WPML – El Mejor Plugin Varios Idiomas para WordPress

Llevo varios años creando sitios web en WordPress y siempre que me han pedían proyectos en varios idiomas era un dolor de cabeza. Después de probar y probar encontré WPML que es el mejor plugin multilenguaje en WordPress para una web en varios idiomas.

En este artículo te explicaré cómo traducir un sitio web completo con el plugin WPML para que tu WordPress se encuentre en varios lenguajes ya que esto es importante para que sea accesible a personas de diferentes países y de esta forma aumentar el alcance. Te explico sus ventajas y desventajas, las instrucciones para configurarlo y como utilizarlo.

Obtén WPML al mejor precio de Internet

¿Qué es WPML?

Este plugin es el más completo para realizar un sitio web multilingüe con WordPress. Sus siglas se refieren a WordPress Multilingual Plugin, o lo cual es lo mismo en español, WordPress multilingüe. Tiene un aproximado de 40 idiomas para traducir la información sin dañar el SEO.

Te sirve para todo tipo de proyecto como:

  • Página Web hecha con el editor de bloques de WordPress.
  • Blog.
  • Página Web diseñada con maquetadores como Divi, Elementor, etc.
  • Tienda Online con Woocommerce.

Sea cual sea el plan que tengas, serás capaz de traducir todas las páginas, los artículos y los menús de navegación al lenguaje que tú quieras, y los usuarios podrán elegir el idioma con un selector que puedes agregar en el menú de tu preferencia. En su versión agency,puedes instalarlo de forma ilimitada en todos los sitios que desees, lo cual con otros plugins es imposible ya que tienes limitada la cantidad de sitios web.

Ventajas

  • Configuración fácil. Puedes configurar WPML con tan sólo 3 pasos: Seleccionar los idiomas que deseas traducir, seleccionar la posición para el selector de idiomas y después comenzar a traducir.
  • Fácil de utilizar. Con este plugin la traducción es muy intuitiva ya que tú mismo lo puedes hacer o puedes dejarlo a manos de profesionales.
  • Mayor exactitud. Permite una mayor traducción de los textos de la plataforma de WordPress. Tiene un gran respeto a las reglas gramaticales y también en cada uno de los lenguajes que le son aplicados.
  • Soporte técnico. El equipo de este plugin tiene soporte técnico en 9 idiomas, uno de ellos es el español.
  • Compatibilidad. El equipo de este plugin trabaja a la vez con los desarrolladores de otros plugins populares por ejemplo como Gravity forms, Avada, Contact Form 7, Rankmath o WooCommerce y también con los desarrolladores de temas de WordPress para consolidar la compatibilidad de WPML, por ejemplo (Elegant Themes, Genesis Framework, ThemeForest, etc). Incluso las versiones nuevas están en constantes pruebas para que no haya diferencias.
  • Confiabilidad. Desde el año 2007 este plugin ha sido utilizado por más de 400.000 sitios web comerciales.
  • Dominio / Subdominio / Subdirectorio. Todas las traducciones que realices tendrán su URL única y podrás configurar los lenguajes en diferentes dominios.
  • SEO Multilingüe. Este plugin es perfecto para la optimización en buscadores de tu página web en los idiomas que necesites. WPML te permite realizar SEO para cada lenguaje. Es 100% compaginable con los plugins de SEO por ejemplo (All in One SEO Pack, WordPress SEO by Yoast, etc.) Esto es muy importante ya que de esta manera evitamos penalizaciones por contenido duplicado y así nos ayudará a posicionarnos mejor en los diferentes idiomas.
  • Traducción Manual y Automática. A diferencia de la mayoría de plugins, WPML te permite elegir el modo de traducción que mejor se adapte a tu proyecto.

Desventajas

  • Rendimiento. Este plugin tiene muchas propiedades que te podrán ayudar a administrar un sitio web multilingüe, pero para esto requieres recursos. En ciertas ocasiones si instalas muchos módulos (de los cuales probablemente no necesites) el panel de administración de tu WordPress puede hacerse un poco lento pero cabe mencionar que no tu página web. Sin embargo es un inconveniente que pasa con otros plugins de traducción.
  • Costo. Es un plugin comercial, es decir, de pago. Sin embargo en calidad – precio es la mejor opción.

¿Cuál versión de WPML es mejor?

Cabe mencionar que todo depende de lo que necesites en tu sitio web:

  • Si deseas tener un blog o página web básica en varios idiomas, entonces Multilingual Blog te va a funcionar perfecto.
  • Si deseas tener tu página web con todos los elementos de WordPress traducibles la mejor opción sería obtener la versión Multilingual CMS, ya que la versión Multilingual Blog no te da la oportunidad de traducir ciertos elementos como los widgets u opciones de SEO como el título y la descripción corta de WordPress.
  • Si te dedicas a crear sitios web y tiendas online y tienes clientes que quieren su web en diferentes idiomas, entonces Multilingual Agency es el plan ideal ya que te ofrece licencias ilimitadas. En mi caso, esta es la versión que tengo.

En la imagen a continuación puedes ver con más detalle, las características que cada uno incluye y los precios de cada versión.

Obtén WPML al mejor precio de Internet

wpml planes

Obtén WPML al mejor precio de Internet

¿Qué incluye WPML?

En realidad este plugin es un conjunto de otros plugins. Es decir, al comprar WPML estás adquiriendo toda una suite de plugins para crear proyectos web multilenguaje.

La versión económica de Multilingual Blog incluye:

WPML Multilingual CMS. Este es el núcleo del plugin ya que es forzoso instalarlo. Agrega las funcionalidades esenciales de traducción y te da la oportunidad de traducir los contenidos.

La versión completa Multilingual CMS incluye:

  • WPML Media Translation. Te da la oportunidad de usar la galería multimedia de WordPress en varios lenguajes. Tienes la capacidad de controlar las imágenes que se mostrarán en cada lenguaje.
  • WPML String Translation. Este plugin te da la posibilidad de traducir widgets y cadenas de texto sin tener que usar fuentes PO y MO. Además también puedes traducir textos que no se encuentren ni en los artículos ni en las páginas por ejemplo, el título de tu sitio, la descripción corta y la información SEO.
  • WPML Translation Management. Por medio de este plugin los webmasters pueden coordinar los trabajos de traducción convirtiendo usuarios habituales de WordPress en traductores, enviándoles trabajos y logrando monitorizar las traducciones. Además se puede usar para contactar con traductores expertos, aunque primero deberás darte de alta de manera gratis en la plataforma de traducción profesional.
  • WPML Sticky Links. Este módulo preserva la estructura de links internos de una manera adecuada aún cuando sean diferentes las direcciones URL.
  • WPML CMS Navigation. Este plugin agrega recursos de navegación extras que puedes usar en tu web multi idioma: breadcrumbs (migas de pan), navegación en sidebars (laterales) y menús desplegables.

Además viene con otro grupo de plugins opcionales pero que ya vienen incluidos para traducir plugins específicos como son:

  • WooCommerce Multilingual.
  • Gravity Form Multilingual.
  • Contact Form 7 Multilingual.
  • BudyPress Multilingual.
  • Advanced Custom Fields Multilingual.
  • Ninja Forms Multilingual.
  • WPForms Multilingual.
  • WPML SEO.
  • Mailchimp for WordPress Multilingual.
  • WPML All Import.

Si es que estás usando algún plugin de estos en tu proyecto, WPML te brinda las herramientas para que también tengas sus traducciones.

¿Cómo funciona WPML?

A continuación te voy a explicar como funciona y como utilizar este plugin. Una vez que hayas elegido el plan ideal para ti y hayas realizado la compra, debes iniciar sesión en el sitio web y podrás acceder a tu cuenta.

Cómo instalar WPML

Paso 1. Una vez que te encuentres en tu panel, haz clic sobre tu nombre de usuario y selecciona descargas. Ahí debes descargar el OTGS Installer.

descargar wpml

Paso 2. A continuación debes ir a tu sitio web donde deseas instalar el plugin, dirigirte al menú Plugins > Añadir nuevo y después al botón Subir plugin, una vez ahí seleccionas el archivo que descargaste en tu computadora (OTGS Installer).

Una vez instalado, te aparece una pantalla como esta:

Esto quiere decir que se instalo correctamente y el siguiente paso es la activación de la licencia.

Paso 3. En la esquina superior derecha, aparece un enlace que dice Registrar WPML, haces clic ahí y te lleva a una pantalla donde te va a pedir la licencia para poder activar el plugin.

Aquí tienes 2 opciones, hacer clic en el enlace que dice Obtener una clave para este sitio o ir al panel de WPML nuevamente y buscar la opción Registrar WPML en su sitio.

registrar wpml

Paso 4. A continuación, estando en nuestra cuenta de WPML debemos hacer los pasos para registrar un nuevo sitio, al final de los pasos nos va a generar la licencia, misma que se debe copiar y regresar a nuestro sitio web y colocarla en el campo Clave del sitio.

Una vez colocada la licencia que creamos para nuestro sitio web, hacemos clic en el botón Registrar y listo, nos aparecerá una pantalla que nos indica que se ha registrado correctamente nuestro sitio web y el último paso de la instalación es hacer clic en el botón Download and activate WPML Multilingual CMS, después de unos segundos mientras hace la descarga, estaremos terminado la instalación.

Cómo configurar WPML

Una vez hecha la instalación y activación correctamente, comienza el asistente de configuración.

Paso 1. Lo primero que te solicita es que realices una configuración inicial, que consiste en sólo unos cuantos pasos. Debes seleccionar el idioma de los contenidos de tu sitio web de WordPress.

Verás una pantalla como la siguiente:

Paso 2. En el paso siguiente seleccionaremos el formato de la URL de nuestra preferencia.
Nos aparecen 3 opciones:
  1. Distintos idiomas en los directorios: Se hará un directorio por cada uno de los lenguajes instalados. Si no escoges la casilla “Usar directorio para lenguaje predeterminado”, el lenguaje básico del sitio web no usará un directorio (por ejemplo: tuportafolio.com mostraría el español, tuportafolio.com/en/ mostraría el inglés, tuportafolio.com/fr/ el francés, etc).
  2. Un dominio distinto por cada idioma: Se hará un subdominio por cada lenguaje (por ejemplo: tuportafolio.com mostraría el español, en.tuportafolio.com mostraría el inglés, fr.tuportafolio.com el francés, etc).
  3. Nombre del idioma agregado como parámetro: Las URL de tu sitio web no cambiarían, únicamente se mostraría un parámetro al final de éstas indicando el lenguaje (por ejemplo: tuportafolio.com mostraría el español, tuportafolio.com?lang=en mostraría el inglés, tuportafolio.com?lang=fr el francés, etc).

Escoge el formato que más te guste, en mi caso me gusta usar el primero, o sea, un directorio por cada idioma, mostrando el español en el directorio principal.

Paso 3. En el tercer paso simplemente te va a aparecer un campo con tu licencia, como ya la tenemos registrada simplemente hay que hacer clic en continuar.

Paso 4. En el cuarto paso seleccionaremos la configuración de traducción.

Podrás seleccionar entre traducir todo el sitio web o sólo algunas partes. La opción más común será Traducir todo, en esta opción tienes 3 opciones:

  • Revisar las traducciones antes de publicarlas.
  • Publicar las traducciones y revisarlas después.
  • Publicar las traducciones sin revisarlas.

En mi caso elijo la primer opción para que me deje la traducción como borrador y después publicarla manualmente.

Paso 5. En el quinto paso sólo te preguntarán si deseas enviar información a WPML para mejorar el plugin.

Paso 6. En el sexto paso debes seleccionar los plugins opciones que deseas instalar.

En mi caso seleccioné el de Woocommerce ya que en este ejemplo lo instale en una Tienda Online, además del String Translation que siempre recomiendo instalar.

¡Listo! En el paso 7 te aparece una pantalla indicándote que has terminado de configurar el plugin y esta listo para comenzar a ser usado.

Configurar WPML con Woocommerce

A continuación de activar los plugins, en caso de haber seleccionado el plugin de Woocommerce, comenzará un nuevo asistente para configurar la traducción de la tienda online.

Los pasos durante este asistente de configuración realmente es muy sencilla, en el paso de Varias monedas, deberás seleccionar si deseas tener precios en la otra moneda cuando se cambié de idioma.

Por ejemplo, si tu sitio web está en peso mexicano y deseas que cuando se cambié el idioma a inglés, se cambien los precios a dólares entonces deberás marcar esta opción.

En las opciones de traducción deberás seleccionar como deseas que se hagan las traducciones de los productos. Podrás seleccionar una de estas 3 opciones:

  • Traducir todos los productos automáticamente a medida que los creo o edito.
  • Yo seleccionaré qué productos traducir. Solo mostrar los productos traducidos.
  • Yo seleccionaré qué productos traducir. Si los productos no tienen traducción, mostrarlos como sin traducir.

Después te aparecerá un nuevo submenú en el menú de Woocommerce para poder realizar las traducciones de los productos.

Lo que debes hacer aquí es ir presionando el icono de «+» para abrir el editor de traducciones y realizar la traducción, en el apartado siguiente explico como usar el editor de traducciones.

Cómo usar WPML para traducir una página web

Una vez terminada la configuración, el plugin estará listo para comenzar a traducir por completo nuestro sitio web. Nos daremos cuenta que libera todo el submenú que corresponde a WPML con varias opciones.

En el Administrador de traducción nos encontramos 3 pestañas:

  • Traductores. WPML ofrece diferentes opciones de traductores profesionales que nos podrían dar el servicio de traducción. Incluso puedes asignar un nuevo usuario como administrador de traducciones para que sólo tenga acceso a esa parte en WordPress y pueda hacer la traducción.
  • Traducción automática. Esta opción como su nombre lo indica, usa traductores online para automatizar las traducciones a otro idioma. Utiliza los traductores de Bing, Google Translate y Deepl para realizarlas. Eso tiene un costo y funciona comprando créditos en WPML.

Personalmente prefiero el método manual, así que a partir de ahora es el método que te voy a explicar, en caso de que optes por el método automático, sólo tienes que entrar a esa pestaña de traducción automática, comprar créditos y listo.

En caso de que decidas hacer traducciones automáticas, te recomiendo elegir Deepl ya que en mi experiencia es el más certero a la hora de traducir en contexto.

WPML puede ser abrumador al principio, me paso la primera vez que lo instale porque veía enlaces y menús por todos lados;

Pero, no te preocupes…

A continuación te voy a explicar paso a paso como usarlo en el orden que considero es el más fácil.

Cómo traducir páginas de WordPress con WPML

Nos dirigimos al menú páginas y al entrar vamos a notar que algo ha cambiado, ahora tenemos una nueva columna con la bandera del otro idioma que hemos elegido para hacer nuestra web.

Hay 2 iconos que te aparecen en esta nueva columna:

  • Icono de Lápiz. Aparece cuando ya tienes una traducción activa y este botón te permite realizar cambiar o editar. En la imagen que coloco, podrás notas que las páginas que ya salen traducidas son las páginas de sistema, así que se hizo en automático.
  • Icono de «+». Te sale cuando esa página no tiene una traducción todavía, este icono se convierte en un lápiz una vez que lo edites por primera vez.

Selecciona el icono + sobre la página que deseas traducir y a continuación te aparecerá el editor de traducciones de WPML.

El editor es realmente intuitivo y fácil de utilizar, tan sólo tendrás que ir seleccionando los textos que deseas traducir y al lado derecho de la pantalla hay un cuadro de texto donde deberás ir colocando las traducciones.

WPML te va a ofrecer siempre la traducción automática, opción que puedes elegir siempre y cuando hagas una revisión manual una vez terminada.

Los cambios que vayas haciendo se guardaran en automático, por lo que si necesitas salir de esta pantalla tan sólo debes hacer clic en el botón inferior izquierda Volver a la lista. Una vez que hayas terminado al 100% la traducción, podrás hacer clic en el botón finalizado.

Configura TODAS las opciones de WPML

Ahora te voy a explicar todas las opciones más importantes de WPML. Si alguna no la encuentras, me la puedes pedir abajo en los comentarios 👇.

Idiomas

Dentro de este submenú se encuentra el apartado donde se puede colocar un selector de idioma con banderas para colocar en el menú principal.

Te muestro esta captura con la configuración que yo suelo utilizar, aquí podrás incluso personalizar los iconos y agregar otros, así como cambiar los colores y tamaños.

Localización de temas y plugins

En este submenú podrás ver las cadenas de texto de todos los plugins y temas que estás usando. Las cadenas de texto son, los textos que ya vienen con los temas o los plugins desde que fueron creados, es decir, no fue contenido que tu colocaste.

Estas cadenas regularmente vienen en inglés, así que esta herramienta te permite poner los textos en español.

Tan sólo necesitas seleccionar el tema o plugin que deseas traducir, luego haces clic en el botón azul de «Analizar los temas seleccionados en busca de cadenas» y listo, en la columna amarilla aparecerán los textos que al hacer clic te llevarán al submenú Traducción de cadenas.

Traducción de cadenas

Estos textos siempre vienen en los plugins y temas, regularmente están en inglés, ya que siempre los vas a encontrar en el idioma del creador del plugin.

Esta herramienta te permite traducir los textos que ellos pusieron en su idioma y los podrás cambiar al tuyo.

WPML es capaz de rastrear todas las cadenas que existan en nuestro tema o plugins y además te permite traducirlos a pesar de que no se encuentren incorporados a los archivos de lenguaje (.mo/.po).

¿Qué es lo novedoso del módulo WPML String Translation?

El procedimiento común es que los temas y plugins multi idioma se encuentren acompañados del archivo de idiomas con las traducciones que le corresponden. Si nuestro idioma no se encuentra, debemos utilizar una herramienta extra como Poedit, lo hacemos a partir de uno que ya existe y lo subimos a nuestra instalación. Este método se utiliza para cambiar las traducciones actuales.

Con WPML esto no es necesario, este plugin hace todo el trabajo que necesitamos, también analiza el código PHP, encontrando frases que no se hayan agregado. A partir de esto tenemos una interfaz de traducción sencilla y eficiente, la cual veremos más adelante.

¿Cómo realizar la traducción de cadenas?

Si ingresamos a la traducción de cadenas podremos ver una lista de todas las que se pueden traducir.

Seremos capaces de seleccionar entre mostrar las frases que queramos o solamente las que requieran traducción.

La última opción nos da la posibilidad de escribir una parte o toda la frase y WPML nos enseñará todas las coincidencias que fueron encontradas.

Traducción de taxonomía

El traductor de taxonomías te permite traducir por ejemplo las categorías y etiquetas. En el caso de que tengas categorías o etiquetas para tus entradas o para tus productos en Woocommerce, es aquí donde se deben traducir.

Conclusión

WPML es un plugin de pago pero sin duda vale la pena utilizarlo ya que ofrece alternativas que no encontraremos en plugins gratuitos, traducir tu sitio con este plugin no es para nada difícil. Claro, cuanto más contenido tengas, más cansado será y más tiempo te llevará hacerlo.

Una de las ventajas ahora que WPML tiene Deepl, es que puedes traducir mucho más rápido y con una mejor calidad.

Obtén WPML al mejor precio de Internet

WPML es el mejor plugin para traducir un sitio en WordPress en varios idiomas, así que si buscas internacionalizar tu empresa o negocio no dudes en obtener este plugin multi idioma ya que te facilitará tu crecimiento en diferentes países. Recuerda que tienes un período de 30 días a partir de la fecha de compra, en caso de que no te estés muy convencido.

¿Dudas? Déjalas abajo en los comentarios y te responderé lo más pronto posible. 👇

Deja un comentario

ebook como vender por internet

Recibe en tu correo la guía más completa para vender por internet.