los pasos para montar una tienda en línea en Woocommerce son:

  • Contratar un servicio de web hosting.
  • Instalar WordPress.
  • Configurar Woocommerce.
  • Elegir un tema.
  • Crear la tienda.
  • Configurar una pasarela de pagos.

He creado un curso gratis donde te explico desde cero y paso a paso como crear una tienda en línea, además este curso tiene todos los temas que necesitas conocer para estar vendiendo en internet.

Shopify

Una vez que registres una cuenta y realices el primer pago, será cuestión de horas que tengas una tienda en línea lista con una plantilla básica.

Para crear una tienda en Shopify, los pasos son:

  • Crear una cuenta en Shopify.
  • Pagar el primer mes.
  • Contratar un dominio personalizado.
  • Elegir una plantilla.

Precio: ¿Cuánto cuesta cada una?

El factor del precio es considerablemente diferente y uno de las mayores diferencias entre ambas plataformas. Sin duda el ganador de esta categoría es Woocommerce.

Woocommerce

Woocommerce es gratis, sin embargo, el costo que implica usarlo para crear una tienda en línea es un servicio de web hosting con dominio. La verdad es que es muy económico, un servicio que recomiendo mucho para comenzar es HostGator, con un cupón de descuento como el que tenemos en MarketHax te va a costar $418 pesos MXN o $20 dólares por el primer año y este es el costo que debes pagar por todo el primer año.

Además estos servicios de hosting incluyen cuentas de correo corporativas, lo que te permite tener tus correos personalizados con el nombre de tu empresa.

Shopify

Shopify es una plataforma que renta su software para crear tiendas en línea, es decir, una vez que no pagues, ya no tendrás tienda en línea. Tienen 3 planes:

  • 29 dólares mensuales.
  • 79 dólares mensuales.
  • 299 dólares mensuales.

Su plan básico comienza en los 29 dólares mensuales y a medida que necesites características especiales deberás aumentar alguno de sus planes superiores.

Personalización: ¿Qué tanto se puede personalizar una tienda?

La personalización técnica y no sólo de diseño es importante para un negocio que se planea que vaya a escalar en un futuro para convertirse en algo más grande, en esta categoría Woocommerce es el indudable ganador.

Woocommerce

Considerando que Woocommerce es un complemento de WordPress la plataforma más utilizada en el mundo para crear sitios web, hace que sea altamente flexible para hacer cambios técnicos y de diseño. WordPress es una plataforma que permite ajustar todo, cualquier cosa que se quiera.

Incluso si en algún punto tu tienda en línea ha crecido y deseas hacer cambios drásticos de usabilidad y funcionamiento, un programador podría ayudarte y se podría realizar sin ningún problema. Prácticamente lo que imagines y la integración que requieras, la puedes realizar en WordPress.

Shopify

Al ser una plataforma para crear tiendas en línea de manera muy rápida, se queda muy limitada. Una de sus más grandes desventajas es que al ser un servicio de una empresa privada, ellos son los que deciden que nuevas características agregan a su software y tendrás que trabajar con sus condiciones y sus limitaciones.

SEO: ¿Cómo se posicionan en Google?

La optimización SEO para lograr aparecer en primeros lugares en Google es fundamental para una tienda en línea, por la profunda personalización que permite Woocommerce en este aspecto, es el ganador.

Woocommerce

Gracias a los plugins dedicados a la optimización SEO como Rank Math, permiten que la optimización SEO en WordPress sea profunda y con amplias posibilidades de posicionarte en los primeros resultados de Google.

Shopify

Las herramientas para optimizar el posicionamiento en Google son limitadas y muy básicas, siendo el SEO la estrategia de marketing digital más importante del comercio electrónico, esto es una gran desventaja de esta plataforma.

Diseño: ¿Cuál tiene mejor experiencia de usuario visualmente?

Ambas plataformas tienen una gran cantidad de plantillas, prácticamente para cualquier giro, también sus editores visuales son avanzados con capacidad de hacer cualquier tipo de diseño, los disponibles en WordPress se consideran más avanzados como es el caso de Divi, sin embargo es un complemento adicional, así que en esta categoría se considera un empate.

Woocommerce

Los editores visuales para Woocommerce son realmente avanzados, permiten crear diseños a la medida con una gran cantidad de efectos, animaciones y todo pensado en adaptarse a móviles. Uno de ellos y considerado el más avanzado de todos es Divi, es realmente increíble trabajar con Divi para crear sitios y tiendas en línea.

También te puede interesar:

▶︎ Crea páginas web y tiendas en línea con Divi WordPress

Shopify

Shopify ya incluye un editor visual, es bastante bueno para crear páginas web y tiendas en línea, sin embargo se queda corto comparado con Divi o Elementor, los editores más populares de WordPress.

Conclusión

Las dos son las mejores plataformas para crear una tienda en línea, pero tienen grandes diferencias como vimos a la largo de todas las características. Elige la que mejor te convenga de acuerdo a cada uno de los puntos de vista.

Si me pides una recomendación final, yo prefiero Woocommerce ya que permite poder emprender sin un costo inicial y permite crecer cuanto quieras ya que finalmente, la plataforma te permite tener una tienda en línea de tu propiedad que puedes modificar cuanto quieras.

¿Preguntas? Déjanos abajo en la sección de comentarios las dudas que tengas y con gusto te voy a responder.

Infografía Shopify vs Woocommerce
https://www.pinterest.com.mx/pin/641129696935116901/

2 comentarios en «Comparativa: Shopify o Woocommerce ¿Cuál es mejor?»

  1. Imagina el mismo Shopify, pero más conveniente y económico, que se puede usar de forma independiente o incrustado en cualquier sitio existente (por ejemplo, en WordPress): esto es Ecwid de Lightspeed.

    Responder

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.